
Expertos en salud de todo el mundo hicieron un llamado de atención en medio del Mundial Qatar 2022. Según advirtieron, la gente que regresa de la Copa del Mundo de la FIFA podría estar en riesgo por la ‘gripe del camello’, una infección respiratoria causada por el virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
El sitio web del Ministerio de Salud de Australia publicó un aviso donde dicen que los fanáticos que regresan de Qatar deben estar al tanto del MERS y pide a las personas que reduzcan el riesgo de contraer la infección “observando buenas prácticas de higiene, evitando el contacto cercano con camellos y evitando consumir carne cruda o leche sin pasteurizar”.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) también ha pedido a los médicos que busquen personas que sufran fiebre y dificultades respiratorias.

“El riesgo de infección para los residentes del Reino Unido es muy bajo, pero puede ser mayor en aquellos con exposición a factores de riesgo específicos dentro de la región, como los camellos”, dijo UKHSA, según Metro.
Los avisos surgen a raíz de un aumento en el número de casos de MERS en todo el mundo. Según datos de UKHSA, 2600 casos de MERS-CoV confirmados por laboratorio y 935 muertes asociadas se informaron a nivel mundial ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde abril de 2012 hasta octubre de 2022.
Identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012, el MERS es una enfermedad respiratoria causada por un coronavirus. Se considera más peligroso que el COVID.
“El MERS es producido por un coronavirus, hubo muchos casos en 2013 y después medio se controló, no molestó más, pero sigue. Sí, se originan en los camellos. Creo que no es para asustarse, siempre los infectólogos estamos al tanto cuando hay un paciente que viaja, es lógico, uno toma en cuenta las infecciones del lugar, la famosa medicina del viajero. Pero no creo que sea un tema que deba generar preocupación”, expresó a Infobae el infectólogo Lautaro de Vedia.
Todo lo que hay que saber sobre el MERS-COV

Es un virus zoonótico, lo que significa que se transmite entre animales y personas, según el sitio web de la OMS. Dijo, además, que el virus ha sido identificado y vinculado a infecciones humanas en dromedarios en el Medio Oriente, África y el sur de Asia.
La OMS dijo, incluso, que la transmisión de persona a persona es posible y ha ocurrido predominantemente entre contactos cercanos y en entornos de atención médica. “Fuera del entorno de atención médica, ha habido una transmisión limitada de persona a persona”, agregó el organismo sanitario mundial.
Entre los síntomas de la “gripe del camello” o MERS-Cov se encuentran dificultades para respirar, vómito, diarrea, tos y fiebre. Siendo que la enfermedad se puede adquirir por contacto cercano con camellos.
Hoy no existe un tratamiento específico para la gripe del camello, ni una vacuna. La OMS tiene registro de la enfermedad en 27 países: Qatar, República de Corea, República Islámica de Irán, Reino Unido, Tailandia, Túnez, Turquía, Yemen, Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Austria, Bahréin, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Kuwait, Líbano, Malasia, Omán, Países Bajos, Grecia, Italia y Jordania.
“Como precaución general, toda persona que visite granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios y otros animales debe adoptar medidas de higiene generales, como lavarse las manos con frecuencia, antes y después de tocar a los animales, y evitar el contacto con animales enfermos”, recomiendan desde la OMS.
“El consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, incluidas la leche y la carne, conlleva un alto riesgo de infección por diversos patógenos que pueden causar enfermedades en el ser humano. Los productos de origen animal que se procesan adecuadamente mediante cocción o pasteurización son seguros para el consumo, pero también deben manipularse con cuidado para evitar una contaminación cruzada con alimentos crudos. La carne y la leche de camello son productos nutritivos que pueden seguir consumiéndose después de la pasteurización, la cocción u otros tratamientos térmicos”, indicaron.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Un estudio revela que los plásticos presentes en objetos cotidianos pueden alterar el sueño de la misma forma que la cafeína
Nuevos hallazgos científicos demuestran que compuestos de uso cotidiano interfieren con el reloj biológico, generando impactos neurológicos y fisiológicos comparables al consumo de estimulantes

Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana
Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan

Cuál es la fruta que mejora la digestión y controla el colesterol, según los expertos
Aunque tiene un alto contenido de azúcar, ofrece potasio, vitamina C y fibra que enlentece la absorción de glucosa. Además, colabora con el equilibrio cardiovascular. Claves para su consumo

Fullbody y split, dos rutinas efectivas para mejorar la composición corporal
Aumentar la masa muscular y la fuerza son solo algunas de las ventajas que ofrecen, contribuyendo significativamente a una mejor salud física y mental

Comer en familia reduce la soledad, mejora la salud emocional y fortalece vínculos
Nuevas investigaciones revelan que compartir la mesa influye en el bienestar general y puede combatir el aislamiento creciente en entornos urbanos modernos, asegura National Geographic
