Como mejorar la calidad de vida de los alérgicos

La médica otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas brindó una serie de tips para cuidar el hábitat de las personas que padecen rinitis alérgica

Guardar
Las alergias respiratorias son principalmente
Las alergias respiratorias son principalmente causadas por ácaros (Getty)

Los ácaros son pequeños artrópodos que viven en las alfombras, las almohadas, colchones, frazadas y en todos aquellos lugares donde puede acumularse polvo, y en el otoño, época de la alergia estacional, al ser el día más corto, permanecemos más tiempo dentro de las casas y estamos en relación con los alérgenos intradomiciliarios.

En este caso los ácaros, se alimentan de las escamas de la piel, y es suficiente la presencia de 10 ácaros en 1 gramo de polvo para que la persona con carga genética, alérgica se sensibilice, ya con 100 ácaros en 1 gramo de polvo, se desencadenaría una crisis alérgica. Pero puede haber hasta 2000 ácaros en 1 gramo de polvo.

La rinitis es la enfermedad
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente y una de las condiciones más habituales a nivel mundial, sobre todo en los países desarrollados

Sus heces son los principales alérgenos, al secarse, con el tiempo se convierten en un polvo muy fino, que con las pisadas se suspenden en el aire y al ser inhaladas con la respiración provocan las reacciones alérgicas, en las personas susceptibles (alérgicas). Lo ideal es evitarlos para que no aparezca la sintomatología pero justamente donde se pasan muchas horas del día, es precisamente en el dormitorio, lugar donde se estudia, se juega y se descansa.

Con respecto al polvo doméstico, es importante limpiar los rincones con trapos húmedos, y no usar plumeros para no levantar el polvo. Se debe evitar el uso de desodorante, odorizantes, sahumerios, velas, pues el olor, irrita las mucosas y puede desencadenar crisis de alergia también.

La clave está en el dormitorio

La cama es un lugar húmedo caliente y oscuro, y del cuerpo (epidermis) se desprenden escamas, de las que se alimentan los ácaros.

La cama se convierte en el lugar idóneo para el desarrollo y la reproducción de los mismos. Cada vez que nos movemos, los desechos de los ácaros se remueven y es lo que se respira por lo que aparecen los síntomas generalmente al acostarnos o levantarnos.

(Getty)
(Getty)

Recomendaciones

- Las superficies lisas (como los pisos flotantes ) son fáciles de limpiar.

- Es importante tener la menor cantidad de adornos posible.

- Evitar la acumulación de revistas.

- Y tener la menos cantidad de peluches.

- Guardarlos en bolsas y cerrar las mismas herméticamente.

En caso de niños pequeños se aconseja dejar uno o dos peluches y los mismos deben ser lavados con agua caliente o deben secarse al sol, muy periódicamente u otra alternativa puede ser, que se congelen en el freezer durante algunas horas.

Con respecto al uso de mantas o acolchados , se recomiendan que sean de fibra o algodón y deben lavarse periódicamente cada seis meses, con respecto a las sábanas se sugiere, las de algodón pues provocan menos sudor e irritación en la piel y deben lavarse cada semana a temperatura de 60°C.

Además el algodón es considerado la fibra más utilizada en el mundo. Por ser fresco, absorvente y cómodo, es una tela que respira, es una fibra natural que no contiene productos químicos. Lavable muy fácilmente, con secado rápido y además el aire circula entre las capas, sólo tiene una desventaja se trata de una fibra que tiende a escogerse y se arruga muy fácilmente.

Lavar las sábanas por lo
Lavar las sábanas por lo menos, una vez por semana con agua caliente puede ayudar con las alergias (Getty Images)

En ningún caso se recomienda el uso de naftalinas ni antipolillas pues se tratan de sustancias químicas irritantes que empeorarían el proceso inflamatorio de los alérgicos e incluso el olor que desprenden podrían actuar como irritantes y desencadenar o empeorar la sintomatología de la Rinitis alérgica.

Síntomas cardinales

- Estornudos

- Secresión nasal,

- Picor de ojos

- Nariz

- Garganta

- Congestión / Obstrucción nasal.

Cumpliendo con estas pautas la calidad de vida de las personas alérgicas, mejoraría.

*Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La receta de bienestar de Anthony Hopkins a los 87: “He dejado el azúcar hace un par de años y me siento más despierto”

El actor británico, muy activo en redes donde siempre está bailando o actuando, disfruta de buena salud y energía. ¿Sus secretos? No come comida basura, practica estimulación cognitiva y lleva cinco décadas sin beber alcohol, entre otras estrategias. Qué opinan los expertos

La receta de bienestar de

Prueban por primera vez que un hongo puede frenar a la hormiga argentina, una de las 100 peores plagas del mundo

Dos científicas del Conicet y la Universidad Nacional de Quilmes identificaron y estudiaron cómo actúa un enemigo natural del insecto invasor en otras regiones del mundo. En diálogo con Infobae, contaron cuáles son los desafíos para escalar su control a gran escala y sin recurrir a agroquímicos

Prueban por primera vez que

Meditación, hábitos y las tres preguntas clave: las herramientas de Catalina Göerke para reconectar con el presente y reducir la ansiedad

En La Fórmula Podcast, la psicoterapeuta cognitivo-conductual, compartió con Infobae su experiencia en un retiro en el Himalaya. Habló del valor de observar las emociones y de enseñar a los niños a expresarlas sin miedo. Además, reflexionó sobre “soltar” como un acto de rendición que habilita el crecimiento y la coherencia personal

Meditación, hábitos y las tres

Cinco tipos de descanso esenciales para las madres en su recuperación posparto

Crear ambientes tranquilos, limitar las visitas y buscar momentos de soledad, son estrategias recomendadas para restablecer el equilibrio emocional y favorecer el bienestar tras el nacimiento del bebé

Cinco tipos de descanso esenciales

Seis pequeños cambios diarios que fortalecen la microbiota intestinal y la salud

Acciones como consumir ciertos alimentos, dormir bien y tener contacto con la naturaleza pueden tener un impacto positivo en el bienestar general, según el neurocientífico Andrew Huberman. Cuáles son las claves

Seis pequeños cambios diarios que