
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- La aprobación en EE. UU. de anticonceptivos de emergencia de venta libre, como el “Plan B”, ha tenido un efecto secundario no deseado pero positivo para los hospitales de EE. UU., muestra un estudio reciente.
Las visitas a la sala de emergencias relacionadas con la anticoncepción del “día después” se desplomaron después de que las píldoras estuvieran fácilmente disponibles para los adultos en 2006, según el informe, que aparece en la edición del 24 de enero de la revista JAMA Network Open.
Las salas de emergencias recibieron un 96 por ciento menos de visitas de mujeres que buscaban anticonceptivos de emergencia, y se redujeron de 17,019 a 659 entre 2006 y 2020, encontraron los investigadores.
Eso ahorró 7.2 millones de dólares en gastos hospitalarios, estimaron los investigadores, una reducción de 7.6 millones de dólares en 2006 a poco menos de 386,000 dólares en 2020.
"Los departamentos de emergencias son sitios importantes para acceder a la anticoncepción de emergencia, dado su acceso las 24 horas y su atención de alta agudeza", señaló la investigadora sénior, la Dra. Erica Marsh, jefa de endocrinología reproductiva e infertilidad del Hospital de Mujeres Von Voigtlander Health de la Universidad de Michigan.
En el estudio, los investigadores analizaron datos nacionales de más de 2 millones de visitas a emergencias entre mujeres de 15 a 44 años de edad durante el periodo de 14 años.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE. UU. aprobó el primer producto para la anticoncepción de emergencia en 1998, y la aprobación de venta libre para adultos en 2006 y menores en 2013. La cobertura del seguro es obligatoria por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Las mujeres que acuden a la sala de emergencias para recibir anticoncepción de emergencia tienden a ser más jóvenes, de bajos ingresos, aseguradas por Medicaid y negras o hispanas, descubrieron los investigadores.
"Encontramos una sobrerrepresentación de ciertos grupos demográficos que utilizan los departamentos de emergencias para la anticoncepción de emergencia", señaló Marsh en un comunicado de prensa de la universidad. "Esto se alinea con investigaciones previas para pacientes ambulatorios que sugieren barreras continuas para el acceso a anticonceptivos de emergencia de venta libre y/o una mayor utilización del departamento de emergencias por otras razones, incluida la agresión sexual".
Los hospitales del noreste registraron la mayor cantidad de visitas para anticoncepción de emergencia, representando entre el 44 % y el 59 % del total nacional, a pesar de tener solo entre el 17 % y el 19 % de las visitas generales a la sala de emergencias.
Mientras tanto, los hospitales del sur atendieron apenas un 4.5 a un 17 por ciento de las visitas relacionadas con la anticoncepción de emergencia, a pesar de tener un promedio constante de más de un 40 por ciento de otros tipos de visitas a urgencias, encontraron los investigadores.
"Nuestro análisis sugiere que hay barreras continuas en la anticoncepción de emergencia de venta libre y disparidades en la utilización para ciertas poblaciones", dijo Marsh. "Las políticas futuras deben reducir las barreras para que la anticoncepción de emergencia sea segura y asequible para todos".
Más información
Planned Parenthood ofrece más información sobre la anticoncepción de emergencia.
FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 26 de enero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cómo prevenir una muerte súbita y cuidar la salud cardíaca, según expertos
El control médico regular, la identificación de antecedentes familiares y la capacitación en maniobras de reanimación pueden marcar la diferencia ante situaciones de emergencia

Siete alimentos que pasaron de “controvertidos” a recomendados por especialistas en bienestar
Nuevos estudios científicos identificaron productos que dejaron de ser considerados poco saludables para ser claves en la alimentación. Cuáles son las cantidades recomendadas y cómo incorporarlos a la vida diaria, según Harvard y Verywell Health

Cuáles son los síntomas de alerta de infarto y cómo distinguirlos de otras afecciones
Reconocer las manifestaciones tempranas y diferenciarlas de molestias digestivas o respiratorias es clave para buscar ayuda a tiempo

La ciencia identifica cuáles son los alimentos que podrían causar somnolencia durante el día
Un nuevo estudio citado por Women’s Health detectó una relación entre ciertos productos, el azúcar en sangre y la fatiga diaria. Especialistas recomiendan priorizar opciones que ayuden a mantener el rendimiento

Cuáles son los principales consejos para mejorar la visión a cualquier edad, según un experto
El neuro-optometrista, Bryce Appelbaum explicó a The Times cómo ejercicios específicos, menor exposición a pantallas y una adecuada nutrición pueden potenciar el procesamiento visual, retrasar el deterioro ocular y favorecer la salud cerebral
