
(HealthDay News) - El abuso de sustancias y el embarazo podrían ser una combinación peligrosa.Una nueva investigación descubre que las mujeres embarazadas con un historial de abuso de sustancias tenían un riesgo drásticamente aumentado de muerte por infarto cardíaco y accidente cerebrovascular durante el parto, en comparación con mujeres sin antecedentes de consumo de drogas.
”Esta reveladora investigación muestra que el consumo de sustancias durante el embarazo duplicó los eventos cardiovasculares y la mortalidad materna durante el parto”, dijo la autora principal, la doctora Martha Gulati, directora asociada del Centro de Salud Cardíaca para Mujeres Barbra Streisand en el Instituto del Corazón Smidt en Cedars-Sinai, en Los Ángeles.
”El abuso de sustancias también duplicó el riesgo de insuficiencia cardíaca aguda”, agregó en un comunicado de prensa del instituto. Los investigadores estudiaron una variedad de sustancias, incluyendo cocaína, opioides, alcohol, anfetaminas/metanfetaminas y cannabis.
Cada una presentó diferentes riesgos. Las anfetaminas/metanfetaminas tuvieron la mayor asociación con insuficiencia cardíaca aguda. Estas drogas se relacionaron con un riesgo nueve veces mayor de insuficiencia cardíaca aguda; un riesgo 7,5 veces mayor de infarto agudo del miocardio; un riesgo siete veces mayor de paro cardíaco, y el triple de riesgo de muerte materna. Las anfetaminas y metanfetaminas son conocidas por aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial y causar cambios estructurales y eléctricos en el corazón.

La cocaína tuvo la asociación más fuerte con el accidente cerebrovascular. También se asoció con arritmias, que son latidos cardíacos irregulares. El uso de opioides tuvo la asociación más fuerte con la infección de las válvulas cardíacas y el revestimiento interno del corazón, llamada endocarditis. Estas drogas a menudo se inyectan en el torrente sanguíneo.
El uso de alcohol se asoció con el mayor riesgo de arritmias. Aunque el cannabis no se asoció con la muerte materna, sí incrementó al doble el riesgo de infarto cardíaco. ”A pesar de la legalización generalizada del cannabis en todo el país, muchas personas desconocen los riesgos que puede representar durante el embarazo”, dijo Gulati. “El cannabis provoca la muerte de células cardíacas y también puede llevar a eventos cardiovasculares graves”.
Las cifras para el estudio provienen de una base de datos nacional de más de 60 millones de hospitalizaciones por partos entre 2004 y 2018. El abuso de sustancias complicó más de 955,000 de esos partos, con mujeres experimentando infarto cardíaco, accidente cerebrovascular, arritmias, endocarditis, miocardiopatía aguda, insuficiencia cardíaca y paro cardíaco, según el estudio.
”Este estudio destaca la necesidad de atención médica adicional para mujeres embarazadas con abuso de sustancias”, dijo la doctora Christine Albert, presidenta de cardiología en el Instituto del Corazón Smidt. La atención prenatal para mujeres con antecedentes de abuso de sustancias debe incluir especialistas en embarazos de alto riesgo y cardiólogos que puedan ayudar a identificar y minimizar resultados adversos, dijo. ”Para el bienestar de las mujeres embarazadas y sus hijos, el abuso de sustancias debe considerarse un factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares durante el embarazo”, dijo Albert en el comunicado.

Los hallazgos del estudio aparecen en el número de octubre de la revista Journal of the American College of Cardiology: Advances.
Más información: Los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. tienen más información sobre la salud cardíaca y el embarazo.
Fuente: Cedars-Sinai, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2023.
Últimas Noticias
Más allá de la sonrisa: el uso diario de hilo dental puede prevenir enfermedades crónicas y del corazón
Un hábito tan simple permite no solo mantener una higiene oral rigurosa, sino también reducir la inflamación del organismo y el riesgo de complicaciones graves, según especialistas consultados por Real Simple

Qué ejercicio ayudó a Eminem a superar sus problemas de adicciones
La evidencia científica mostró que el rapero estadounidense, que cumple hoy 53 años, logró mediante la actividad física la reconstrucción de su bienestar emocional y físico

El torneo de golf femenino que unió deporte y concientización contra el cáncer de mama
La competencia, organizada por el Highland Park Country Club, se transformó en un encuentro con impacto social. A la experiencia se sumó una científica del CONICET que promovió ante las participantes los controles médicos preventivos y el respaldo a la ciencia

Qué causa la comezón anal, cuándo ir al médico y cómo eliminarla
Se trata de uno de los malestares más comunes, regularmente provocado por un padecimiento mayor

Científicos explican cómo el llamado “gen Jolie” también influye en el cáncer de próstata
Un estudio británico mostró que mutaciones en BRCA1 y BRCA2 disparan el riesgo de tumores agresivos en hombres y podrían transformar las estrategias de detección temprana personalizadas
