
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una iniciativa global que promueve la detección temprana y el mejoramiento de los accesos a tratamientos médicos. La enfermedad se encuentra presente en más de un millón de personas en todo el mundo y causa 400.000 muertes cada 12 meses, según datos de la International Agency for Research on Cancer.
Este tipo de cáncer afecta principalmente a las mujeres, con un 77% de los nuevos diagnósticos y un 84% de las muertes a causa de este mal.
En Argentina, es el tipo de cáncer con mayor prevalencia, con alrededor de 22.000 diagnósticos por año, según el Ministerio de Salud de la Nación. Este número representa el 16,8% de todos los casos nuevos de cáncer registrados y es el más común en mujeres. Aunque es un cáncer que también puede afectar a los hombres, las cifras revelan que la mayoría de las víctimas de esta enfermedad son mujeres.
Según datos oficiales, en México en 2022, se registraron 23.790 casos nuevos de cáncer de mama en personas de 20 años y más. La tasa de incidencia nacional de esta patología ese mismo año fue de 27,64 casos por cada 100.000 habitantes en la misma franja de edad. En las mujeres fue mayor, con 51,92 contra 1,25 en los hombres. Las muertes totales a causa de diferentes cánceres, según los datos dados a conocer por el instituto de estadísticas nacional, INEGI, ascendieron a 87.880, el 9% de los cuales fueron de mama (7.888 casos).

Cómo se detecta el cáncer de mama
Respecto de su detección, si bien en sus estadios iniciales suele ser asintomático, según el estadio y tipo de cáncer puede manifestarse como un bulto en la mama, una zona indurada (donde hay engrosamiento y endurecimiento generalizado de la piel) con o sin enrojecimiento de la piel o edema, una retracción, derrame por el pezón o a través de un bulto en la axila. Por eso los especialistas recomiendan que las mujeres examinen sus mamas al mismo tiempo cada mes, preferentemente al finalizar cada período menstrual.
Por otra parte, los especialistas aconsejan la realización de una mamografía, que permite ver lo que aún no se puede tocar. Se recomienda realizarla anualmente a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad, y en las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado, se recomienda hacerla 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. Si se detecta el tumor en esta instancia temprana, la enfermedad alcanza su máximo nivel de curación.
Los especialistas estiman que si el cáncer de mama se diagnostica tempranamente es curable en más del 95% de los casos.
Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama
Factores no modificables
Entre los factores de riesgo de cáncer de mama no modificables se encuentran el sexo, ya que las mujeres tienen mayores riesgos de desarrollarlo, y la edad, debido a que aumentan las probabilidades de tener esta enfermedad especialmente en aquellas mujeres cercanas a la menopausia.

También las personas con familiares directos que han padecido la enfermedad tienen más posibilidades de contraerlo. En ese sentido, la doctora Valeria Cáceres perteneciente a la Unidad Funcional de Mastología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (IOAHR) dijo que “el cáncer genético o hereditario es el factor de riesgo más importante, pero no el más frecuente ya que sólo entre un 5% y 7% de las pacientes portadoras de un cáncer de mama tienen una base genética en su origen”.
“La presencia de un familiar de primer grado (madre, hermana, hija) con cáncer de mama aumenta el riesgo de padecer la enfermedad entre 1,5 a 3 veces por sobre la población general. Este riesgo aumenta cuanto más temprana es la edad de aparición en el familiar afectado, y con el número de casos en la familia”, explicó la especialista.
Factores modificables
Por otro lado, existen factores modificables que elevan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las mujeres con sobrepeso tienen más chances de contraer esta enfermedad y de volver a padecerla que quienes tienen un peso saludable. Esto se debe a la producción de estrógenos en el tejido graso.

Asociado a esto, las personas que realizan actividad física pueden controlar de forma más eficiente el peso, reduciendo así los niveles de grasa en su cuerpo. El consumo de alcohol también es considerado un factor de riesgo ya que puede aumentar los niveles de estrógenos en el cuerpo como también el riesgo de cáncer en las mamas y en otras localizaciones al dañar el ADN de las células.
Además, fumar, no sólo aumenta la posibilidad de desarrollar éste y otros tipos de cánceres, sino que también puede producir otras enfermedades que compliquen el tratamiento del cáncer de mama (por alteración de la vascularización y circulación sanguínea, afecciones pulmonares).
Últimas Noticias
Tos persistente: cuáles son las causas más comunes y cuándo es señal de alarma
Este reflejo que protege el cuerpo puede volverse excesivo y mantenerse activo sin causa clara, lo que dificulta encontrar soluciones y prolonga molestias, según Mindfood y especialistas de Harvard

Caminar en pendiente o correr en llano, cuál quema más calorías según los expertos
Investigaciones recientes citadas por Women’s Health comparan estas rutinas según gasto calórico, musculatura involucrada y seguridad articular

Cuál es el fruto seco que tiene menos calorías y más proteína que el resto
Su perfil nutricional lo posiciona como el snack ideal para quienes siguen hábitos saludables sin sacrificar sabor, según reportó Sportlife

En el podcast de Michelle Obama, el reconocido psicólogo Jonathan Haidt enumeró 4 reglas esenciales para recuperar una infancia sin pantallas
El especialista advirtió durante una conversación en IMO podcast sobre el impacto del entorno digital en la salud mental infantil y llamó a padres y educadores a establecer límites claros desde la crianza

Cómo hacer una estocada perfecta
Este ejercicio funcional activa los grandes grupos musculares de las piernas y los glúteos, contribuyendo a una mayor estabilidad y movilidad articular con la técnica adecuada
