
(HealthDay News) -- Una nueva investigación sugiere que las personas hispanas con enfermedad renal crónica deberían someterse a exámenes cardíacos tempranos, ya que están en alto riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino.
Un equipo del Smidt Heart Institute en Cedars-Sinai en Los Ángeles descubrió esto mientras trabajaba para aprender sobre las posibles causas del paro cardíaco súbito.
“Dado que las personas que experimentan un paro cardíaco repentino tienen una tasa de supervivencia de menos del 10%, la prevención es extremadamente importante”, dijo la autora del estudio, Kyndaron Reinier, directora asociada de epidemiología en el Centro de Prevención de Paros Cardíacos del Smidt Heart Institute.
"Este estudio destaca la importancia de que los individuos hispanos y latinos con enfermedad renal crónica comprendan su riesgo de paro cardíaco repentino y supervisen y gestionen estrechamente su enfermedad renal con su equipo médico", dijo en un comunicado de prensa del instituto.
La investigación fue parte de un estudio en curso llamado PRESTO, acrónimo en inglés de Predicción de Muerte Súbita en Comunidades Multiétnicas.

Los investigadores revisaron información de más de 1.400 adultos en el condado de Ventura, California, que tuvieron un paro cardíaco repentino entre 2015 y 2021. Eso incluyó a 295 personas hispanas.
Fueron comparados con 590 adultos hispanos que participaron en un estudio de salud más amplio en San Diego. Tuvieron un examen médico entre 2008 y 2011 y otro entre 2014 y 2017.
Los investigadores encontraron que las personas que sufrieron un paro cardíaco repentino tenían más probabilidades de haber tenido enfermedad renal crónica, un accidente cerebrovascular, fibrilación auricular, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca, diabetes o de haber sido bebedores empedernidos.
Entre aquellos con paro cardíaco repentino, el 51% tenía enfermedad renal crónica, y alrededor del 20% estaba en diálisis cuando su corazón dejó de latir.

"Este estudio es el primero que conocemos que analiza factores de riesgo para paro cardíaco repentino entre individuos hispanos y latinos en EE.UU.", dijo el autor principal del estudio, el Dr. Sumeet Chugh, director del Centro de Prevención de Paros Cardíacos de Smidt y líder en la investigación PRESTO.
El estudio PRESTO fue financiado en parte por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE.UU. Los hallazgos del estudio fueron publicados el 10 de octubre en el Journal of the American Heart Association.
Reinier espera que los hallazgos conduzcan a más investigaciones sobre las conexiones entre la enfermedad renal crónica y el paro cardíaco repentino.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. tienen más información sobre la enfermedad renal crónica.
FUENTE: Centro Médico Cedars-Sinai, comunicado de prensa, 11 de octubre de 2023.
*Cara Murez. Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción. El hallazgo abre posibilidades en la investigación y la medicina clínica

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma. Este tipo de cáncer no tiene cura y se produce cuando las células cerebrales o de la médula espinal desarrollan cambios en su ADN

¿Una fórmula nutricional para controlar el SIBO? Los detalles de un innovador estudio científico
Expertos probaron una dieta elemental en pacientes con este cuadro. Registraron alivio de los síntomas en la mayoría de los participantes, sin eventos adversos graves o severos. De qué se trata este avance

La inflamación podría ser un nexo común entre el dolor crónico y la depresión, según un nuevo estudio
Una investigación de la Universidad de Yale identificó un vínculo entre la afección crónica y los trastornos emocionales graves, asociada a marcadores específicos. Los detalles del hallazgo

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. De rabia a tuberculosis, cuál es la situación en el país y qué enfermedades mostraron un retroceso
