
Las mujeres conquistan cada vez más espacios destacados en el sistema científico y Fundación Gedyt (Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica) sigue de cerca este camino para reducir la brecha de género y que el liderazgo femenino amplifique sus voces.
En ese marco, impulsa un nuevo programa destinado a las mujeres que forman parte del sistema de salud para fomentar la participación femenina en puestos claves de gastroenterología y endoscopía digestiva.
Ámbitos médicos que, como en otras tantas disciplinas, aún mantienen una amplia brecha de género, sobre todo en posiciones competitivas y puestos de decisión en las sociedades científicas y la industria. La propuesta también busca visibilizar la trayectoria de aquellas mujeres profesionales en puestos de liderazgo.
La iniciativa “Mujeres en Gastro & Endo” incluye cuatro encuentros a lo largo del año y el primero será el simposio “Liderar, Conectar, Impactar” que se desarrollará el 7 de marzo en el teatro Metropolitan.

Este workshop de liderazgo tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades de liderazgo de las mujeres en el campo de la gastroenterología y la endoscopía. A través de charlas, las participantes aprenderán estrategias para afrontar desafíos específicos relacionados con el género en el lugar de trabajo, así como técnicas para habilidades de comunicación efectivas.
Sobre el programa “Mujeres en Gastro & Endo”, el reconocido doctor Luis Caro, presidente de la Fundación Gedyt, gastroenterólogo referente en la región y director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó a Infobae: “Este programa está relacionado con las mujeres que trabajan directa o indirectamente en el ámbito de la salud. Esto es, puede ser de gran utilidad para muchas de ellas, desde una bioquímica hasta la gerente de personal de un hospital”.
En diálogo con Infobae, Emilia Caro, directora ejecutiva de la Fundación Gedyt y coordinadora del programa, se refirió al contexto actual de la disciplina médica: “Las mujeres representan el 73% de los profesionales en el campo de la gastroenterologia pero ocupan menos del 5% en posiciones de liderazgo en las sociedades médicas, en el ambiente académico cientifico”.

“Nuestra misión institucional desde la fundación es hacer accesible la salud digestiva de calidad a toda la población, en ese marco desarrollamos tres programas: el de docencia médica, formando profesionales, viajando por el país y brindando educación sistematizada y de calidad; el programa para la detección y prevención del cáncer de colon; y este año sumamos “Mujeres en Gastro & Endo” con el objetivo de fomentar la participación de mujeres en posiciones de liderazgo en el campo de la gastroenterología”, precisó la licenciada Caro.
Desde la Fundación destacaron cifras contundentes respecto a la brecha de género en esta disciplina médica: “La gastroenterología es una especialidad con mayor proporción de profesionales mujeres (según el informe PNUD 2018), y la participación de las mismas en las comisiones de las sociedades científicas es cercana a la paridad a nivel global (el Banco Interamericano de Desarrollo considera paridad a una participación del género menos representado mayor al 40%)”.
Sin embargo, la licenciada Caro destacó que, a lo largo de la historia, en pocas oportunidades los cargos de presidente de sociedades científicas de esta especialidad fueron ocupados por mujeres en Argentina: “Si bien las mujeres representan la mayoría de los integrantes en el campo de la gastroenterología, según los datos que relevamos, ocupan cerca del 5% en los puestos de liderazgo”.

En ese marco, el programa brinda estrategias para fortalecer habilidades complementarias para aquellas profesionales que estén interesadas en posiciones de liderazgos. “La idea es incorporar todas las dimensiones que requiere un puesto de liderazgo en cualquier sector: oratoria, media training, management. Son cuatro workshop a lo largo del año, que profundizan en las dimensiones del liderazgo que no son las que pueden otorgar la maestría o la experiencia profesional”, señaló la directora ejecutiva de la Fundación Gedyt.
Actividades de “Mujeres en Gastro & Endo” 2023
- 7 de Marzo: Simposio con enfoque en Liderazgo
- 2 de Junio: Simposio con enfoque en Oratoria y Media Training
- 6 de Septiembre: Simposio con enfoque en Networking y Generación de redes
- 1 de Diciembre: Simposio con enfoque en Management
Para mayor información consultar aquí
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Beber alcohol puede hacer que la presión arterial aumente, señaló un estudio
Investigadores analizaron datos de miles pacientes y observaron que quienes dejaron de tomar experimentaron mejoras, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Contaminación y salud visual: el aire que respiramos también daña los ojos
La exposición constante a partículas contaminantes como el polvo, el humo y los gases industriales puede provocar irritación, sequedad y hasta infecciones oculares

Vapear puede dañar los pulmones más de lo que se creía, según un nuevo hallazgo científico
Un equipo de la Universidad de California, Riverside identificó compuestos químicos perjudiciales en los líquidos de cigarrillos electrónicos, lo que plantea riesgos para quienes utilizan estos aparatos

Cuatro nutrientes esenciales que regulan el colesterol y cuidan la salud cardiovascular, según la ciencia
Adoptar pequeños cambios alimentarios puede marcar la diferencia en la prevención cardíaca, según especialista citados por EatingWell y la Universidad de Harvard. Cuáles son los componentes avalados por los expertos

Cómo identificar la depresión en adolescentes: diez señales de alerta, según expertos
Reconocer cambios persistentes puede ser fundamental para brindar apoyo oportuno. Recomendaciones de especialistas de Cleveland Clinic para que padres y tutores puedan identificar esta condición


