
(HealthDay News) - El medicamento antiviral Paxlovid es excelente para tratar las infecciones por COVID-19, pero un nuevo estudio pone en duda su eficacia para prevenir los síntomas asociados con el COVID prolongado. Casi 9,600 veteranos a los que se les administró Paxlovid tenían aproximadamente el mismo riesgo de la mayoría de los efectos secundarios post-COVID que los veteranos que no fueron tratados con el medicamento antiviral, según los hallazgos publicados el 31 de octubre en los Anales de Medicina Interna.
El estudio sugiere que las personas por lo demás sanas que están infectadas con COVID podrían estar perdiendo su tiempo si toman Paxlovid para prevenir síntomas a largo plazo, dijo el investigador principal, Dr. George Ioannou, director de hepatología del Sistema de Atención de Salud VA Puget Sound en Seattle.
Paxlovid (nirmatrelvir-ritonavir) está típicamente destinado a pacientes con COVID que tienen un alto riesgo de morir o ser hospitalizados, porque tienen problemas de salud existentes que hacen más probable una infección grave. “Si la única razón por la que estás tomando Paxlovid es porque piensas que evitará que desarrolles complicaciones del COVID-19, entonces quizás deberías pensarlo dos veces”, dijo Ioannou.
Los estudios han demostrado que Paxlovid puede reducir el riesgo de muerte o hospitalización por una nueva infección de COVID, dijeron los investigadores en notas de antecedentes. Pero alrededor de 1 de cada 5 sobrevivientes de COVID de entre 18 y 62 años y 1 de cada 4 que tienen 65 años o más desarrollan uno o más síntomas persistentes de su infección inicial, dijeron los investigadores. Muchos se conocen colectivamente como COVID prolongado, y pueden persistir durante semanas, meses e incluso años. “La efectividad de Paxlovid para aliviar los eventos adversos agudos del COVID-19 en los pacientes apropiados está bastante bien establecida”, dijo Ioannou.

“Ahora estamos pensando a más largo plazo. Más allá de esos primeros 30 días, ¿hay algún beneficio continuo y constante de Paxlovid?” Utilizando registros mantenidos por la Administración de Salud de Veteranos de EE. UU., los investigadores identificaron a 9,593 veteranos diagnosticados con COVID y tratados con Paxlovid entre enero y julio de 2022. Estos incluyeron enfermedades del corazón, los pulmones, los riñones, el sistema digestivo, el cerebro y los músculos, así como trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad, y problemas generales como la fatiga y la disfunción eréctil.
Como último paso, los investigadores emparejaron a los veteranos tratados con Paxlovid con otros que tuvieron COVID pero no fueron tratados con Paxlovid, para ver si el medicamento hacía alguna diferencia en prevenir los síntomas del COVID prolongado. Solo un tipo de problema de salud post-COVID, los coágulos de sangre, pareció ocurrir menos frecuentemente después del tratamiento con Paxlovid, mostraron los resultados. Esto incluía coágulos de sangre en las venas, así como embolias pulmonares.
“Esos eventos tromboembólicos han sido algunos de los más consistentemente vinculados al COVID de todas las condiciones post-COVID, incluso en los primeros días de la pandemia cuando nadie sabía nada sobre el COVID prolongado”, dijo Ioannou. Los médicos tenían la esperanza de que al limitar la gravedad de una infección por COVID se reduciría el riesgo de desarrollar COVID prolongado, dijo el Dr. William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas y medicina preventiva en la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. “Creo que debemos volver a la idea de que es mejor vacunarnos, porque los datos indican que las vacunas reducen el riesgo de padecer COVID prolongado”, dijo Schaffner.
“El tratamiento podría ayudar a prevenir la evolución hacia una enfermedad más grave, pero aquí no hay evidencia de que proporcione un beneficio sustancial contra el desarrollo de COVID prolongado”. En cambio, estos resultados podrían indicar que el COVID prolongado es causado por efectos sutiles de una infección por COVID que no están necesariamente relacionados con la gravedad de la enfermedad de una persona, dijo el Dr. Fernando Carnavali, internista en el Hospital Mount Sinai en la Ciudad de Nueva York. Carnavali señaló un reciente estudio de la Universidad de Pensilvania que sugería que algunos de los síntomas neurológicos y cognitivos del COVID prolongado, como la “confusión mental”, están relacionados con niveles más bajos de serotonina en estos pacientes.
El estudio, publicado el 26 de octubre en Cell, sugirió que la serotonina se reduce debido a los restos del virus SARS-CoV-2 que permanecen en el intestino después de la infección. “Si esto es causado por partículas virales residuales, ¿cuál sería el papel de un medicamento antiviral como Paxlovid?”, preguntó Carnavali. Recomendó que las personas confundidas por datos contradictorios sobre COVID y COVID prolongado hablen con su médico o un especialista.
“Continuaremos viendo estudios que quizás se contradigan entre sí, y esto es simplemente natural en las primeras etapas de la investigación y tratamiento del COVID prolongado”, dijo Carnavali. “Lo que necesitas es alguien que te ayude a filtrar esa información porque continuará siendo así y tendremos información contradictoria.”
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU tienen más información acerca del COVID prolongado.
FUENTES: George Ioannou, MD, MS, director de hepatología, VA Puget Sound Health Care System, Seattle, Wash.; William Schaffner, MD, profesor de enfermedades infecciosas y medicina preventiva, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tenn.; Fernando Carnavali, MD, internista, Hospital Mount Sinai, Ciudad de Nueva York; Anales de Medicina Interna
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información acerca del COVID prolongado.
FUENTES: George Ioannou, MD, MS, director de hepatología, VA Puget Sound Health Care System, Seattle, Wash.; William Schaffner, MD, profesor de enfermedades infecciosas y medicina preventiva, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tenn.; Fernando Carnavali, MD, internista, Hospital Mount Sinai, Ciudad de Nueva York; Anales de Medicina Interna, 31 de octubre de 2023.
* Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
¿Se pueden desarrollar alergias estacionales en la adultez?
Muchas personas piensan que solo aparecen en la infancia, pero cada vez más personas, entre los 20 y los 40 años, enfrentan los primeros síntomas. Cuáles son las posibles causas detrás de este fenómeno, según los expertos

Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión
Un equipo de científicos suecos, italianos y españoles validó el biomarcador p-tau217 como herramienta de diagnóstico para identificar la posibilidad de desarrollar la enfermedad en sus fases iniciales

Por qué la diabetes es un enemigo silencioso y las claves para detectarla a tiempo
El doctor Alejandro Meretta, en su habitual columna en Infobae en Vivo, explicó que es una condición que puede pasar desapercibida y causar daños graves a los órganos vitales si no se la controla adecuadamente

Por qué los solteros tienen menos riesgo de demencia que los casados, según un nuevo estudio
Una investigación de la Universidad de Florida realizada durante 18 años arrojó conclusiones sorprendentes sobre los vínculos de pareja y el deterioro cognitivo. La importancia de estar en una relación amorosa saludable

Advierten por el aumento de infecciones peligrosas causadas por estreptococos
Los casos se duplicaron entre 2013 y 2022 en Estados Unidos. La enfermedad ocurre cuando las bacterias estreptocócicas se propagan a los pulmones o al torrente sanguíneo
