
(HealthDay News) -- Una tecnología del siglo XIX se encuentra con una del XXI para ayudar mejor a los médicos a predecir quién sobrevivirá a una cirugía cardiaca. Cardiólogos de tres grandes hospitales de Estados Unidos recopilaron datos de los electrocardiogramas (ECG, inventados en 1895) de casi 46.000 pacientes.
A continuación, introdujeron esos datos en un algoritmo de IA de última generación. La IA acertó en un 83 por ciento al medir qué pacientes seguirían vivos 30 días después de la cirugía cardiaca, encontró el estudio. Eso superó la precisión del 67 por ciento del método estándar que usan los médicos para predecir tales riesgos, llamado Índice de Riesgo Cardiaco Revisado.
“Este es el primer algoritmo de IA basado en electrocardiogramas que predice la mortalidad postoperatoria”, señaló el coautor del estudio, el Dr. Da Ouyang, cardiólogo del Instituto Cardiaco Smidt de Cedars-Sinai, en Los Ángeles. Explicó que la precisión de la IA en la estimación de los riesgos en torno a una cirugía “ayuda a informar la decisión real de realizar una cirugía” en primer lugar.
El estudio se basó en datos de ECG de pacientes tratados en tres de los principales sistemas de atención médica de EE. UU.: Cedars-Sinai, la Universidad de Stanford y la Universidad de Columbia.
Los electrocardiogramas miden la actividad y la función eléctrica del corazón. El algoritmo de IA comparó los datos del ECG prequirúrgico con los resultados de 30 días para los pacientes después de la cirugía.
Los pacientes cuyos ECGS preoperatorios ayudaron a la IA a identificarlos como de alto riesgo tenían un riesgo nueve veces mayor de morir en el mes posterior a la cirugía, señalaron Ouyang y sus colaboradores. “Las herramientas actuales de predicción del riesgo clínico son insuficientes”, anotó en un comunicado de prensa del Cedars-Sinai.
“Este modelo de IA podría utilizarse para determinar exactamente qué pacientes deben someterse a una intervención y qué pacientes podrían estar demasiado enfermos”.
Los investigadores ahora están investigando si la tecnología de IA podría cargarse en Internet, donde los médicos y los pacientes de todo el mundo podrían acceder fácilmente a ella. Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista The Lancet Digital Health.
Más información: Hay más información sobre los riesgos después de la cirugía cardíaca en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
FUENTE: Comunicado de prensa de Cedars-Sinai, 14 de diciembre de 2023
*Ernie Mundell HealthDay Reporter - The New York Times
Últimas Noticias
El mayor estudio de ADN sobre dislexia reveló genes nunca antes asociados con el trastorno
Una investigación internacional liderada por expertos de la Universidad de Edimburgo identificó 13 áreas genéticas no documentadas previamente en relación con este desorden neurobiológico que afecta de manera persistente la habilidad para aprender a leer y escribir

7 hábitos que pueden prevenir problemas emocionales en niños, según un experto
El especialista, Alex George explicó a The Times estrategias sencillas que los padres pueden incorporar en la rutina diaria para fortalecer el bienestar infantil y fomentar habilidades psicológicas desde edades tempranas

¿Los alimentos ultraprocesados pueden provocar adicción en algunas personas?
Un estudio de investigadores de los Estados Unidos reveló que uno de cada cinco adultos cumple criterios de adicción a ciertos productos, como gaseosas azucaradas o comidas rápidas. Qué opina la Sociedad Argentina de Nutrición

Los cinco mitos sobre los lácteos que indignan a los nutricionistas
Qué dicen los expertos sobre la leche cruda, la intolerancia a la lactosa, los productos bajos en grasa y más

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida
