
Existen diversos tipos de cáncer y la incidencia de esta patología sobre la población mundial aún es un desafío para la salud pública; siendo que el cáncer de cabeza y cuello constituye, en la actualidad, la quinta neoplasia más frecuente en la población mundial y la séptima en mortalidad.
Es por este motivo que, a horas de que se conmemore el Día Mundial contra esta afección, el 27 de julio, buscan sensibilizar y concientizar a la población sobre el diagnóstico oportuno y el tratamiento precoz.
En ese sentido, el profesor Marcelo Figari, rector del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA) y cirujano especialista en cabeza y cuello, explicó sobre la enfermedad, sus síntomas, factores de riesgo y los tratamientos que se llevan a cabo en Argentina.
Síntomas y factores de riesgo ante el cáncer de cabeza y cuello

El cáncer de cabeza y cuello abarca los tumores malignos de la vía aerodigestiva superior (cavidad oral, faringe, laringe y senos paranasales) y puede adicionalmente englobar las neoplasias de tiroides, glándulas salivales y piel.
En lo que refiere a los factores de riesgo asociados a esta patología, “son básicamente el tabaquismo, potenciado por el alcoholismo, además de hábitos como masticar betel o tabaco, trauma crónico por piezas dentales o prótesis, y el HPV”. “Cuando es un cáncer de piel, suele deberse al exceso de exposición al sol, y si se considera la tiroides, suele ser consecuencia de la radioterapia previa”, destacó Figari, quien además se desempeña como especialista en cirugía de cabeza y cuello del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde 1989.
En ese sentido, los expertos destacan que la detección temprana de este tipo de cáncer resulta clave para un eficaz abordaje terapéutico. Por este motivo, es importante prestar atención a los posibles síntomas y señales de esta patología, que abarcan desde un tumor visible hasta mal aliento, disfagia, dolor al tragar, ganglios cervicales.

“Es importante concurrir con frecuencia al odontólogo y al dermatólogo, protegerse de la exposición solar, y ante la existencia de sintomatología relacionada, consultar con un profesional”, destacó Figari, expresidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello.
En el mundo, el cáncer de cabeza y cuello tiene una incidencia de alrededor de un 4 o 5%. Es decir que se diagnostican unos 650 000 casos nuevos al año en todo el planeta y existen alrededor de unos 350.000 fallecimientos anuales por esta causa.
“Las cifras en nuestro país son más fragmentadas en cuanto a valor estadístico, pero sabemos que el cáncer de cabeza y cuello produce en Argentina unas 900 muertes al año”, detalló Figari. Al tiempo que agregó: “Nuestra institución se caracteriza por ser una referencia nacional y regional en esta patología, además de ser referente en cirugías de alta complejidad, especialmente en microcirugía reconstructiva y cirugía robótica”.
Cuáles son los tratamientos ante el cáncer de cabeza y cuello

Durante los últimos años, a partir de nuevos desarrollos en el campo de la medicina, los tratamientos existentes para este tipo de patología han avanzado notablemente. Actualmente los pacientes pueden ser tratados mediante cirugía, radioterapia y quimioterapia.
“Ha mejorado considerablemente el tratamiento a través de técnicas reconstructivas microquirúrgicas y maxilofaciales. Lo mismo ocurre con algunas indicaciones robóticas en el cáncer faríngeo”, explicó Figari. “En el campo de la radioterapia, los avances más destacados son las técnicas 3D o de intensidad modulada, mientras en el caso de los tratamientos sistémicos, se ha visto que las drogas de nueva generación e inmunoterapia han mejorado los resultados de los tratamientos”, concluyó el Rector del Instituto.
En Argentina, los pacientes con cáncer de cabeza y cuello también disponen de rehabilitación fonoaudiológica y kinesiológica. “En el marco de esta fecha, consideramos fundamental nuestro rol en la concientización de la población, junto al equipo profesional del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, y advertimos la importancia de evitar el tabaco en todas sus formas, concurrir con frecuencia al odontólogo y al dermatólogo y protegerse de la exposición solar”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Advierten que la Tierra alcanzó el primer “punto de inflexión climático” global por la desaparición de los arrecifes de coral
Un equipo de 160 científicos de 23 países analizaron datos sobre la salud de los ecosistemas, niveles de temperatura y registros de fenómenos extremos relacionados con el cambio climático. Qué concluyeron

Cómo impacta la maca peruana en la salud si se incorpora en la dieta diaria
La raíz originaria de los Andes puede contribuir al bienestar general si se suma a la alimentación cotidiana. Cómo consumirla para aprovechar todas sus propiedades

Desarrollaron un chip para monitorear el progreso del Alzheimer: por qué sería clave para un diagnóstico temprano
El avance, que se encuentra en etapa experimental, fue presentado por equipos de la Universidad Concordia y McGill, de Canadá, y consiste en una plataforma capaz de estudiar en detalle los mecanismos que afectan la memoria

La rutina saludable de Penélope Cruz: cómo prioriza el autocuidado a los 51 años
La actriz detalló en la revista Elle los hábitos que implementa en su vida diaria destacando la importancia de valores como la constancia y el bienestar familiar

Qué comer para recuperar electrolitos después de una sesión intensa de ejercicio
Elegir opciones alimenticias que favorecen la reposición mineral puede transformar la sensación de agotamiento tras el ejercicio intenso y aportar beneficios inesperados para el organismo
