
(HealthDay News) -- Investigadores parecen haber descubierto una nueva arma en la guerra contra un enemigo particularmente difícil. Han identificado una clase de anticuerpos previamente no reconocida que parecen ser capaces de neutralizar múltiples cepas del virus de la gripe.
Sus hallazgos, publicados recientemente en la revista PLOS Biology, podrían conducir al desarrollo de una vacuna que proteja más ampliamente contra la gripe. Cada año, se ofrecen nuevas vacunas basadas en las mejores conjeturas de los expertos sobre qué cepas dominarán. A veces aciertan, otras veces, no tanto. “Necesitamos vacunas anuales contra el virus de la influenza para seguir el ritmo de la evolución viral continua”, señalaron los autores en un comunicado de prensa de la revista.
“Nuestro trabajo sugiere que las barreras para obtener una inmunidad protectora más amplia pueden ser sorprendentemente bajas”. Una serie de estudios están allanando el camino para vacunas que protejan contra múltiples cepas. Muchos se centran en anticuerpos que pueden proteger contra los subtipos de gripe conocidos como H1 y H3 al mismo tiempo. Estos vienen en múltiples cepas y causan una infección generalizada.

Dirigido por Holly Simmons, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, los investigadores de este estudio se centraron en un objetivo. Se centraron en un pequeño cambio encontrado en algunas cepas H1 en la secuencia de bloques de construcción que componen la hemaglutinina, una proteína que desempeña un papel clave en la etapa temprana de la infección.
Algunos anticuerpos que neutralizan la H3 también pueden neutralizar la H1, pero no si su hemaglutinina tiene este cambio, conocido como inserción de 133a, explicaron los investigadores. Utilizando muestras de sangre de pacientes, identificaron una clase de anticuerpos que pueden neutralizar algunas cepas H3, así como algunas cepas H1 con o sin la inserción de 133a.
Una vacuna convence al sistema inmunitario para que produzca anticuerpos que pueden unirse a la hemaglutinina y evitar que invada las células de una persona. Los diferentes anticuerpos se unen a partes de la hemaglutinina de manera diferente, y el virus también cambia con el tiempo, lo que da lugar a nuevas cepas que pueden evadir los anticuerpos antiguos.
Los investigadores dijeron que este trabajo amplía la lista de anticuerpos que posiblemente podrían contribuir al desarrollo de una vacuna con una protección más amplia. También se suma a las crecientes evidencias que respaldan los cambios en la forma en que se fabrican las vacunas contra la gripe, añadieron.
Más información Obtenga más información sobre las vacunas en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. FUENTE: PLOS Biology, comunicado de prensa, 21 de diciembre de 2023
*Carole Tanzer Miller HealthDay Reporter - The New York Times
Últimas Noticias
¿Comer huevos después de entrenar ayuda a aumentar la masa muscular?
Es uno de los alimentos más completos que aporta proteínas de alta calidad, esenciales para la recuperación tras el ejercicio. Cuántos se recomienda consumir y en qué momento

Jaime Lorente de La Casa de Papel reveló cómo dejó atrás los excesos y alcanzó el bienestar físico y mental
Hábitos saludables sumados a la paternidad y la fe le dieron nuevas perspectivas y responsabilidades. Cómo su entrenamiento y la terapia lo ayudaron a mantener el equilibrio emocional y físico

Cómo cuidar el corazón: síntomas para estar atentos y pautas de prevención
El cardiólogo Alejandro Meretta repasó en Infobae en Vivo los síntomas críticos, las pautas de alarma y la importancia de la prevención en enfermedades cardiovasculares

Detectan por primera vez las huellas tempranas del Parkinson en el cerebro humano
Investigadores realizaron análisis en pacientes post mortem y detectaron diminutas aglomeraciones de proteínas, consideradas los inicios de la enfermedad. La opinión de dos neurólogos a Infobae

Óvulos hechos de piel: el salto experimental que podría cambiar la infertilidad
El avance fue realizado por científicos de los Estados Unidos y Corea del Sur. Cómo la técnica podría abrir una nueva puerta para quienes no pueden tener hijos con sus propios óvulos
