Expertos propusieron un nuevo enfoque para tratar el cáncer de recto y evitar cirugías

Según la Sociedad Americana del Cáncer, más de 46,000 estadounidenses reciben un diagnóstico por esta enfermedad. De qué se trata el método de “observar y esperar” que funcionó en algunos pacientes

Guardar
El estudio planteó un enfoque
El estudio planteó un enfoque diferente para el abordaje de la enfermedad

(Ernie Mundell - HealthDay News) -- El cáncer de recto con frecuencia implica cirugías que pueden conducir a una pérdida debilitante de la función intestinal de los pacientes. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que un enfoque menos agresivo para tratar la enfermedad ha ayudado a un número cada vez mayor de pacientes a evitar estas cirugías.

Eso puede significar todo para la calidad de vida de los pacientes, explicó el autor principal del estudio, el Dr. Fergal Fleming. ”No se aprecia la función intestinal hasta que está mal”, dijo Fleming, profesor asociado de cirugía y oncología del Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Nueva York. “Para muchos de mis pacientes, su hábito intestinal, desafortunadamente, dicta sus vidas. Por lo tanto, si podemos evitar la cirugía, entonces probablemente sea mucho mejor para los pacientes en términos de calidad de vida”.

Su equipo publicó sus hallazgos en una edición reciente de la revista JAMA Oncology. Según la Sociedad Americana del Cáncer, más de 46,000 estadounidenses reciben un diagnóstico de cáncer de recto cada año. Es algo más común entre los hombres que entre las mujeres.

Como explicó el equipo de Rochester, la cirugía para extirpar el tumor es un procedimiento necesario y que puede salvar vidas en la gran mayoría de los casos. Pero la cirugía también tiene graves efectos perturbadores en la función intestinal y la calidad de vida del paciente.

Sin embargo, en una minoría cada vez mayor de casos, los pacientes evitan con éxito estos procedimientos, informa el grupo de Fleming. Al observar los resultados de más de 175,000 pacientes con cáncer de recto registrados en una base de datos nacional sobre el cáncer de EE. UU., su estudio encontró que más pacientes fueron dirigidos a un método de “observar y esperar”.

Estas estrategias ya son comunes para otros tipos de cáncer, como el cáncer de próstata o el cáncer de mama. Dependiendo de factores como la agresividad del tumor y su respuesta a la quimioterapia, los médicos pueden posponer la cirugía.

"Es algo similar a la evolución de la atención del cáncer de mama", explicó Fleming en un comunicado de prensa de la universidad. "Las pacientes solían someterse a mastectomías y resecciones muy extensas, mientras que ahora se ofrece la conservación de la mama siempre que sea posible".

Al revisar los datos, su equipo encontró que el número de pacientes que decidieron renunciar a las cirugías de cáncer de recto aumentó a un 10 por ciento entre 2006 y 2020. Estos pacientes son, por supuesto, sometidos a un seguimiento atento en lugar de la cirugía. Por lo general, eso significa consultar regularmente con oncólogos experimentados durante al menos cinco años después del diagnóstico.

El grupo de Fleming enfatizó que en estos escenarios, los médicos quieren lograr un equilibrio entre ver a los pacientes con la frecuencia suficiente para que puedan detectar señales de rebrote del cáncer de forma temprana, pero no con demasiada frecuencia, ya que eso puede sobrecargar a los pacientes y a los sistemas de atención de la salud.

En su clínica de Rochester, “tratamos de facilitar el seguimiento tanto como sea posible y coordinamos con las unidades afiliadas para tratar de facilitar que los pacientes lleguen a las citas”. Aun así, la opción de “observar y esperar” para el tratamiento del cáncer de recto aún no se ha generalizado, y los ensayos clínicos siguen siendo la única forma en que la mayoría de los pacientes acceden a este enfoque.

Fleming y su equipo participaron en uno de esos ensayos, que encontró que "la mitad de los pacientes que optaron por observar y esperar pudieron evitar la cirugía a largo plazo", según el comunicado de prensa. Además, los pacientes que inicialmente intentaron observar y esperar y luego se sometieron a la cirugía no tuvieron una peor supervivencia que los pacientes que se sometieron a la cirugía de inmediato, encontró el ensayo.

Más información

Obtén más información sobre el cáncer de recto y su tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU.

FUENTE: Universidad de Rochester, comunicado de prensa, 1 de febrero de 2024

* Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Hospital Posadas: cómo fue el operativo para realizar 11 trasplantes de órganos y 7 implantes de córneas

Cuatro donaciones durante octubre facilitaron los procedimientos. Los detalles

Hospital Posadas: cómo fue el

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes

Más del 80% de las mujeres con síntomas de menopausia no consulta a profesionales de la salud, afirma un estudio

La investigación, realizada por Mayo Clinic, señala que esta problemática afecta el bienestar general y produce múltiples efectos en la vida cotidiana. Por qué la falta de atención puede agravar los trastornos del sueño, los cambios anímicos y la productividad

Más del 80% de las

Las claves de Brené Brown para vivir “sin armadura” y conectar en un mundo dominado por el miedo y la desconfianza

La profesora e investigadora estadounidense explora cómo dejar atrás mecanismos defensivos permite experimentar vínculos genuinos, enfrentar la incertidumbre y cultivar resiliencia personal y profesional, aportando herramientas prácticas para superar la desconexión que impone la sociedad

Las claves de Brené Brown

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Investigadores del MIT crearon un