
De acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial. Su transmisión persiste en todos los países, y en algunos de ellos las nuevas infecciones están aumentando, cuando antes estaban en descenso”.
En ese sentido, la OMS consigna que “el VIH puede diagnosticarse mediante pruebas de diagnóstico rápido que ofrecen resultados el mismo día. Esto facilita enormemente el diagnóstico precoz y permite iniciar la prevención y el tratamiento”.
Este sábado 20 de enero se realizará la Noche de los Testeos, una jornada de prevención y diagnóstico de VIH. Esta iniciativa es impulsada por AHF Argentina (AIDS Healthcare Foundation), junto a otras organizaciones asociadas.
Acceder a la prueba de VIH es una oportunidad para detectarla de manera temprana y comenzar un tratamiento adecuado. En Argentina, los registros del Ministerio de Salud indican que, aproximadamente, 140.000 personas “viven con VIH, aunque un 13% de ellas lo desconoce”.

“Es importante dejar de lado los estigmas basados en la desinformación y perder el miedo a un resultado positivo. Conocer el status es el punto de partida para acceder a un tratamiento adecuado y, cuanto antes se detecte, existe mayor probabilidad de lograr la carga viral Indetectable e Intransmisible (I=I)”, apunta Natalia Haag, directora nacional de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina.
El método de testeo rápido requiere solo de un pinchazo en el dedo, una pequeña cantidad de sangre y 20 minutos para obtener el resultado. No es necesario estar en ayunas.
Además, hacerse el test de VIH puede ser una oportunidad para identificar casos de prácticas de riesgo y vincularse a servicios de prevención, como la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), la Profilaxis Post Exposición (PPE) o vacunas, diagnosticar otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y acceder a la atención médica necesaria en lo referente a la salud sexual.
En ese tono, Haag precisa: “Tener un diagnóstico, ya sea positivo o negativo, te acerca a la salud sexual. La finalidad de esta y otras actividades que impulsamos desde AHF Argentina es vincular a la persona con la atención médica correspondiente, brindar información, atención y contención. Para eso es esencial que cada persona se acerque a su diagnóstico”.

La agenda de actividades en la Noche de los Testeos
Sábado 20 de enero
Provincia de Buenos Aires
- San Martín. Junto a Vihsibles, en Casa Inés Centro Cultural Rivadavia 3748, de 18:00 a 21:00 horas.
- Grand Bourg. Junto a La Casita de Eva, la Secretaría de VIH e ITS y La 22, en Rotonda de Grand Bourg (Eva Perón y Yermoli), de 18:00 a 21:00 horas.
- Alejandro Korn. Junto a Marea Violeta, Tehuel de la Torre y Barrios de Pie, en el Club Villa Coll (Avellaneda E/ Gainza y Frías), a partir de las 19:00 horas.
Santa Fe
- Rosario. Junto a Diversidad Pro Santa Fe, Voluntarixs Rosario, Fundación para el Cambio Social y Kunst, en Pellegrini 341, de 18:00 a 22:00 horas. Quienes asistan podrán disfrutar de un Dj que tocará en el lugar y participar de diversas intervenciones artísticas.
Entre Ríos
- Paraná. Junto a Masculinidades Trans Paraná, en el Centro de Salud Selig Golding (Laurencena casi Ramírez), de 18:00 a 20:30 horas.
Corrientes
- Itatí. Junto a Fundación Diversidad Itatí, en el Paseo de la Diversidad (Castor de León y Cnel. Desiderio Sosa), de 19:00 a 21:00 horas.

Córdoba
- Córdoba. Junto a Espacio La Frida, Voluntarixs Cba y Movimiento Ni una menos, en Mercado Alberdi (Mendoza 471 - Plaza de la música), de 19:00 a 22:00 horas.
- Mina Clavero. Junto a la Secretaría de Salud Mina Clavero y Área de la Diversidad, en Costanera frente al Paseo del Artesano, de 20:00 a 22:30 horas.
- Río Tercero. Junto a la Secretaría de Salud Río Tercero, en Hospital Brigadier Gral. Juan B. Bustos, de 18:00 a 21:00 horas.
Santiago del Estero
- Santiago del Estero. Junto a Cruz Roja Santiago del Estero y Marea, en Plaza San Martín (Absalón Rojas esq. Jujuy), de 19:00 a 22:00 horas.
Jujuy
- Lib. Gran San Martin, Ledesma. Junto a Responder Positivamente y Hospital Dr. Oscar Orias HDC, en Peatonal Sixto Ovejero y Av. Libertad, de 20:00 a 1:00 horas.
La Rioja
- Chilecito. Junto a Asociación Diversidad Inclusiva y ADI Chilecito, en Parque de la Ciudad, 20 de Junio y San Nicolás, de 20:00 a 0:00 horas.
Corrientes
- Corrientes. Junto a Red Diversa Positiva Ctes., en Costanera Sur y Lavalle, de 19:00 a 22:00 horas.
Martes 23 de enero
Provincia de Buenos Aires
- La Plata. Junto a UCR Diversidad La Plata, en la Estación de trenes ubicado en Calle 1 y 44, de 18:00 a 21:00 horas.
- San Pedro. Junto a Nosotres San Pedro, en el Polo de Salud en Mitre 373, de 19:00 a 23:00 horas.
- Villa España. Junto a Unidos por la Diversidad Villa España, en Calle 150 n° 2753 entre 27 y 28, desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.
Últimas Noticias
Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Cómo funciona el innovador método anticonceptivo oral masculino que promete una opción segura y reversible
Este avance científico supera las limitaciones de los métodos tradicionales y abre una nueva etapa en anticoncepción para varones. Los detalles del estudio, según Scientific American

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Científicos cultivan óvulos a partir de piel humana en un nuevo estudio
Healthday Spanish

El mal sueño está relacionado con envejecimiento cerebral acelerado
Healthday Spanish
