
(HealthDay News) -- El estigma puede afectar a los adolescentes gays, lesbianas, y bisexuales, llevándolos a altas tasas de trastornos por atracón, dicen los investigadores.
En comparación con sus compañeros no LGBTQ, los adolescentes gays, lesbianas, y bisexuales tienen más del doble de probabilidades de reportar atracón, según un nuevo estudio.
El acoso, la discriminación y el estigma debido a la orientación sexual pueden ser factores estresantes que conducen a una baja autoestima y a la ingesta desordenada, explicó el autor principal del estudio, el Dr. Jason Nagata. Es profesor asociado de pediatría en la Universidad de California, San Francisco.
“El atracón puede resultar en efectos psicológicos como depresión y ansiedad, y problemas de salud física a largo plazo, incluyendo diabetes y enfermedades cardíacas”, añadió Nagata en un comunicado de prensa de la universidad.
Con el atracón, el individuo consume con frecuencia cantidades inusualmente grandes de comida y siente que no puede dejar de comer. Es el trastorno alimenticio más común en los Estados Unidos, pero se estudia poco y a menudo se malinterpreta, según las notas de fondo en el estudio.
Los investigadores analizaron datos de más de 10,000 adolescentes de 10 a 14 años que formaban parte del Estudio de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente, el estudio más grande a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la salud infantil en los Estados Unidos. Los datos provienen de 2018 a 2020.
Se preguntó a los padres sobre los comportamientos alimenticios de sus hijos. Los jóvenes informaron sobre su orientación sexual.
”Los adolescentes con trastornos alimenticios deben buscar ayuda profesional. Los trastornos alimenticios son mejor atendidos por un equipo interdisciplinario, que incluye a un proveedor de salud mental, médico y de nutrición”, dijo Nagata. “Dado el mayor riesgo de trastornos alimenticios en los jóvenes LGBTQ+, es importante que los proveedores de atención médica ofrezcan un ambiente acogedor a jóvenes de todas las orientaciones sexuales y géneros.”
Los niños de familias de bajos ingresos también tuvieron mayores probabilidades de atracón, según el informe publicado en línea el 13 de octubre en la Revista de Trastornos Alimenticios (Journal of Eating Disorders).
Más información
La Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación tiene más información sobre el trastorno por atracón.
FUENTE: Universidad de California, San Francisco, comunicado de prensa, 13 de octubre de 2023.
*Cara Murez. Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Cómo reducir a la mitad el riesgo de enfermedades cardíacas: 8 factores que pueden sumar hasta 10 años de vida saludable
La Dra. Nour Makarem y la Asociación Americana del Corazón sostienen que la combinación de alimentación saludable, control de peso y actividad física ejerce un efecto protector fundamental contra el envejecimiento cardiovascular prematuro

Qué pasa si consumimos helado todos los días
Un análisis publicado por Delish resalta que reservar este postre para ocasiones especiales ayuda a mantener el equilibrio alimenticio y reduce riesgos asociados al exceso de azúcares y grasas en la dieta diaria

Cómo reconocer el agotamiento laboral y qué hacer para superarlo
El síndrome de burnout impacta a trabajadores en todo el mundo. El psicólogo Joseph Rock, psicólogo de la Cleveland Clinic, propone estrategias para recuperar el bienestar y equilibrar trabajo y vida persona

Día de Concienciación sobre el Daltonismo: qué impacto tiene en la vida cotidiana
Las personas que presentan esta condición experimentan dificultades para diferenciar algunos colores. Qué dice la ciencia al respecto y cómo se diagnostica

Una tragedia ecológica: cómo la casi extinción de los buitres de la India causó un aumento de la mortalidad humana
Los enormes daños personales y económicos derivados de la caída abrupta de ejemplares de esas aves marcan un precedente dramático sobre la importancia estratégica de la conservación de especies. En el Día Internacional del Buitre, un repaso de las causas y consecuencias de un episodio que resulta emblemático
