
(HealthDay News) - Si tú o alguien cercano sufre de reacciones alérgicas graves, probablemente hayas escuchado que hay nuevas recomendaciones que ofrecen orientación sobre el diagnóstico, el manejo y el tratamiento de la anafilaxia.
Las últimas directrices provienen del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Parámetros de Práctica, una asociación entre el Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología y la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología (American Academy of Allergy, Asthma & Immunology).
El Dr. Jay Lieberman, alergólogo y copresidente del grupo de trabajo y uno de los expertos que trabajó en las directrices, entiende que los pacientes que han experimentado anafilaxia pueden tener preguntas.
"Creo que uno de los cambios más importantes que aborda el nuevo parámetro de práctica es si los pacientes deben ir a la sala de emergencias si usan su autoinyector de epinefrina", dijo Lieberman. "En el pasado, era una especie de regla inamovible que si usabas epinefrina, debías comunicarte automáticamente con los servicios médicos de emergencia o ir a la sala de emergencias".

“Sin embargo, nuestras nuevas directrices sugieren que quizá no sea necesario llamar de inmediato a los servicios de emergencia si se experimenta una respuesta rápida, completa y duradera al tratamiento con epinefrina”, añadió. “La recomendación solo se aplica si hay epinefrina adicional y atención médica a la mano, y en caso de que sea necesario”.
Pero las directrices también señalan que si el paciente no mejora, debe ir a la sala de emergencias o ponerse en contacto con los servicios de emergencia.
"Es de esperar que la recomendación de no ponerse en contacto automáticamente con los servicios de emergencia elimine una carga que muchos pacientes expresan; que a veces no quieren usar epinefrina porque no quieren tener que ir a la sala de emergencias", añadió Lieberman. "Queremos minimizar las barreras para el uso de la epinefrina. Por supuesto, si un paciente o su familia tienen alguna inquietud, deben comunicarse con los servicios médicos de emergencia. Pero la nueva directriz ofrece más opciones".

El parámetro sigue recomendando que los médicos aconsejen a los pacientes sobre el uso de epinefrina y que la utilicen ante el primer signo de sospecha de anafilaxia.;Pero también sugiere que, en general, los alergólogos y otros médicos aconsejen a los pacientes o cuidadores que no administren epinefrina a un paciente que no tiene síntomas si ha estado en contacto con algo a lo que es alérgico.
Hay muchas otras recomendaciones en las guías sobre el diagnóstico de la anafilaxia, incluida la conciencia de que la presentación de la anafilaxia puede ser diferente en los bebés. También hay recomendaciones sobre la mejor manera de manejar la anafilaxia en la comunidad, como en las escuelas y las guarderías, que pueden ser de interés tanto para los cuidadores como para las instituciones.
Es importante recordar que la epinefrina es el tratamiento de primera línea para la anafilaxia, y los autoinyectores de epinefrina (EAI, por sus siglas en inglés) permiten a los pacientes tener este medicamento de emergencia disponible fuera del entorno médico. Los factores de riesgo de anafilaxia grave de un paciente, sus valores y preferencias, y la carga tanto de la anafilaxia como de la prescripción de EAI son factores importantes a tener en cuenta a la hora de decidir si se prescriben EAI y cuántos prescribir.

Los pacientes con los siguientes síntomas tienen una mayor probabilidad de requerir tratamiento con el EAI prescrito:
- Antecedentes de reacción alérgica sistémica o anafilaxia a su alérgeno alimentario
- Exposición frecuente a alérgenos a través de la ocupación u otras actividades, como la alergia al veneno, al látex y a los medicamentos.
- Reacción alérgica sistémica previa a la inmunoterapia con alérgenos o a la inmunoterapia con veneno (VIT)
- Alergia al veneno con abeja melífera como desencadenante
- Edad avanzada

- Enfermedad cardíaca subyacente
- Anafilaxia inducida por veneno no tratada con VIT
- Anafilaxia inducida por el ejercicio
- Urticaria inducida por frío
El Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología dice que, aunque hay una variedad de EAI a un rango de precios, lo más importante es que tenga un dispositivo que pueda llevar consigo, que pueda pagar y que sepa cómo usarlo y cuándo usarlo.
Conclusión: estas nuevas pautas brindan información actualizada para ayudarlo a responder mejor a la anafilaxia. Los pacientes deben hablar con su especialista en alergias antes de realizar cualquier cambio en su plan de tratamiento. También deben asegurarse de comunicar cualquier cambio en su plan “en caso de anafilaxia” a sus familias, cuidadores y escuelas.
Últimas Noticias
Qué significa sufrir pesadillas por la noche, según la psicología
Hasta el 85% de la población sufre sueños perturbadores que pueden impactar negativamente en el bienestar emocional y la calidad del descanso. Qué pueden indicar cuando se producen con frecuencia, según los expertos

Cuáles son los riesgos del exceso de vitamina D en la salud renal
La automedicación y la influencia de las redes sociales dispararon el consumo de suplementos sin control médico. En España ya se presentaron casos de intoxicación por el uso indiscriminado de estos productos con dosificaciones defectuosas

El rol del “picoteo nocturno” en la salud metabólica y el descanso reparador
Un informe publicado en The Times reunió estudios recientes que desafían mitos sobre comer de noche y analizó cómo ciertos alimentos pueden beneficiar la función orgánica y el sueño

Cinco respuestas sobre la variante “Frankenstein” del COVID y cuáles son los síntomas más frecuentes
Se detectaron tres casos en Argentina del sublinaje XFG de Ómicron, que avanza en Estados Unidos y Brasil. Los expertos insisten en la importancia de vacunarse para evitar complicaciones

La alimentación respaldada por la ciencia que ayuda a reducir el colesterol y proteger el corazón
Elegir grasas saludables, aumentar el consumo de fibra y adoptar hábitos sencillos son claves, según la revista Real Simple, para disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la calidad de vida
