1 de cada 3 personas trans masculinas que toman testosterona aún pueden ovular

Los científicos a cargo de la investigación afirmaron que la testosterona tiene un efecto heterogéneo sobre el tejido ovárico

Guardar
Científicos examinaron el tejido ovárico
Científicos examinaron el tejido ovárico de 52 personas transgénero a las que se les habían extirpado los ovarios

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Un tercio de las personas trans masculinas que se han sometido a una terapia con testosterona y han dejado de menstruar siguen ovulando, sugiere un estudio reciente.

Eso significa que siguen en riesgo de un embarazo no deseado, a pesar de la ausencia de períodos, concluyeron investigadores holandeses. No está claro por qué la ovulación cesa para algunas personas transgénero en estas circunstancias, y por qué puede continuar para otras.

"Aparentemente, la testosterona tiene un efecto heterogéneo [variado] sobre el tejido ovárico", señaló la autora principal del estudio, Joyce Asseler, estudiante de posgrado del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam. "No sabemos por qué una persona ovula y otra no. En cualquier caso, no podemos explicar esta diferencia por el tipo de testosterona, o cuánto tiempo alguien ha estado tomando testosterona".

Como explicó Asseler en un comunicado de prensa de la universidad, "las personas trans masculinas son personas que nacen mujeres pero no se identifican como tales, por ejemplo, se sienten masculinas, de género fluido o no binarias".

En el nuevo estudio, ella y sus colaboradores examinaron el tejido ovárico de 52 personas transgénero a las que se les habían extirpado los ovarios tras someterse al menos a un año de terapia con testosterona. Entre las personas trans masculinas, la testosterona es una parte estándar de la atención de afirmación de género.

La hormona generalmente hace que la menstruación se detenga, y se ha asumido que eso significa que la ovulación también se detiene.

Sin embargo, para una minoría considerable de pacientes eso podría no ser así: el examen de los tejidos ováricos mostró signos de ovulación reciente en el 33 por ciento de las muestras analizadas, dijeron los investigadores holandeses.

Teóricamente, eso podría significar que el embarazo aún es posible entre las personas trans masculinas durante esta etapa de su tratamiento, por lo que los anticonceptivos podrían ser recomendables, dependiendo de la pareja de la persona.

"Las consecuencias físicas y mentales de un embarazo no planificado y no deseado son enormes", dijo Asseler. "Es importante que las personas trans masculinas y sus proveedores de atención médica sean conscientes de este riesgo y actúen en consecuencia".

“Además, este descubrimiento puede contribuir a una mejor atención para las personas trans masculinas que experimentan calambres abdominales”, añadió. El estudio aparece en la edición del 22 de febrero de la revista Cell Reports Medicine.

Más información

Obtén más información sobre la atención a personas transgénero en la Universidad de California, Francisco.

FUENTE: Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, comunicado de prensa, 22 de febrero de 2024

* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Cuando mejillones contaminados cruzaron desde Gales a los Países Bajos y provocaron un brote de hepatitis A: cómo evitar riesgos

Un informe internacional detalla cómo estos moluscos actuaron como vectores virales. La importancia de una cocción adecuada y la vacunación para minimizar el riesgo de infecciones alimentarias, según National Geographic

Cuando mejillones contaminados cruzaron desde

¿Detectar arritmias desde la muñeca?: cuál es la precisión y los desafíos de los smartwatches

Un estudio destacó que los sensores ópticos y electrocardiogramas integrados en relojes inteligentes logran una alta precisión diagnóstica. Los detalles de una revisión sistemática y metaanálisis publicados en JACC: Advances

¿Detectar arritmias desde la muñeca?:

Alerta global por los alimentos ultraprocesados: crece su consumo y se agravan los riesgos para la salud

Una serie de artículos publicados en The Lancet detalla las conclusiones de 43 científicos sobre esta problemática. Las advertencias sobre enfermedades crónicas y la necesidad de regulaciones más estrictas

Alerta global por los alimentos

La salud del futuro en América Latina: por qué rediseñar la gestión hospitalaria importa tanto como sumar tecnología

El X Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud se realizó en el Hospital Austral de Argentina y reunió a referentes que analizaron cómo la integración de datos y la autonomía de los equipos pueden anticipar riesgos y optimizar resultados en los centros de salud de la región

La salud del futuro en

Brote de COVID-19 en Formosa: cómo es la situación en el resto del país

En la provincia del noreste, la variante XFG conocida como “Frankenstein” impulsó un repunte de casos que obligó a reforzar medidas y a recordar la necesidad de vigilancia genómica. Qué dicen los expertos sobre la situación epidemiológica actual

Brote de COVID-19 en Formosa: