
Mediante un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “Guinea Ecuatorial confirma el primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo”, una patología “altamente virulenta que causa fiebre hemorrágica, con una tasa de mortalidad de hasta el 88%”. Según indicaron, hasta el momento se reportaron nueve muertes y 16 casos sospechosos.
“Se han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y brindar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad”, indicaron desde el organismo internacional y advirtieron que la OMS ha desplegado “expertos en emergencias de salud en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos para apoyar los esfuerzos de respuesta nacional y asegurar la colaboración comunitaria en el control de brotes”.
Según indicaron desde la OMS, se trata del primer brote que se confirma de la enfermedad del virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, ya que “las pruebas preliminares realizadas tras la muerte de al menos nueve personas en la provincia de Kie Ntem, al oeste del país, resultaron positivas para la fiebre hemorrágica viral”.
Al respecto, el doctor Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, aseguró: “Marburg es altamente infeccioso. Gracias a la acción rápida y decisiva de las autoridades de Guinea Ecuatorial al confirmar la enfermedad, la respuesta de emergencia puede acelerarse rápidamente para que podamos salvar vidas y detener el virus lo antes posible”.

Por otro lado, desde el ente sanitario internacional señalaron en un comunicado que “las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial enviaron muestras al laboratorio de referencia del Institut Pasteur en Senegal con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar la causa de la enfermedad tras una alerta de un funcionario de salud del distrito el 7 de febrero. De las ocho muestras analizadas en el Instituto Pasteur, una resultó positiva para el virus”.
En ese sentido, advirtieron: “Hasta el momento se han reportado nueve muertes y 16 casos sospechosos con síntomas que incluyen fiebre, fatiga y vómito y diarrea con sangre”. Asimismo, indicaron que “más investigaciones están en curso”. “Se han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y brindar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad”, agregaron.
Incluso, recalcaron que “se están realizando esfuerzos para montar rápidamente una respuesta de emergencia, con la OMS desplegando expertos en emergencias de salud en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos para apoyar los esfuerzos de respuesta nacional y asegurar la colaboración comunitaria en el control de brotes”.

“La OMS también está facilitando el envío de carpas de guantes de laboratorio para análisis de muestras, así como un kit de fiebre hemorrágica viral que incluye equipo de protección personal que puede ser utilizado por 500 trabajadores de la salud”, agregaron.
Qué es enfermedad por el virus de Marburg y cuáles son sus síntomas
Según la OMS, la enfermedad por el virus de Marburg es una enfermedad altamente virulenta que causa fiebre hemorrágica, con una tasa de mortalidad de hasta el 88%; y pertenece a la misma familia que el virus que causa la enfermedad por el virus del Ébola.
Los síntomas que presenta la enfermedad causada por el virus de Marburg inician de manera abrupta y son: fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general intenso. “Muchos pacientes desarrollan síntomas hemorrágicos severos dentro de los siete días”, alertan desde la OMS. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días.
Asimismo, indicaron que esta enfermedad se produce cuando el virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y que se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados. La infección por el virus de Marburgo fue descripta en 1967. Si la persona se recupera, el virus puede quedar en los ojos y en el semen, y puede ser transmitida a otros.
“No hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo (rehidratación con líquidos orales o intravenosos) y el tratamiento de síntomas específicos mejora la supervivencia”, resaltaron desde la OMS y adelantaron que “se está evaluando una variedad de tratamientos potenciales, incluidos hemoderivados, inmunoterapias y farmacoterapias, así como vacunas candidatas con datos de fase 1″.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuándo estará disponible en Argentina la droga inyectable furor en el mundo para tratar la obesidad
La semaglutida de 2,4 mg es un medicamento de uso semanal que promueve la pérdida de peso y brinda beneficios cardiovasculares. La opinión de los mayores expertos en nutrición y los detalles de cómo se rompió el off label

¿Qué hace un etólogo y cuándo consultarlos por los comportamientos de los perros y gatos?
Los problemas de comportamiento en mascotas pueden ser un gran desafío en los hogares. Cuáles son los motivos de consulta que llevan a consultar a los profesionales de la veterinaria especializados

Qué le pasa al cuerpo después de un mes sin azúcar
Más allá de la balanza, dejar el azúcar supone un reinicio metabólico profundo. Los cambios son intensos, tanto físicos como mentales y aparecen en cuestión de días. Con el tiempo, los beneficios se acumulan y transforman la salud de manera integral

Cómo el cambio climático acelera y prolonga los fenómenos de El Niño y La Niña con sus consecuencias devastadoras
Un equipo internacional de investigadores analizó los corales fósiles del Pacífico central, lo que permitió reconstruir la variabilidad climática de miles de años. Qué recomiendan para bajar los riesgos para la población

Los casos de tuberculosis pasan desapercibidos en las prisiones, lo que amenaza a las comunidades cercanas
Healthday Spanish
