Alerta por un clon hipervirulento de la bacteria de la faringitis en Argentina

Investigadores del Instituto ANLIS/Malbrán hicieron estudios genómicos de muestras de pacientes. Cuáles son los síntomas que deben tener en cuenta las personas cercanas

Guardar
Según el último Boletín Epidemiológico
Según el último Boletín Epidemiológico nacional el 8% de las muestras estudiadas corresponden a un clon súper virulento de la bacteria estreptococo pyogenes ( NIH National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID))

La infección por la bacteria Streptococcus pyogenes puede causar anginas o amigdalitis, faringitis e infecciones de la piel. Además, algunas personas pueden desencadenar infecciones invasivas.

Desde diciembre del año pasado se registra un aumento de casos con infecciones invasivas por el estreptococo en Europa, América del Norte y Uruguay.

En la Argentina, el número de casos en 2023 representó un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019. Ya hubo 16 muertes reportadas en julio pasado por el Ministerio de Salud de la Nación. Aún no se sabía cuál era la razón por la que se dio ese brote en el país. Tras una investigación con secuenciación genómica, científicas del departamento de bacteriología del Instituto ANLIS/Malbrán aportaron una respuesta.

Encontraron 3 aislamientos a partir de muestras de los pacientes con el clon híper virulento M1UK de la bacteria. Es un clon que ha tenido una expansión veloz en otros países y se lo ha relacionado con el aumento de casos de escarlatina y de infecciones invasivas. Ese clon corresponde a un nuevo linaje de la cepa pandémica M1T1 (M1global).

La transmisión del Streptococcus pyogenes
La transmisión del Streptococcus pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida (National Institute of Allergy and Infectious Diseases)

Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Dinamarca y Australia son los que países que hasta el momento han informado sobre la aparición de ese clon virulento exitoso que está desplazando al clon epidémico M1 global 3 de la bacteria. Se sabe también que las cepas con el M1UK producen más la llamada “exotoxina superantigénica SpeA” que las de la cepa M1global.

Los investigadores argentinos especificaron que los 3 aislamientos con el clon hipervirulento M1UK representan el 8% de las 36 muestras estudiadas con el Streptococcus Pyogenes M1 que recibieron en el laboratorio entre enero y junio pasado.

También los investigadores del ANLIS/Malbrán identificaron un grupo de 7 aislamientos de la Streptococcus pyogenes M1 genéticamente muy relacionados. Ese grupo adquirió “un elemento genético móvil que codifica para la toxina superantigénica SpeC”, aclaró el grupo de expertos en el último boletín de epidemiología de la cartera de Salud.

Streptococcus pyogenes es una bacteria
Streptococcus pyogenes es una bacteria de las cuales existen unos 80 serotipos diferentes (Gettyimages)

Eso significa que se trata de otro sublinaje M1 y esos aislados no muestran características moleculares de las cepas emergentes M1UK (del Reino Unido) ni M1DK (de Dinamarca).

El estudio de los científicos en Argentina implica que encontraron el clon hipervirulento M1UK y un sublinaje del clon M1 en las muestras de pacientes analizadas.

Frente a los resultados, los investigadores recomendaron intensificar la vigilancia genómica en todo el país. Esto permitiría “determinar la expansión y prevalencia de las cepas” así como la vigilancia epidemiológica de los casos de infecciones por la bacteria en general.

¿Cómo se contagia la bacteria del estreptococo?

Se conoce a la bacteria
Se conoce a la bacteria Streptococcus pyogenes desde hace más de 200 años y coloniza las mucosas (como la garganta) o la piel, viviendo en el organismo sin causar enfermedades. No es maligna, pero en ciertas circunstancias puede evolucionar de manera desfavorable (Getty)

La transmisión del Streptococcus pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida, según la cartera de Salud nacional.

Los síntomas más frecuentes de la angina o amigdalitis son la fiebre, el dolor de garganta o al tragar, y el agrandamiento de ganglios del cuello. En el caso de las infecciones superficiales de la piel, se puede presentar: fiebre, dolor localizado en una zona, enrojecimiento y si progresa ampollas pequeñas y algunas costras.

Para las personas que han estado cerca de los pacientes afectados por el Estreptococo, los investigadores del ANLIS/Malbrán recomendaron que deben recibir información sobre las medidas de prevención y los signos y síntomas de la enfermedad.

“Se aconseja a los contactos de los casos que, ante la aparición de síntomas: fiebre, dolor de garganta, dolor muscular localizado, o cualquier otra manifestación de infección por S. pyogenes, consulten rápidamente con el sistema de salud”, afirmaron.

El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. El tratamiento de las personas infectadas con antibiótico durante por lo menos 24 horas elimina por lo general su capacidad de propagación.

¿Cuál es la mejor forma de prevenir la infección?

Se sospecha que la infección
Se sospecha que la infección por el coronavirus que generó una pandemia en el mundo facilitó que la bacteria Streptococcus pyogenes desarrolle formas más invasivas y graves en el organismo (Gettyimages)

Las recomendaciones para la prevención de la infección por el Estreptococo del Ministerio de Salud son las siguientes:

- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

- Limpiar y ventilar todos los ambientes a diario.

- Mantener reposo si hay síntomas. No asistir al trabajo o a la escuela mientras duran los síntomas.

- No automedicarse.

- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo descartable para evitar el contagio de otras personas.

Aún no hay vacunas contra el Streptococcus pyogenes. Sin embargo, es importante tener las vacunas del calendario al día para evitar otras enfermedades que favorecen la invasión por esta bacteria.

El tratamiento es con antibióticos, que deben ser indicados por un médico. Es importante no automedicarse, ni abandonar o acortar los tratamientos antibióticos, dado que predispone a mayor cantidad de recaídas y/o complicaciones.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Qué es más efectivo para la salud y el rendimiento: correr rápido o recorrer distancias largas

Alternar esfuerzos cortos e intensos con trayectos intermedios puede ayudar a mantener la motivación y reducir el riesgo de lesiones, según especialistas consultados por The Times

Qué es más efectivo para

Por qué cuesta tanto decir que no: estrategias para fortalecer la autoestima y proteger nuestro tiempo y energía

En Infobae en Vivo, la doctora Lucía Crivelli explicó cómo la capacidad de poner límites y negar solicitudes influye en la salud mental, la construcción del autocuidado y la autenticidad en los vínculos personales y laborales

Por qué cuesta tanto decir

Encontraron una dupla que potencia la memoria: la relación entre la microbiota y la dosis justa de actividad física

Científicos de España, Irlanda y Países Bajos descubrieron que la llave de la agilidad mental puede ocultarse en la combinación precisa entre lo que sucede en el intestino y cómo se ejercita

Encontraron una dupla que potencia

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales y también del deterioro cognitivo

Las 10 claves de la

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias. Cómo descubrieron que los factores de riesgo se agrupan por hogar

Nuevos estudios advierten sobre el