
(Ernie Mundell - HealthDay News) - Añade otro peligro post-COVID a la lista: las investigaciones sugieren que tener la enfermedad podría aumentar los riesgos de latidos cardiacos irregulares peligrosos.
Según investigadores suecos, las probabilidades de que una persona pueda desarrollar fibrilación auricular (una arritmia común vinculada con el accidente cerebrovascular) aumentaron 12 veces en el mes posterior a una infección con la COVID, en comparación con las personas sin la enfermedad. El riesgo se mantuvo elevado durante al menos dos meses, añadieron.
La edad y la gravedad de la COVID parecieron ser claves. ”Encontramos que los riesgos eran más altos en los individuos mayores, en los individuos con COVID-19 grave y durante la primera ola de la pandemia”, señaló la investigadora , la Dra. Anne-Marie Fors Connolly. Dirige el grupo de investigación de la Universidad de Umeå.
"También pudimos ver que las personas no vacunadas tenían un riesgo más alto que las vacunadas", añadió en un comunicado de prensa de la universidad. "En general, la gravedad de la infección fue el factor de riesgo más fuerte".

En su estudio, Connolly y sus colaboradores analizaron datos de más de 1 millón de suecos que se infectaron con COVID hasta mayo de 2021. Compararon los datos de salud de esos individuos con los de 4 millones de suecos que no se habían infectado con COVID. Además del fuerte aumento del riesgo de fibrilación auricular, el equipo también descubrió que haber tenido un episodio de COVID-19 aumentaba las probabilidades de otra arritmia peligrosa, la taquicardia supraventricular paroxística, durante seis meses.
También había un riesgo cinco veces más alto de desarrollar este latido cardiaco irregular en un plazo de un mes tras la infección con el virus de la COVID, mostró la investigación.
Los riesgos de otra clase de latidos cardiacos irregulares, llamados bradiarritmias, se triplicaron en el mes posterior a COVID, también encontró el estudio. Todos estos hallazgos “subrayan la importancia de vacunarse contra COVID-19 y de que el sistema de atención de la salud identifique a las personas con un riesgo más alto de este tipo de complicaciones, de modo que se haga el diagnóstico correcto y se inicie el tratamiento adecuado a tiempo”, señaló el primer autor del estudio, el Dr. Ioannis Katsoularis, cardiólogo del Hospital Universitario del Norte de Suecia, en Umeå.
El estudio aparece en una edición reciente de la revista European Heart Journal.
Más información. Obtén más información sobre las arritmias cardíacas en Mayo Clinic.
FUENTE: Universidad de Umeå, comunicado de prensa, 13 de diciembre de 2023
* Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2023
Últimas Noticias
Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes
Una investigación de equipos de España y Reino Unido evaluó un fármaco y sus resultados podrían facilitar el desarrollo de terapias para esas enfermedades y patologías metabólicas hereditarias

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor
La planta se destaca en el ámbito de la medicina natural como aliado para tratar dolores musculares, hematomas y molestias articulares. Cómo usarla para aprovechar al máximo sus propiedades

Descubren señales tempranas de artritis reumatoide antes de que aparezcan los síntomas
El hallazgo de biomarcadores en personas asintomáticas permite anticipar el desarrollo de la enfermedad, lo que podría transformar el abordaje clínico y evitar años de dolor articular

La sentadilla búlgara y su impacto en el desarrollo muscular de piernas, según estudios recientes
Investigaciones científicas respaldan la eficacia de este ejercicio para quienes buscan optimizar fuerza y equilibrio en entrenamientos avanzados

Cuál es la dieta recomendada por expertos para perder peso sin debilitar los huesos
Especialistas señalan en Women’s Health que pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar la diferencia en la salud a largo plazo
