
En los días calurosos el cuerpo se enfria a través de la sudoración y es la evaporación de la transpiración la que regula la temperatura corporal.
Pero al permanecer en lugar sin ventilación, ante la practica de ejercicios extenuantes o por la falta de ingesta de agua, el cuerpo tiene menos posibilidades de enfriarse.
También cuando la humedad es alta, el sudor no puede evaporarse con tanta facilidad y es mas difícil que el cuerpo se refresque y tiende a ser vulnerable.Y el cuerpo manifiesta ciertas alteraciones.
La forma más leve de enfermedad relacionada con el calor, es la presencia de calambres, que son espasmos musculares involuntarios que producen dolor, y en algunas oportunidades son muy prolongados e intensos y reiterativos, para evitar pasar por otras situaciones que de acuerdo a la edad pueden ser muy peligrosas. Es importante prevenir dichas situaciones.
Factores de riesgo ante el calor

Los bebes y adultos mayores, son las personas con mayor riesgo de padecer problemas por el calor. Por eso se recomienda estar muy atentos y ofrecerles liquido permanentemente.
En ambos casos, el cuerpo no tiene la capacidad para regular la temperatura pues en los niños no esta totalmente desarrollada y los adultos mayores y en especial las personas con deterioro cognitivo, tienen el centro de la sed inhibido, por lo tanto no sienten necesidad de tomar líquidos, es aquí donde se debe estar muy atento. La falta de ingesta de agua puede desorientarlos y agravar su cuadro de base.
10 consejos útiles para cuidarse del calor

- Beber abundante agua ya que ayuda a transpirar y a mantener la temperatura normal
- Usar vestimenta clara y holgada
- Evitar la indumentaria de nylon o poliéster, optar por géneros livianos y frescos
- No usar ropa ajustada ya que no permite que el cuerpo se enfrie
- Usar protectores contra los rayos UV, ya que las quemaduras por el sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse
- Usar sombreros de ala ancha
- Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16
- Evitar la actividad física extenuante
- No dejar a nadie dentro de un auto estacionado (esto evita accidentes con niños y mascotas)
- Evitar los cambios bruscos de temperatura

En el caso de las personas cuyas actividades laborales se desarrollan en condiciones de extremo calor, como hornos de panadería o trabajos bajo el sol en los que hay mayor acumulación de calor, en algunas oportunidades excesiva, se puede manifestar la situación de estrés térmico por calor, es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en el cuerpo, que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan puesta.
Ante estas situaciones, el cuerpo del individuo se altera, sufre una sobrecarga fisiológica, debido a que al incrementarse su temperatura, los mecanismos fisiológicos de pérdida de calor (sudoración, vasodilatación periférica) tratan de que se pierda el calor, pero muchas veces el exceso de calor es altísimo y daña la salud. Se recomienda abundante hidratación, descanso entre las horas de trabajo, mientras buscar un lugar fresco.
*Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
Últimas Noticias
Las tres estrategias de una experta de Harvard para evitar que la ansiedad interfiera en el bienestar diario
La psicóloga clínica Rachel Zack Ishikawa propone pautas concretas para manejar preocupaciones excesivas, desafiar pensamientos automáticos y atender las señales del cuerpo

El síntoma que las personas menores de 50 años no deben ignorar porque podría indicar cáncer colorrectal
Un estudio presentado en Estados Unidos generó interrogantes sobre la salud intestinal en adultos jóvenes

La técnica que promete tratar el cáncer de próstata sin afectar la función sexual ni causar incontinencia
Según informó Bloomberg, este método busca reducir al mínimo los efectos adversos de los tratamientos tradicionales y abre la puerta a una nueva era en la detección y cuidado de dicha enfermedad
Cómo mejorar la salud intestinal con 8 simples hábitos diarios, según un gastroenterólogo
El Dr. James Kinross detalló en su columna para The Telegraph prácticas cotidianas que fortalecen el microbioma, desde la alimentación rica en fibra hasta el ejercicio, la conexión social y la exposición moderada a bacterias beneficiosas

Los cinco hábitos para lograr una vida más saludable y duradera, según Harvard
Recomendaciones de expertos de la universidad ponen el foco en rutinas simples y sostenibles para lograr un bienestar duradero
