Los desfibriladores son obligatorios en algunos gimnasios y estadios, ¿por qué no hay más personas usándolos?

El uso de DEA por parte de los transeúntes para el paro cardiaco en los sitios deportivos no mejoró mucho después de que los Estados promulgaran las leyes, según un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine

Guardar
Se centraron en 13 estados
Se centraron en 13 estados que tenían leyes de este tipo antes de 2020, y en 27 estados que no las tenían

8Ernie Mundell- HealthDay News) -- Debido a que los atletas, jóvenes y mayores, pueden sufrir un paro cardiaco, en algunos sitios se ha ordenado la colocación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en gimnasios, estadios y otros recintos deportivos.

Pero un nuevo estudio encuentra que el uso de DEA por parte de los transeúntes para el paro cardiaco en los sitios deportivos no mejoró mucho después de que los estados promulgaran estas leyes.

La conclusión: "Los esfuerzos legislativos por sí solos podrían no ser suficientes para mejorar el uso del DEA por parte de los transeúntes", afirman los autores de un estudio publicado el 2 de enero en la revista JAMA Internal Medicine.

Casos recientes de alto perfil, como el colapso en el campo del jugador de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, hace exactamente un año, han puesto el foco en el paro cardíaco entre los jóvenes atletas. Hamlin tuvo la suerte de recibir RCP y la rápida aplicación de un DEA, y desde entonces se ha recuperado por completo.

Numerosos estados de la Unión Americana han promulgado leyes para tener DEA cerca en las instalaciones deportivas, en caso de que ocurran crisis similares.

El nuevo estudio fue dirigido por el Dr. Ahmed Kolkailah, cardiólogo del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, en Dallas. Su equipo analizó los datos de un registro nacional sobre los eventos de paro cardiaco y la supervivencia, para rastrear la frecuencia con la que se usaban los FAE en los estados con o sin esos mandatos.

Se centraron en 13 estados que tenían leyes de este tipo antes de 2020, y en 27 estados que no las tenían. Se incluyeron un total de 4.145 casos de paro cardiaco ocurridos entre 2013 y 2021.

Los investigadores encontraron que en los estados donde los DEA eran obligatorios en las instalaciones deportivas, estos dispositivos eran utilizados por los transeúntes solo un 19 por ciento de las veces que ocurría un paro cardiaco.

Eso fue solo un poco más alto que el 18.2% observado en los estados sin tales leyes.

Las tasas de supervivencia también fueron similares: un 44.5 por ciento en los estados con mandatos de DEA, un 45 por ciento en los que no los tenían, encontró el grupo de Kolkailah.

Incluso en el estado de "mejor rendimiento" con un mandato de DEA, los dispositivos solo se usaron en menos de un tercio (28.8 por ciento) de los casos, encontró el informe.

¿Qué pasa?

Según el equipo de Texas, en una crisis puede que no sea suficiente simplemente exigir que haya un DEA en algún lugar de las instalaciones. Estos dispositivos deben ser fáciles de encontrar, y eso podría significar rastrear su ubicación a través de GPS, implementar una mejor señalización y la "educación continua del personal de las instalaciones y el público en general" sobre cómo encontrar y usar un DEA, dijo el grupo de Kolkailah.

"Se necesitan esfuerzos adicionales para superar las barreras para la desfibrilación de acceso público", concluyeron los investigadores.

Más información

Puedes obtener más información sobre los desfibriladores externos automáticos en la Cruz Roja Americana.

FUENTE: JAMA Internal Medicine, 2 de enero de 2023

Últimas Noticias

El ejercicio recomendado por expertos para fortalecer los músculos y promover una longevidad vital

Esta práctica reúne consenso entre profesionales por su impacto positivo en la salud y calidad de vida

El ejercicio recomendado por expertos

Cómo impactan los alimentos ultraprocesados en la salud infantil: los datos sobre su consumo en Argentina

El nutricionista Sergio Britos analizó esta problemática en diálogo con Infobae en Vivo. Las estrategias para abordarla

Cómo impactan los alimentos ultraprocesados

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

El Ministerio de Salud emitió

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos