
(HealthDay News) -- Las mujeres que portan ciertas mutaciones en sus genes BRCA1 o BRCA2 saben que tienen probabilidades más altas de desarrollar cáncer de mama.
Ahora, una investigación canadiense sugiere que para algunas pacientes una mastectomía preventiva “para reducir el riesgo” puede reducir las probabilidades de morir de cáncer de mama más adelante.
“La decisión de someterse a una mastectomía para reducir el riesgo con frecuencia es difícil de tomar para una mujer, y cuanta más evidencia podamos proporcionarles cuando tomen esa decisión, más informado estará su plan de atención”, señaló la autora principal del estudio, Kelly Metcalfe, de la Universidad de Toronto.
Su equipo publicó sus hallazgos en una edición reciente de la revista British Journal of Cancer. Es bien sabido que portar ciertas variantes del gen BRCA1 o BRCA2 aumenta las probabilidades de cáncer de mama de una mujer a lo largo de su vida en un 80 por ciento, señalaron los investigadores.

La extirpación de los senos puede prevenir la enfermedad en un 90% en estas mujeres, según han demostrado los estudios. En Canadá, un 30 por ciento de los portadores de los genes BRCA1 o BRCA2 con unas probabilidades más altas de cáncer de mama optan por la cirugía, anotó el grupo de Metcalfe.
Pero, ¿esta cirugía drástica realmente reducirá las probabilidades de que una mujer sufra un cáncer de mama mortal? En el estudio, el equipo de investigación analizó los datos de más de 1.600 mujeres de nueve países. Todas portaban genes BRCA vinculados con un mayor riesgo de cáncer de mama, y la mitad de las mujeres se sometieron a mastectomías para reducir el riesgo.
A los seis años de seguimiento, hubo 20 casos de cáncer de mama y dos muertes en mujeres que habían optado por una mastectomía para reducir el riesgo, encontró el estudio. Eso es mucho menos que los 100 casos de cáncer de mama y las siete muertes entre las mujeres con los genes BRCA que no habían optado por el procedimiento.
En general, la mastectomía que reduce el riesgo redujo los riesgos de contraer cáncer de mama en un 80 por ciento, encontró el estudio. Las probabilidades de morir de cáncer de mama 15 años después de la mastectomía fueron de solo el 1%.

Metcalfe cree que se necesitan más estudios que puedan hacer un seguimiento de los resultados de las mujeres durante más tiempo. “En este momento, contamos con buenas pruebas de detección del cáncer de mama, incluida la IRM de mama, así que la cirugía solo se ofrece como una opción, no como una recomendación”, señaló Metcalfe en un comunicado de prensa de la universidad.
“Pero con más estudios que se están llevando a cabo para evaluar la trayectoria de las mujeres y los factores de riesgo después [de la mastectomía para reducir el riesgo], sabremos si estas directrices deben cambiarse en el futuro”.
Más información: Obtenga más información sobre los genes BRCA en la Fundación Susan B. Komen.
FUENTE: Universidad de Toronto, comunicado de prensa, 16 de febrero de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporter - ®The New York Times
Últimas Noticias
Uaxactun, la aldea guatemalteca que inspira al mundo con su defensa de la selva y la fauna
Hoy es el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Un estudio científico de la Universidad del Estado de Washington reveló cómo la pequeña comunidad mantiene intactas poblaciones de jaguares y tapires mientras aprovecha sus bosques

RCP, el procedimiento que multiplica por tres las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco
Cada minuto sin reanimación reduce drásticamente las chances de sobrevivir. Aprender dicha técnica no requiere formación médica y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

7 alimentos recomendados para mantener la energía y la concentración durante todo el día
Expertos de Harvard y Real Simple recomiendan opciones naturales que ayudan a mantener la vitalidad y el enfoque mental, sin recurrir a estimulantes ni sufrir los altibajos de la cafeína

Qué es la acromegalia: la enfermedad silenciosa que cambia el rostro y hace que el cuerpo crezca en la adultez
Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.

¿Dormir los fines de semana puede compensar la falta de sueño acumulada? Qué dice la ciencia
Prolongar las horas de descanso durante estos días puede ser clave, afirma un especialista en medicina del sueño. Consejos prácticos de expertos y cómo obtener todos los beneficios de esta práctica
