
En el mundo existen alrededor de 3.500 millones de personas que sufren enfermedades bucales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre los factores de riesgo que han provocado esta alta cifra de casos a nivel mundial, se encuentran la ingesta excesiva de azúcar, el consumo de tabaco y alcohol y, por supuesto, la falta de una higiene bucal adecuada.
Sin duda alguna, el cepillo de dientes es una de las herramientas más importantes para mantener una higiene bucal saludable. Pero, además de lavarse los dientes por lo menos dos veces al día durante dos minutos en cada cepillado, tal como recomienda la Asociación Dental Americana (ADA), la limpieza dental también debe incluir el reemplazo del cepillo de dientes en un periodo adecuado de tiempo.
Tiempo de uso de un cepillo de dientes
Una de las preguntas más frecuentes respecto a la higiene bucal está vinculada con el tiempo de uso de un cepillo de dientes. La ADA informa que la renovación del cepillo debería realizarse cada tres o cuatro meses por lo menos para garantizar su efectividad, prevenir la ineficiencia de las cerdas y minimizar la acumulación de bacterias.

Si se realiza un cálculo rápido: una persona que se cepilla durante 2 minutos dos veces al día, en 3 meses el resultado es 500 minutos de cepillado durante la vida útil recomendada de un cepillo de dientes. Aunque el cepillado de cada persona puede variar de acuerdo a las rutinas de higiene bucal o a la cantidad de veces que se realiza la limpieza dental, este tiempo de tres a cuatro meses es el recomendado por la mencionada asociación dental.
Mayo Clinic señala que cuando una persona se cepilla no sólo elimina la comida que se adhiere a sus dientes, sino que también combate la placa bacteriana. Esta es una película blanca y pegajosa que se forma en la dentadura y que tiene bacterias. Después de cada comida que contiene azúcar, dicha placa produce ácidos que dañan el esmalte dental, la capa exterior que cubre los dientes.
La ADA aconseja también reemplazar el cepillo de dientes con mayor frecuencia si se observa que las cerdas están visiblemente desgastadas o deshilachadas. Sostiene que las cerdas que no se encuentran en buen estado no realizan una limpieza dental adecuada, lo cual podría afectar la higiene bucal a largo plazo. Implementar un cambio oportuno del cepillo contribuye a mantener la salud de nuestra boca.
Importancia de reemplazar el cepillo de dientes

Es esencial estar atentos al estado de los cepillos de dientes y llevar a cabo la sustitución de los mismos para evitar posibles complicaciones como el aumento en la acumulación de placa bacteriana y otros problemas dentales. Los expertos dicen que la conciencia sobre esta práctica de higiene bucal podría tener un impacto significativo en la prevención de enfermedades orales y en la promoción de rutinas de limpieza dental eficientes.
Cambiar un cepillo de dientes cada tres o cuatro meses está asociado con una mejor higiene bucal, tal como se indica en un estudio publicado en Diagnostics, una revista sobre diagnósticos médicos. En dicho estudio se comprobó que el uso de un nuevo cepillo de dientes aumenta el flujo sanguíneo gingival, es decir, estimula la microcirculación en las encías, lo cual contribuye a controlar la placa bacteriana.
Mientras que, por el contrario, el uso de cepillos de dientes desgastados se relaciona directamente con la cantidad de placa bacteriana que se acumula en la dentadura.
Esto es lo que demostró una investigación en la que participaron 172 personas, a las que se les proporcionó tres juegos de cepillos de dientes nuevos para que fuesen reemplazados cada tres meses. Cuando el desgaste era extremo la cantidad de placa bacteriana era mayor que cuando el desgaste de los cepillos era ligero.
Últimas Noticias
El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina
Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación
Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos




