
(Dennis Thompson - HealthDay News) - El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático podría conducir a más nacimientos prematuros en todo el mundo, informa un estudio reciente.
Los investigadores encontraron una fuerte asociación entre la exposición al calor extremo durante el tercer trimestre del embarazo y el riesgo de parto prematuro.
“Las altas temperaturas nocturnas pueden alterar los ritmos circadianos y potencialmente influir en la presión arterial, lo que podría ser un problema para las personas embarazadas”, señaló el investigador sénior, Yuming Guo, profesor de salud planetaria de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia.
”Dado el aumento proyectado en las temperaturas extremas a medida que nuestro planeta se calienta, comprender sus impactos en los resultados del nacimiento y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos se vuelve crucial”, añadió Guo en un comunicado de prensa de la universidad.

En el estudio, los investigadores siguieron 1.2 millones de nacimientos en Sidney, Australia, entre 2000 y 2022, de los cuales más de 63,000 fueron prematuros. El equipo cruzó estos datos con datos históricos de temperatura y otros factores que pueden influir en la exposición al calor, como la cubierta arbórea y vegetal.
La exposición al calor extremo, tanto diurno como nocturno, en el tercer trimestre está fuertemente vinculada con un mayor riesgo de parto prematuro, encontraron los investigadores. Tal conexión no estaba presente ni en el primer ni en el segundo trimestre.
La fuerza de la asociación se redujo ligeramente para las mujeres que viven en áreas con más árboles y vegetación, lo que aumenta la posibilidad de que la sombra pueda proteger a las mujeres embarazadas contra el calor brillante.
El nuevo estudio aparece en la edición del 26 de febrero de la revista JAMA Pediatrics.

"La presencia de vegetación, sobre todo de árboles, tiene el potencial de mitigar los niveles de calor y reducir los riesgos de parto prematuro asociados con el calor", señaló el investigador principal, Shanshan Li, profesor asociado de la Facultad de Salud Pública y Medicina Preventiva de Monash.
"La vegetación también tiene impactos positivos en la salud física y mental más allá de los resultados del embarazo y el parto", añadió Li. "Deberíamos integrar estrategias de mitigación del calor, como el aumento de los espacios verdes, en la planificación urbana, para mejorar la salud pública".
Más información: La Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard ofrece más información sobre el parto prematuro.
FUENTE: Universidad de Monash, comunicado de prensa, 26 de febrero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
5 hábitos esenciales para adoptar después de los 45 años e impulsar la longevidad
Pequeños cambios en la rutina diaria pueden ser clave para mantener la energía, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar emocional. Cuáles son las prácticas más efectivas

La dieta japonesa tiene el poder de reducir la inflamación cerebral y mejorar el bienestar emocional
Un nuevo estudio citado por The Times vincula ciertos hábitos alimentarios con una menor probabilidad de padecer depresión, gracias a su riqueza en omega-3, antioxidantes vegetales y probióticos

Un estudio revela cómo la vitamina C reactiva los genes de regeneración de la piel, combatiendo el envejecimiento
Este nutriente esencial estimula la renovación celular cutánea mediante la activación genética, abriendo nuevas posibilidades para frenar los signos de vejez y fortalecer la barrera protectora de la epidermis

Toxinas invisibles en la rutina diaria: las 4 vías de ingreso al cuerpo y cómo protegerse
En el podcast de Jay Shetty, el Dr. Darshan Shah advirtió sobre el impacto silencioso y ofreció recomendaciones sencillas para reducir su presencia diaria

Cómo prevenir el dolor cervical y cuáles son los hábitos que hay que evitar
Adoptar una buena postura, realizar pausas activas y fortalecer la musculatura son claves para evitar que el dolor de cuello se convierta en una molestia crónica
