
(Ernie Mundell- HealthDay News) -- Las personas que han perdido una pierna debido a una lesión o enfermedad con frecuencia sufren lo que se conoce como dolor del miembro fantasma, una molestia que surge en el área, a pesar de la ausencia de la extremidad.
Ahora, los investigadores informan que las personas que usan una prótesis después de la amputación de una extremidad pueden aliviar ese dolor, así como mejorar la sensibilidad en su nuevo pie, utilizando la estimulación de la médula espinal.
"Estamos usando electrodos y dispositivos de estimulación que ya se usan con frecuencia en la clínica y que los médicos saben cómo implantar", dijo el autor principal del estudio, Lee Fisher, de la Universidad de Pittsburgh. "Estamos aprovechando esas tecnologías para producir una mejora significativa en la función y la reducción del dolor. Eso es emocionante y lo hemos estado construyendo durante un tiempo".
La tecnología implica sensores de presión especiales que se colocan en el pie de la prótesis. Estos sensores activan señales que se envían a la médula espinal de la persona. La tecnología parece aliviar el dolor y ayudar a los usuarios a caminar mejor, dijo el equipo de investigación.
Si se demuestra que tiene éxito, la tecnología de estimulación espinal podría ayudar a una amplia gama de personas que se enfrentan a una amputación: aquellos cuya pierna fue amputada debido a un traumatismo, así como aquellos que fueron víctimas del daño nervioso de la diabetes avanzada.
“Somos capaces de producir sensaciones siempre y cuando la médula espinal esté intacta”, dijo Fisher, profesor asociado de medicina física y rehabilitación en Pitt. “Nuestro enfoque tiene el potencial de convertirse en una intervención importante para la amputación de extremidades inferiores”.
Según la información de respaldo de un comunicado de prensa de Pitt, más de 1.5 millones de estadounidenses viven ahora con una amputación de una extremidad inferior. Alrededor de ocho de cada 10 dicen que sufren de dolor del miembro fantasma en la pierna y/o el pie que falta. La mayor parte de este dolor no responde a la medicación.
Además, muchas prótesis no incluyen el tipo de funcionalidad de retroalimentación sensorial utilizada por el grupo de Fisher. Eso hace que el equilibrio sea más difícil cuando se usa una prótesis.
La nueva tecnología esencialmente reemplaza las conexiones cortadas entre la médula espinal y el pie con la nueva tecnología de estimulación del cordón.
"Un par de hilos de electrodos delgados implantados sobre la parte superior de la médula espinal en la parte baja de la espalda se conectaron a un dispositivo de estimulación del tamaño de un teléfono celular que administraba pulsos eléctricos de amplitud y frecuencia variables", dijeron los investigadores.
Usando esta tecnología, el equipo de Fisher pudo ayudar a los participantes del estudio a caminar o pararse en tiempo real durante el curso de tres meses del estudio.
Los participantes parecieron obtener una mejora real en el control del equilibrio, reportó el equipo de Fisher en la edición del 14 de diciembre de la revista Nature Biomedical Engineering. Eso fue cierto incluso en condiciones difíciles, por ejemplo, de pie con los ojos cerrados en una plataforma inestable y en movimiento.
Como beneficio adicional, los participantes también reportaron una reducción promedio del 70 por ciento en su dolor del miembro fantasma, dijeron los investigadores.
¿Cuánto falta para que los pacientes de todo el mundo puedan beneficiarse? Según Fisher, con "el apoyo adecuado de los socios de la industria, [esto podría] traducirse en la clínica en los próximos cinco años".
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Chicago colaboraron en esta investigación.
Más información
Obtenga más información sobre el dolor del miembro fantasma en la Clínica Cleveland.
FUENTE: Universidad de Pittsburgh, comunicado de prensa, 14 de diciembre de 2023
Últimas Noticias
Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental
Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años
Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo
Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral
Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios
