
El Hospital Juan A. Fernández es un punto central y de referencia en lo que se refiera a la atención médica nacional. Las prestaciones de este centro de salud cubren la demanda de una amplia región que incluye el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), conformada por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA); además de pacientes provenientes de distintas provincias y algunos países de la región.
Para seguir ofreciendo su distintivo servicio de calidad, es imperativo que sus instalaciones y equipos estén a la vanguardia. Actualizar y renovar se vuelve así, una tarea esencial y continua.
“Arkheion para Fundación Fernández. Catálogo de diseño coleccionable octubre/noviembre 2023″ es la reciente iniciativa propuesta por la Fundación Fernández. El propósito de este catálogo, que estará vigente hasta el 30 de noviembre, es financiar la remodelación del quirófano de neurocirugía del hospital. Aquí se presentarán productos de diseño variado, desde sillones y lámparas hasta cubiertos, realizados mediante trabajos de manufactura brasileña, argentina y danesa, entre otros.

De cada compra, el 30% se destinará directamente a los esfuerzos de remodelación del quirófano. La Fundación Fernández ha hecho posible que quienes deseen conocer el catálogo puedan hacerlo fácilmente. Con una llamada al +54 11 3501 1377 o un correo electrónico a info@fundacionfernandez.org, es posible obtener más información.
Desde hace 27 años, la Fundación Fernández trabaja en estrecha colaboración con el hospital, procurando que siempre cuente con la tecnología y los recursos necesarios. Con el lanzamiento de este catálogo, buscan una nueva forma de involucrar a la comunidad en la misión del nosocomio.
No es la primera vez que la Fundación Fernández toma medidas significativas para mejorar las instalaciones del hospital. En junio de 2023, jugaron un papel vital en la apertura de una sala de diálisis totalmente renovada. Fue un proyecto que transformó el Servicio de Diálisis, dotándolo de nuevos equipos e instalaciones.

Al igual que buscan con esta nueva iniciativa, dicha sala, que cubre un área de 318 metros cuadrados, se convirtió en un testamento del compromiso y la determinación de la fundación. Se ejecutó en un período de seis meses, desde diciembre de 2022 hasta junio de 2023, y se conformó un ambiente moderno y funcional para la realización de diálisis a disposición de quienes lo necesiten.
Conformada por distintas áreas, esta sala perteneciente al Servicio de Diálisis cuenta con hemodiálisis, con enfermería central, de procedimientos, de diálisis para aislados y de diálisis peritoneal, dormitorio y estar del personal, dormitorio de guardia, oficinas administrativas, sanitarios y depósitos. Siendo que, además, incluye instalaciones eléctricas, termomecánicas, de gases médicos y equipamiento total.
La inversión, que superó los 150 millones de pesos, fue financiada por la Fundación Fernández, gracias al aporte de los benefactores de la institución, los donantes empresariales e individuales. Además, contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este proyecto, como muchos otros, destaca la importancia del Hospital Juan A. Fernández en el panorama médico regional. Se trata de un núcleo vital de atención médica.
El trabajo conjunto de más de 20 años entre el Hospital Juan A. Fernández y la Fundación Fernández, a su vez, es un ejemplo que demuestra cómo las alianzas pueden amplificar los desafíos y hacer una diferencia real en la vida de las personas.
Siendo que, a través de sus diversas iniciativas, como el reciente catálogo de diseño, la fundación trabaja en la actualización y renovación de aparatología, equipamientos e instalaciones innovadoras en pos de sus pacientes y con el objetivo de enfrentar los desafíos del mañana.
Últimas Noticias
Ocho beneficios de poner coco rallado en el mate
Es un aditivo que potencia su valor nutricional. La combinación suma cada vez más adeptos, que buscan no sólo agregar un sabor exótico sino disfrutar de sus propiedades

Fumar marihuana puede alterar la capacidad de tener hijos al dañar los óvulos, advirtió un estudio
Un análisis de investigadores de Canadá e Israel reveló que la exposición al principal compuesto psicoactivo del cannabis podría dificultar la concepción y elevar el peligro de defectos genéticos en los bebés

COP 30: cuándo será la próxima cumbre contra el cambio climático y los ejes del debate
La ciudad de Belém, en Brasil, albergará la cita más importante a nivel mundial sobre medioambiente. Varios jefes de Estado estarán presentes en un escenario donde 198 países negociarán acuerdos para detener las emisiones
La inteligencia artificial redefine el diagnóstico médico, pero expertos alertan sobre riesgos
El avance de la IA en hospitales permite diagnósticos más rápidos y precisos, aunque especialistas advierten sobre la importancia del juicio clínico y el monitoreo constante para evitar errores y dependencia excesiva, informa TIME

El insomnio crónico puede aumentar el riesgo de demencia, reveló un estudio
El hallazgo advierte que la falta persistente de descanso no solo afecta la vida diaria, sino también la salud cerebral. Los especialistas sostienen que podría acelerar en un 40% el deterioro cognitivo en la vejez
