La OMS confirmó al menos nueve muertos en Guinea Ecuatorial por el primer brote del virus de Marburgo

Además, se reportaron otros 16 casos sospechosos. Equipos de expertos internacionales se trasladaron a esta región del África para asegurar la colaboración comunitaria en el control de la enfermedad. De qué se trata esta patología y cuáles son sus síntomas

Guardar
Lo confirmó la OMS mediante
Lo confirmó la OMS mediante un comunicado emitido en las últimas horas / THOMAS GEISBERT/UNIVERSIDAD DE TEXAS MEDICAL BRANC

Mediante un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “Guinea Ecuatorial confirma el primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo”, una patología “altamente virulenta que causa fiebre hemorrágica, con una tasa de mortalidad de hasta el 88%”. Según indicaron, hasta el momento se reportaron nueve muertes y 16 casos sospechosos.

“Se han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y brindar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad”, indicaron desde el organismo internacional y advirtieron que la OMS ha desplegado “expertos en emergencias de salud en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos para apoyar los esfuerzos de respuesta nacional y asegurar la colaboración comunitaria en el control de brotes”.

Según indicaron desde la OMS, se trata del primer brote que se confirma de la enfermedad del virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, ya que “las pruebas preliminares realizadas tras la muerte de al menos nueve personas en la provincia de Kie Ntem, al oeste del país, resultaron positivas para la fiebre hemorrágica viral”.

Al respecto, el doctor Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, aseguró: “Marburg es altamente infeccioso. Gracias a la acción rápida y decisiva de las autoridades de Guinea Ecuatorial al confirmar la enfermedad, la respuesta de emergencia puede acelerarse rápidamente para que podamos salvar vidas y detener el virus lo antes posible”.

La enfermedad surge cuando el
La enfermedad surge cuando el virus se transmite a las personas mediante los murciélagos de la fruta / CREDIT: Dr. Jonathan Towner, Centers for Disease Control and Prevention

Por otro lado, desde el ente sanitario internacional señalaron en un comunicado que “las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial enviaron muestras al laboratorio de referencia del Institut Pasteur en Senegal con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar la causa de la enfermedad tras una alerta de un funcionario de salud del distrito el 7 de febrero. De las ocho muestras analizadas en el Instituto Pasteur, una resultó positiva para el virus”.

En ese sentido, advirtieron: “Hasta el momento se han reportado nueve muertes y 16 casos sospechosos con síntomas que incluyen fiebre, fatiga y vómito y diarrea con sangre”. Asimismo, indicaron que “más investigaciones están en curso”. “Se han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y brindar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad”, agregaron.

Incluso, recalcaron que “se están realizando esfuerzos para montar rápidamente una respuesta de emergencia, con la OMS desplegando expertos en emergencias de salud en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos para apoyar los esfuerzos de respuesta nacional y asegurar la colaboración comunitaria en el control de brotes”.

Desde el ente sanitario internacional
Desde el ente sanitario internacional anunciaron el envío de suministros y otros elementos necesarios para controlar el brote / REUTERS/Mike Hutchings

“La OMS también está facilitando el envío de carpas de guantes de laboratorio para análisis de muestras, así como un kit de fiebre hemorrágica viral que incluye equipo de protección personal que puede ser utilizado por 500 trabajadores de la salud”, agregaron.

Qué es enfermedad por el virus de Marburg y cuáles son sus síntomas

Según la OMS, la enfermedad por el virus de Marburg es una enfermedad altamente virulenta que causa fiebre hemorrágica, con una tasa de mortalidad de hasta el 88%; y pertenece a la misma familia que el virus que causa la enfermedad por el virus del Ébola.

Los síntomas que presenta la enfermedad causada por el virus de Marburg inician de manera abrupta y son: fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general intenso. “Muchos pacientes desarrollan síntomas hemorrágicos severos dentro de los siete días”, alertan desde la OMS. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días.

Asimismo, indicaron que esta enfermedad se produce cuando el virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y que se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados. La infección por el virus de Marburgo fue descripta en 1967. Si la persona se recupera, el virus puede quedar en los ojos y en el semen, y puede ser transmitida a otros.

No hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo (rehidratación con líquidos orales o intravenosos) y el tratamiento de síntomas específicos mejora la supervivencia”, resaltaron desde la OMS y adelantaron que “se está evaluando una variedad de tratamientos potenciales, incluidos hemoderivados, inmunoterapias y farmacoterapias, así como vacunas candidatas con datos de fase 1″.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral

El poderoso robot marciano sigue haciendo historia. Concebido para operar por dos años, continúa asombrando a los científicos y amantes del espacio con cada tarea que lleva adelante antes de ponerse en modo de reposo

El rover Curiosity de la

De efectos en el cuerpo a los errores más comunes: cuáles son beneficios y riesgos del ayuno intermitente

Esta práctica, que se centra en la restricción alimentaria en determinados horarios, puede generar efectos no deseados si se realiza sin preparación previa, advierte el nutricionista David Duarte en Cosmopolitan. Qué dice la ciencia

De efectos en el cuerpo

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

De la melatonina a la

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa. Un científico detalló a Infobae cómo usan sus pinzas y sobreviven en zonas inhóspitas y poco exploradas

La curiosa vida de los

Entrenamientos cortos o largos, guía para lograr una rutina equilibrada y efectiva

Establecer una planificación semanal que se adapte a las exigencias cotidianas y a las metas personales permite optimizar el rendimiento físico sin caer en el sobreentrenamiento. Por qué alternar la extensión de las sesiones es clave

Entrenamientos cortos o largos, guía