
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- La meditación de atención plena y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a aliviar los problemas del estado de ánimo y del sueño asociados con la menopausia, según una revisión reciente.
Las mujeres experimentaron mejoras estadísticamente significativas en la ansiedad y la depresión después de la terapia de atención plena y la terapia cognitivo-conductual, según un análisis de 30 estudios en los que participaron más de 3.500 mujeres que pasaban por la menopausia en 14 países.
Los resultados muestran que la terapia puede ser tan valiosa como la terapia de reemplazo hormonal para ayudar a las mujeres a lidiar con los síntomas de la menopausia, concluyeron los investigadores.
"[Los médicos generales] y los proveedores de atención de la salud con frecuencia tienen dificultades para saber qué ofrecer más allá del tratamiento médico", señaló el investigador sénior, Roopal Desai, miembro de psicología del Colegio Universitario de Londres. "Esta investigación ayudará a dar más opciones a los médicos de cabecera y a los pacientes".
La meditación de atención plena enseña a las personas a ser intensamente conscientes de lo que están sintiendo y sintiendo en el momento, utilizando métodos de respiración y otras prácticas para relajar el cuerpo y la mente.
Por otro lado, la terapia cognitivo-conductual (TCC) enseña a las personas a reconocer los pensamientos y comportamientos negativos que se producen en respuesta a situaciones difíciles, y a ajustar sus respuestas para que sean más positivas y beneficiosas.
La revisión de la evidencia descubrió 10 estudios que analizan el impacto de la terapia cognitivo-conductual en los síntomas de la menopausia, y nueve que evalúan la utilidad de la meditación de atención plena.
Otros once estudios revisaron otras técnicas terapéuticas, como la consejería grupal, el apoyo matrimonial, el coaching de salud y las técnicas de liberación emocional.
La TCC y la atención plena no solo mejoraron el estado de ánimo, sino que estas terapias también fueron efectivas para reducir las dificultades de "niebla mental" relacionadas con la menopausia con la memoria y la concentración.
Los resultados sugieren que la TCC es la opción más rentable para la gestión de la menopausia, señalaron los investigadores. En comparación con otras opciones, requiere un curso de tratamiento más corto, alrededor de 1.5 horas por sesión y casi 12 horas en total.
El nuevo estudio aparece en la edición del 27 de febrero de la revista Journal of Affective Disorders.
Los investigadores anotaron que estos hallazgos concuerdan con las directrices que recomiendan que la TCC se considere junto con la terapia de reemplazo hormonal o como una alternativa a ella.
“La gestión de la menopausia es ahora un tema prioritario en la salud pública”, señaló la investigadora principal, Aimee Spector, profesora de psicología clínica del envejecimiento del Colegio Universitario de Londres. “Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre el manejo de los síntomas de la menopausia se centran en la terapia de reemplazo hormonal y los síntomas fisiológicos”.
“Esto restringe las opciones de tratamiento para las mujeres que están preocupadas por los riesgos de la terapia de reemplazo hormonal, y pasa por alto el bienestar de las mujeres con síntomas no fisiológicos, como niebla mental y problemas del estado de ánimo, que son altamente prevalentes”, señaló Spector en un comunicado de prensa de la universidad.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre el tratamiento de la menopausia.
FUENTE: University College London, comunicado de prensa, 27 de febrero de 2024
Últimas Noticias
Qué es la hemiparesia, la condición neurológica que afecta a Marta Fort
La hija del empresario y mediático Ricardo Fort, contó en una entrevista la afección que padece desde el nacimiento. Por qué afecta su motricidad y cuál es el tratamiento, según los expertos

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

No hace falta hacer ejercicio diario para mantenerse saludable, dijo un estudio sobre los “guerreros de fin de semana”
Un nuevo análisis concluyó que completar 150 minutos de actividad física en uno o dos días tiene el mismo impacto que entrenar a lo largo de la semana

Los científicos identificaron la edad en la que el cerebro se deteriora más rápido
Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Cuáles son los alimentos que ayudan a tener más energía
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar
