
(Robin Foster - HealthDay News) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró el martes a la nueva variante de la COVID, conocida como JN.1, una “variante de interés”, lo que significa que las autoridades sanitarias ahora están siguiendo de cerca su rápida propagación en todo el mundo.
Hasta ahora, no se ha demostrado que la variante altamente mutada desencadene una enfermedad más grave que las encarnaciones anteriores del coronavirus. Aun así, se está propagando más rápido que su antecesora, la variante BA.2.86.
“JN.1 continúa siendo reportado en múltiples países, y su prevalencia ha aumentado rápidamente a nivel mundial y ahora representa la gran mayoría de los linajes descendientes de BA.2.86 reportados”, escribió la OMS en su último informe.
La OMS define las variantes de interés como aquellas que son lo suficientemente preocupantes como para desencadenar la intensificación de los estudios de laboratorio y las investigaciones de campo sobre su propagación.

Las variantes de interés también deben tener mutaciones genéticas que cambien una característica clave del virus, como su transmisibilidad o qué tan bien evade los tratamientos y las vacunas. La cepa también debe estar creciendo de tal manera que podría ser "un riesgo emergente para la salud pública mundial".
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. utilizan un sistema similar para clasificar las variantes en función de su riesgo para los estadounidenses, pero la agencia aún no ha clasificado a la JN.1 como una "variante de interés".
Sin embargo, la OMS dijo que la evidencia preliminar muestra que las mutaciones de JN.1 parecen aumentar su capacidad para escapar de las defensas inmunitarias del cuerpo. ”Con base en sus características genéticas, JN.1 puede poseer alguna ventaja antigénica para evadir la inmunidad previa”, dijo la OMS en su informe.
Las estimaciones publicadas por los CDC a principios de este mes mostraron que la JN.1 era la cepa de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, representando más de 1 de cada 5 casos en todo el país. La variante está en camino de convertirse en dominante en todo el país, según los CDC.

Se espera que los CDC publiquen el viernes las estimaciones de nuevas variantes. A pesar de que la JN.1 se propaga ampliamente, se espera que las vacunas actualizadas contra la COVID-19 de esta temporada protejan contra la infección por la variante JN.1, añadió la OMS. Pero la OMS ha reconocido que los primeros estudios de la variante han descubierto una menor “neutralización cruzada” en las pruebas diseñadas para imitar la protección de las inyecciones.
"A pesar de la reducción en la neutralización de JN.1, es probable que la protección de las vacunas monovalentes XBB.1.5 sea efectiva contra JN.1", señaló la OMS en su informe.
Más información. Visite la OMS para obtener más información sobre la COVID-19.
FUENTE: Informe de la OMS, 19 de diciembre de 2023
* Robin Foster HealthDay Reporters ©The New York Times 2023
Últimas Noticias
Un hallazgo de Oxford sienta bases para prevenir una de las complicaciones más graves del Crohn
Junto a un equipo internacional, los científicos descubrieron a las células responsables de la formación de fístulas y descifraron los mecanismos que perpetúan el daño. Las claves de un avance que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cómo fue el reconocimiento a Fundación Huésped en una gala solidaria por su labor en VIH y salud pública
Se trató de un evento de Barón B que reunió a más de 600 invitados y recaudó fondos para la organización

Alopecia: los detalles de la afección que tiene Aldana Masset, representante argentina en Miss Universo 2025
La modelo oriunda de Entre Ríos hizo pública en redes sociales esta condición que mantuvo bajo reserva durante años. Qué dicen los expertos

Qué es el umbral de la felicidad y cómo impacta en la salud, según un estudio internacional
Un análisis de datos de más de cien países reveló que superar cierto nivel de satisfacción se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida

Cómo el estrés puede alterar el apetito y claves para evitarlo
Factores emocionales, cambios hormonales y hasta las presiones diarias pueden influir en el vínculo con la comida. La importancia de adoptar rutinas estables, según expertos



