
Luego de que las neblinas matinales de este domingo abandonaran a la Ciudad de Buenos Aires, la presencia de humo y olor a quemado ganó terreno. Según advirtieron, esta situación afecta la visibilidad porteña, pero también apareció en varios municipios bonaerenses linderos. Según la última información brindada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “el humo proviene de un incendio en el departamento uruguayo de San José. El fuego está activo desde ayer y el viento del este desplaza el humo hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Ante esta situación, cómo se puede proteger la salud para evitar molestias.
Generalmente, y tomando lo argumentado por el SMN, el humo podría haberse originado de la quema de pastizales. De esta manera, está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que son emanados por la vegetación, los materiales de construcción y otros materiales al quemarse. Al respirar ese humo, cualquier persona puede padecer alguna alteración. Incluso las personas sanas.
Cuando una persona respira este humo, los efectos en la salud pueden ser inmediatos. Algunos de ellos son: tos, dificultad para respirar normalmente, ardor en los ojos, irritación en la garganta, más mucosidad, irritación en la nariz, sibilancias y dificultad para respirar, dolor de pecho, dolores de cabeza, ataques de asma, cansancio, o latidos cardíacos acelerados.

Según indicó la doctora Stella Maris Cuevas, otorrinolaringóloga y alergista especialista en olfato, “el humo tiene un impacto muy nocivo en nuestra salud. Más allá de la irritación ocular y la congestión nasal, también puede traer consecuencias en los pulmones, como broncoespasmo, y dolor de cabeza intenso”. En ese sentido, en diálogo con Infobae, detalló que esta situación “empeora el estado de las personas alérgicas y asmáticas y también puede afectar el sentido del olfato. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores”.
Aunque algunos se hayan olvidado el barbijo, la especialista aseguró que puede ser una medida para mitigar el ingreso de aire con partículas de la quema. Además, se pueden sumar el uso de anteojos protectores, con el objetivo de que los ojos estén protegidos, apuntó la doctora Cuevas.
Cinco consejos para protegerse del humo
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, se pueden seguir cinco pautas para preteger la salud ante la presencia de humo. Estos son:
1 - Utilizar mascarillas N95 o similares: brindarán más protección cuando se usan adecuadamente que los barbijos comunes.

2 - Mantenga el aire interior tan limpio como sea posible. Cierre las puertas y las ventanas. Si tiene aire acondicionado, enciéndalo, pero cierre la entrada de aire de afuera y mantenga el filtro limpio para evitar que entre el humo.
3 - No aumente la contaminación del aire interior. Si las concentraciones de humo son altas, no encienda artefactos que generen combustión, como estufas o chimeneas. No pase la aspiradora porque esto mueve las partículas que ya hay en su casa. No fume tabaco ni ningún otro producto, ya que con ello aumentará la contaminación del aire.
4 - Preste atención a los informes locales sobre la calidad del aire. En caso de conocer que un incendio forestal tiene lugar en su zona, preste atención a las advertencias y tome precauciones adicionales de seguridad como, por ejemplo, evitar estar al aire libre.

5 - Evite exponerse al humo cuando practique actividades recreativas al aire libre. Los incendios forestales pueden producir mucho humo. Es preferible posponer estas actividades o realizarlas en interior para evitar la inhalar aire contaminado.
Qué barbijos utilizar
Como se dijo, el barbijo puede ser una herramienta ideal para mitigar el ingreso de aire con partículas de la quema. Según explicó a Infobae el presidente saliente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, médico y especialista en alergias Pablo Moreno, “recomendamos el uso del barbijo para las personas que estén en zonas donde hay humo provocado por incendios de pastizales”.
“Por el tamaño de las partículas que circulan por los incendios, se aconseja un barbijo N95 o un doble barbijo quirúrgico. Ambos pueden ayudar”, advirtió
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cáncer de pulmón: una acción clave podría evitar casi 30.000 muertes al año, según científicos
Así lo planteó un estudio que analizó datos de una encuesta de salud. Los detalles

Un estudio alerta sobre riesgos duraderos en la salud física y mental por trastornos alimentarios
Un trabajo realizado sobre más de 24.000 registros médicos advierte que personas con antecedentes de diagnósticos como anorexia, bulimia o atracones presentan mayores probabilidades de desarrollar complicaciones graves como insuficiencia renal o hepática, fracturas o cuadros depresivos

Crean una médula ósea artificial y en miniatura capaz de producir sangre: cómo funciona
El desarrollo, realizado por científicos en Suiza, reproduce el entorno tridimensional donde se forman las células sanguíneas humanas y ofrece una vía inédita para estudiar enfermedades, probar fármacos y personalizar terapias en hematología moderna

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias
El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science

Qué alimentos elegir y cuáles evitar para impulsar la salud ósea, según expertos
Estudios recientes y especialistas en nutrición señalaron a Prevention la importancia de una dieta balanceada y la moderación de algunos productos para fortalecer los huesos a cualquier edad


