
(HealthDay News) -- Una tecnología del siglo XIX se encuentra con una del XXI para ayudar mejor a los médicos a predecir quién sobrevivirá a una cirugía cardiaca. Cardiólogos de tres grandes hospitales de Estados Unidos recopilaron datos de los electrocardiogramas (ECG, inventados en 1895) de casi 46.000 pacientes.
A continuación, introdujeron esos datos en un algoritmo de IA de última generación. La IA acertó en un 83 por ciento al medir qué pacientes seguirían vivos 30 días después de la cirugía cardiaca, encontró el estudio. Eso superó la precisión del 67 por ciento del método estándar que usan los médicos para predecir tales riesgos, llamado Índice de Riesgo Cardiaco Revisado.
“Este es el primer algoritmo de IA basado en electrocardiogramas que predice la mortalidad postoperatoria”, señaló el coautor del estudio, el Dr. Da Ouyang, cardiólogo del Instituto Cardiaco Smidt de Cedars-Sinai, en Los Ángeles. Explicó que la precisión de la IA en la estimación de los riesgos en torno a una cirugía “ayuda a informar la decisión real de realizar una cirugía” en primer lugar.
El estudio se basó en datos de ECG de pacientes tratados en tres de los principales sistemas de atención médica de EE. UU.: Cedars-Sinai, la Universidad de Stanford y la Universidad de Columbia.
Los electrocardiogramas miden la actividad y la función eléctrica del corazón. El algoritmo de IA comparó los datos del ECG prequirúrgico con los resultados de 30 días para los pacientes después de la cirugía.
Los pacientes cuyos ECGS preoperatorios ayudaron a la IA a identificarlos como de alto riesgo tenían un riesgo nueve veces mayor de morir en el mes posterior a la cirugía, señalaron Ouyang y sus colaboradores. “Las herramientas actuales de predicción del riesgo clínico son insuficientes”, anotó en un comunicado de prensa del Cedars-Sinai.
“Este modelo de IA podría utilizarse para determinar exactamente qué pacientes deben someterse a una intervención y qué pacientes podrían estar demasiado enfermos”.
Los investigadores ahora están investigando si la tecnología de IA podría cargarse en Internet, donde los médicos y los pacientes de todo el mundo podrían acceder fácilmente a ella. Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista The Lancet Digital Health.
Más información: Hay más información sobre los riesgos después de la cirugía cardíaca en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
FUENTE: Comunicado de prensa de Cedars-Sinai, 14 de diciembre de 2023
*Ernie Mundell HealthDay Reporter - The New York Times
Últimas Noticias
Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

A qué edades suceden los grandes cambios en la estructura del cerebro humano
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez

Fernán Quirós: “El aumento de la sífilis revela fallas de prevención, autocuidado y desigualdad social”
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires apuntó a la falta de consulta médica, la precariedad socioeconómica y conductas de riesgo, entre las causas de ese incremento en todo el país. Su visión sobre la vacunación, la salud mental de los adolescentes y los hábitos de alimentación

Cuáles son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de vitamina B12 y cómo detectarlos a tiempo, según expertos
Especialistas de Women’s Health y Harvard Health alertan que niveles bajos de este nutriente pueden afectar la salud. Detectar los signos a tiempo permite acceder a un tratamiento adecuado

Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma
Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes



