
(HealthDay News) -- La contaminación atmosférica daña la salud de todas las personas que se exponen a ella, pero un nuevo estudio afirma que el aire sucio perjudica de forma desproporcionada a las comunidades de color.El smog provoca unas tasas de asma infantil casi 8 veces más altas y un riesgo 1.3 veces más alto de muerte prematura entre las comunidades minoritarias, en comparación con las comunidades blancas, encontraron los investigadores.
Esos riesgos elevados son una cuestión geográfica, dijo la coautora del estudio, Gaige Kerr, científica investigadora sénior de la Facultad de Salud Pública de la Universidad George Washington.”La discriminación y el racismo sistémico han resultado en que las áreas menos blancas de EE. UU. se ubiquen cerca de fábricas, carreteras congestionadas o rutas marítimas con aire muy contaminado”, dijo Kerr en un comunicado de prensa de la universidad.
Para este estudio, los investigadores rastrearon los problemas de salud relacionados con dos formas de contaminación del aire: el dióxido de nitrógeno que normalmente arroja el tráfico y las partículas finas de hollín producidas por los vehículos y la industria.Para ello, combinaron datos de la Oficina del Censo de EE.UU. con escaneos satelitales de la NASA para estimar las concentraciones de contaminación y su efecto en la salud humana.
El dióxido de nitrógeno puede irritar los pulmones y desencadenar ataques de asma, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Las partículas finas pueden alojarse profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, lo que aumenta el riesgo de una serie de enfermedades diferentes que incluyen enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y accidentes cerebrovasculares.
”La discriminación y el racismo sistémico han resultado en que las áreas menos blancas de EE. UU. se ubiquen cerca de fábricas”, destacan los investigadores.En general, se estima que 49,400 muertes prematuras y casi 115,000 casos nuevos de asma infantil se vincularon con la contaminación del aire en EE. UU. en 2019, muestran los resultados.
El equipo de investigación también encontró que las disparidades raciales y étnicas en la salud asociadas con la contaminación atmosférica aumentaron durante la última década.La brecha en las muertes prematuras provocadas por la exposición a partículas finas aumentó en un 16 por ciento al comparar las comunidades de Estados Unidos que contienen la menor cantidad de residentes y la mayoría de los blancos, señalaron los investigadores.En comparación, las comunidades que contenían la menor cantidad de residentes hispanos y la mayoría tenían una brecha de muertes prematuras del 40%.Del mismo modo, la brecha en el asma infantil causada por la exposición al dióxido de nitrógeno entre los diferentes grupos raciales creció en un 19 por ciento en la última década, según muestran los resultados.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 6 de marzo de la revista Environmental Health Perspectives.
”Esta investigación muestra que las disparidades en la salud por la exposición a estos contaminantes son mayores que las disparidades en las exposiciones en sí”, señaló la coinvestigadora Susan Anenberg, directora del Instituto del Clima y la Salud de la Universidad George Washington.
Estos resultados indican que se necesita una regulación más estricta para reducir aún más los niveles de contaminación atmosférica en este país, señalaron los investigadores.”Los estándares de calidad del aire de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) no están protegiendo adecuadamente a los estadounidenses, especialmente a las comunidades más marginadas”, dijo Kerr.
“Los efectos adversos para la salud relacionados con la contaminación por partículas finas y dióxido de nitrógeno en nuestro estudio ocurrieron a pesar de que los estándares de calidad del aire de la EPA se cumplieron en gran medida”.Kerr señaló que la EPA recientemente reforzó los estándares de materia particulada fina, un paso que potencialmente aumentará la protección contra este contaminante.
Más información: El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) ofrece más información sobre la contaminación del aire.
FUENTE: Universidad George Washington, comunicado de prensa, 6 de marzo de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad
Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz
Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Las creencias limitantes de la infancia: el secreto detrás de los bloqueos emocionales, según un especialista
Peter Crone describió en el podcast Ultimate Human cómo los relatos infantiles se convierten en prisiones invisibles y da claves introspectivas para empezar a transformar patrones que condicionan la vida adulta

Neumonía: las claves de Harvard para reconocer los síntomas y evitar complicaciones graves
Especialistas de Harvard Medical School describen los principales síntomas que permiten un diagnóstico ágil, esencial para los grupos de mayor riesgo, y destacan la importancia de la detección temprana para evitar secuelas

El furor del “salmon sperm facial”: el tratamiento de ADN de salmón y trucha que se expande en clínicas europeas
El auge de esta práctica, promovida por figuras públicas, pone en el centro del debate la necesidad de mayor evidencia y controles para evitar complicaciones inesperadas

