
(HealthDay News) - Nuevas investigaciones revelan tendencias preocupantes para el cáncer de pulmón en mujeres jóvenes y de mediana edad.
La incidencia del cáncer en mujeres jóvenes es mayor que en hombres, una tendencia continua, y ahora esto se extiende a mujeres mayores de 50 años, revirtiendo patrones históricos. “Estos hallazgos son muy preocupantes”, dijo el autor principal del estudio, el doctor Ahmedin Jemal, vicepresidente senior de ciencia de la vigilancia y la equidad en salud en la Sociedad Americana del Cáncer.
“No sabemos por qué las tasas de incidencia del cáncer de pulmón entre las personas más jóvenes y de mediana edad son ahora más altas en las mujeres que en los hombres, revirtiendo el patrón histórico”, señaló Jemal en un comunicado de prensa. “La prevalencia del tabaquismo, el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón en Estados Unidos, no es mayor en las mujeres jóvenes que en los hombres jóvenes, al igual que otros factores de riesgo establecidos, como las exposiciones ocupacionales”.
Para el estudio publicado en JAMA Oncology, los investigadores analizaron datos de base poblacional sobre cáncer de pulmón y bronquios diagnosticados entre 2000 y 2019 del programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU. Este programa cubre casi el 50% de la población de Estados Unidos.
Los investigadores encontraron que las tasas de incidencia del cáncer de pulmón entre 2000-2004 y 2015-2019 disminuyeron más en hombres que en mujeres, lo que llevó a una mayor incidencia en mujeres de 35 a 54 años.

En personas de 50 a 54 años, la tasa por cada 100,000 personas por año disminuyó un 44% en hombres en comparación con un 20% en mujeres. (Los años-persona es una medida que tiene en cuenta tanto el número de personas en el estudio como el tiempo que cada persona pasa en el estudio). Las tasas de incidencia continuaron siendo más bajas en mujeres mayores de 55 años, pero las diferencias fueron menores.
“El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, con un 80% de los casos y muertes causadas por el tabaquismo”, dijo Jemal.
"Para mitigar la elevada carga de la enfermedad en mujeres jóvenes y de mediana edad, se necesita un mayor esfuerzo para promover el cese del tabaquismo a nivel de proveedores y comunidades, mejorar el acceso a ayudas y programas para dejar de fumar mediante la expansión de Medicaid y aumentar la detección del cáncer de pulmón en mujeres elegibles. Además, se necesita más investigación para arrojar luz sobre las razones de la mayor incidencia de cáncer de pulmón en mujeres más jóvenes y de mediana edad", agregó.

“Esta investigación amplifica aún más la necesidad crítica de eliminar todas las barreras al acceso a la atención para garantizar que las mujeres puedan abordar de inmediato cualquier síntoma, así como acceder a exámenes de prevención y detección temprana sin costo alguno”, dijo Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer.
"Al eliminar las barreras a los exámenes y financiar adecuadamente los programas federales y estatales de control del tabaco, los legisladores pueden reducir las muertes por cáncer de pulmón y ayudar a poner fin al cáncer tal como lo conocemos para todos".
FUENTE: Sociedad Americana del Cáncer, comunicado de prensa, 12 de octubre de 2023
* Cara Murez. Health Day Reporters ©️ The New York Times 2023
Últimas Noticias
Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica: por qué puede pasar inadvertida y cómo se diagnostica
Se trata de un tipo de cáncer que se origina en determinadas células de la médula ósea. Las claves de su detección y tratamiento

Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad. La cumbre SIMI 2025 reunirá esta semana en Buenos Aires a los mejores expertos del planeta para abordar las últimas innovaciones en la prevención. El neurocirujano y líder del congreso habló con Infobae

¿El sedentarismo es tan peligroso para la salud como fumar?
La actividad física cotidiana puede reducir la inflamación y prevenir cientos de enfermedades, según la evidencia científica

Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales
También es conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez
