
Un camión derramó el miércoles una sustancia tóxica en Acceso Oeste, a la altura de Ituzaingó. Se evacuó la zona y hay cuatro bomberos internados, pero se encuentran fuera de peligro. Además unos 15 adultos y cinco niños realizaron consultas médicas en las últimas horas porque sintieron que tenían afectaciones en las vías respiratorias, la visión y la garganta
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la sustancia tóxica derramada en la autopista podría ser Cletodim, un poderoso fertilizante, aunque por el momento no está confirmado.
¿Qué es el cletodim?
El cletodim es un tipo de herbicida y se lo usa para el control postemergente de malezas gramíneas anuales y perennes en algodón, papa, tabaco, soja, alfalfa, cebolla, maní, y girasol. Según la clasificación de OMS, es un producto “ligeramente peligroso”.

Según explicó a Infobae el especialista en toxicología, Francisco Dadic, médico del Hospital Durand y director de Toxicología Hoy, el cletodim es un herbicida selectivo para las plantas. Es de la familia de las ciclohexanodionas. “Al producir un derrame, el cletodim es un producto puede provocar una nube que impacta en las personas con cuadros irritativos a nivel respiratorio”, señaló.
El experto advirtió que las personas con bronquitis crónica, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otros, deben tener aun más cuidado ante la exposición al cletodim. Porque en personas con ese tipo de enfermedades, el herbicida puede causar una hiperreactividad bronquial. Puede llevar a que se cierren los bronquios y que tengan dificultad para respirar”.
En cuanto al producto en sí mismo, su ficha de seguridad advierte que puede provocar explosión espontánea. Si bien se está haciendo una investigación para el caso en el Acceso Oeste, existe la posibilidad de que haya explotado o liberado vapor.

Si se produce una explosión de cletodim, puede liberar gases tóxicos como monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, amoníaco. Esto puede provocar irritación y afecciones del sistema respiratorio.
Otra cuestión es que el uso de un chorro de agua contra la explosión del cletodim no está recomendado. “Está contraindicado porque el agua puede hacer que la sustancia se vaporice y genere su dispersión. Se deben usar otros productos, pero no agua”, aclaró Dadic.
“El cletodim es un herbicida muy utilizado en la Argentina para el control de malezas. Es recomendable que se transporte a bajas temperaturas. En el caso del incendio del camión en Acceso Oeste podría haber fallado el sistema de refrigeración, pero aún se está investigando”, comentó a Infobae Nicolás Auñón, director de Agroquímicos y Biológicos del Senasa.
“Para la prevención de accidentes con herbicidas, es importante que se tengan en cuenta las indicaciones en la hoja de seguridad del producto que va con el transporte. Allí están explicadas todas las consideraciones en caso de incendios u otro tipo de accidentes”, agregó Auñón.
El cargamento del camión en Acceso Oeste se volcó sobre el asfalto, y los expertos que estaban en el lugar abrieron el contenedor del vehículo, momento en el cual parte de los 24 mil litros del material que estaba en su interior se incendió.

Ante esa situación, los bomberos voluntarios que están prestando apoyo en el operativo, comenzaron a atacar el foco ígneo, que lograron apagar a los pocos minutos. Por su parte, la municipalidad de Ituzaingó emitió un comunicado en el que les recomendó a los vecinos de la zona cercana al accidente que “en las próximas horas no circulen por la vía pública, quedándose dentro de sus domicilios, cerrando puertas y ventanas”.
“En caso de presentar dificultad respiratoria o algún síntoma compatible con intoxicación, dirigirse de inmediato al Hospital Posadas o al Hospital Bicentenario”, recomendaron las autoridades locales.
Asimismo, personal de la Policía Ecológica de San Martín arribó al lugar y comenzó a derramar en todo el sector un polvo neutralizador, que son bolsas de 50 kilos con un material que se esparce para absorber las sustancias peligrosas.
Paralelamente, se abrió una investigación judicial que quedó en manos del fiscal de la UFI 1 descentralizada de Ituzaingó, Roberto Tavolaro, quien ordenó que se inicien las actuaciones por “averiguación de ilícito”, hasta tanto se logre determinar qué sustancia específica transportaba el camión y los motivos del derrame.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia
En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

Por qué las comidas copiosas pueden provocar ataques cardíacos, al igual que el estrés o el ejercicio intenso
Expertos advirtieron en un artículo de The Washington Post que ingerir grandes cantidades de alimentos, especialmente en quienes tienen factores de riesgo cardiovascular, puede desencadenar un infarto debido a cambios en la presión arterial

La advertencia de un neurólogo sobre el consumo de alcohol en mayores de 65 años
Un reconocido neurólogo explicó por qué incluso cantidades moderadas pueden afectar de forma más rápida al cerebro y al equilibrio en la tercera edad, y detalló los riesgos silenciosos que suelen pasar desapercibidos en este grupo

El hábito de revisar seguido el teléfono móvil afecta la memoria y concentración, según la ciencia
Diversos estudios revelaron que la frecuencia con la que se desbloquea el dispositivo es clave en los lapsos de atención y fallos de memoria. The Washington Post señaló que el problema no solo se origina en el tiempo de uso y cómo puede complicar la vida cotidiana

Qué alimentos no conviene consumir durante un resfrío, según expertos
Nutricionistas y médicos coinciden en que ciertos ingredientes pueden obstaculizar el proceso de sanación y prolongar los síntomas


