Un informe alertó por los precios de los medicamentos y comparó la situación de más de 30 países

Según expertos, en Estados Unidos, los paquetes genéricos conforman un 90% de los recetados vendidos en Estados Unidos. El análisis de los investigadores

Guardar
El informe comparó la situación
El informe comparó la situación en diferentes países y alertó por los precios de los medicamentos recetados

(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los estadounidenses pagan casi tres veces más por sus medicamentos recetados que los residentes de otros países, muestra una investigación reciente. Los precios de los medicamentos en Estados Unidos promedian casi 2.8 veces más que los observados en otros 33 países, encontró el informe de RAND Health Care.

Los medicamentos de marca son incluso más caros, ya que los precios de EE. UU. promedian 4.2 veces más que los de países comparables, añadieron los investigadores. Por otro lado, los estadounidenses reciben una verdadera ganga cuando se trata de medicamentos genéricos sin marca. Estos cuestan alrededor de dos tercios (67%) del precio promedio que se encuentra en países comparables.

“Estos hallazgos proveen más evidencias de que los precios brutos de los medicamentos recetados por parte de los fabricantes son más altos en EE. UU. que en los países de comparación”, señaló el investigador principal, Andrew Mulcahy, economista sénior de salud de RAND.

“Encontramos que la brecha se está ampliando para los medicamentos de marca, mientras que los precios de los medicamentos genéricos en EE. UU. son ahora proporcionalmente más bajos de lo que encontró nuestro análisis anterior”, añadió Mulcahy en un comunicado de prensa de la RAND. Los genéricos conforman un 90 por ciento de los medicamentos recetados vendidos en Estados Unidos, anotaron los investigadores.

En el informe, los investigadores compararon los precios de los medicamentos de EE. UU. con los de otros 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En todos los países de la OCDE estudiados, el gasto total en medicamentos fue de 989.000 millones de dólares en 2022, según muestran los resultados.

Estados Unidos representó el 62% del dinero pagado a las compañías farmacéuticas, pero solo el 24% del total de medicamentos vendidos. Los precios de los medicamentos en Estados Unidos oscilaron entre 1,7 veces los precios encontrados en México y más de 10 veces los precios en Turquía. El análisis se basó en los precios brutos de los medicamentos por parte de los fabricantes porque los precios netos, es decir, lo que realmente se cobra después de los reembolsos y descuentos negociados, no están disponibles sistemáticamente.

Sin embargo, las estimaciones que intentaron tener en cuenta esos descuentos encontraron que los precios de los medicamentos de marca en EE. UU. siguen siendo más de tres veces más altos que los de otros países.

El gasto minorista en medicamentos recetados en Estados Unidos aumentó en un 91 por ciento entre 2000 y 2020, y se espera que el gasto aumente un 5 por ciento al año hasta 2030, señalaron los investigadores. Los medicamentos recetados ahora representan más del 10% de todo el gasto en atención médica en los Estados Unidos.

Más información

KFF ofrece más información sobre los precios de los medicamentos recetados.

FUENTE: RAND Health Care, comunicado de prensa, 1 de febrero de 2024

* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Desde incendios e inundaciones hasta

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental

Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Tu cerebro está hecho para

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Las vacunas salvaron cada día

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo

Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Menopausia y salud mental: qué