
La venta de autotest COVID en las farmacias argentinas tuvo un marcado crecimiento durante noviembre, un dato vinculado al aumento sostenido de los contagios por coronavirus que el país registra en las últimas semanas. Así lo señalan los datos provenientes del relevamiento de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa).
La entidad que recopila los datos del expendio de productos farmacéuticos en todo el país, indicó que el 1 de noviembre se vendieron 387 dispositivos y el 30 de noviembre se dispensaron 1.966 kits hogareños para detectar la infección por coronavirus. Estos significa un crecimiento del 200% en la venta de las pruebas de autodetección.
En la actualidad, existen seis marcas de autotest COVID disponibles en las farmacias de todo el país. Los precios de cada kit rondan entre los 1.600 y 1.800 pesos.
El informe de Cofa al que accedió Infobae detalla que “el crecimiento se volvió muy significativo a partir del 22 de noviembre, cuando los autotest requeridos en las farmacias pasaron de un promedio de 400 a 600 por día, pero el salto mayor se observó el lunes 28 de noviembre superando los 1.300 dispositivos y a partir de allí no ha dejado de crecer hasta rozar los 2000 autotest COVID”.

Para la entidad, esto refleja “una tendencia sostenida y en aumento”. En diálogo con Infobae, Ricardo Pesenti, presidente de Cofa, explicó que esta suba “se condice con los datos que brinda el Ministerio de Salud de la Nación y, a su vez, refleja un compromiso mayor de la población por querer saber si está atravesando la enfermedad y así, obviamente, no seguir contagiando”.
Fuerte suba de la positividad
Otro dato clave es el índice de positividad de los resultados reportados por las personas que utilizaron el kit de autodiagnóstico de COVID-19. En la primera semana de noviembre, el 9,3% informó resultado positivo, pero en la última semana del mes ese porcentaje subió al 42%.
Pesenti precisó que casi 4 de cada 10 personas que se someten al autotest informó su resultado a través de la app o directamente en la web, y el resto lo comunicó al farmacéutico. En estas semanas, el 93% de los resultados de los dispositivos de autodiagnóstico fueron registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS) del Ministerio de Salud de la Nación. Por lo que esta información se incorpora a los datos oficiales que se difunden semanalmente.

“La ventaja de estos dispositivos radica en que uno puede tener en pocos minutos un autodiagnóstico y puede saber si está atravesando la enfermedad de COVID-19 y si está contagiando a otros. Además, son accesibles y muy sencillos de hacer”, agregó Pesenti.
Otro dato destacado del relevamiento indicó que, en la última semana de noviembre, la amplia mayoría del expendio de autotests se centró en la Ciudad de Buenos Aires (50%) y en la Provincia de Buenos Aires (37%).
¿Cómo informar el resultado del autotest?
- Los resultados se deben reportar dentro de las 24 horas mediante diversas vías (comunicándose directamente con la farmacia; escaneando el código QR que provee el farmacéutico al momento de la dispensa o ingresando el resultado en esta web.

- El usuario tiene un máximo de 7 días en la opción “lo haré más adelante”.
- Cada autotest tiene un número de serie asociado al DNI del usuario.
- Es recomendable consultar al farmacéutico acerca de las instrucciones de uso.
- Las fosas nasales deben estar limpias al momento de tomar la muestra, por lo que debe sonarse la nariz antes de realizar el procedimiento.
- El test debe realizarse inmediatamente después de abrir el kit.
- Es importante el descarte correcto de todo el material luego de su utilización en bolsa cerrada.
Las autoridades de la Confederación Farmacéutica Argentina remarcaron que cualquier persona puede adquirir en una farmacia el autotest COVID y que los resultados declarados, ya sea por medio de la propia farmacia o por el paciente mediante su teléfono celular, son informados por la COFA al Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria para sumar esos datos al análisis de la situación epidemiológica general del país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué significa ser maquiavélico y cuál es la diferencia con el narcisismo
Expertos en psicología explican cómo identificar estos rasgos de la “tríada oscura”, sus orígenes y el impacto que tienen en las relaciones personales y laborales

6 alimentos que los especialistas recomiendan para fortalecer el corazón
Expertos citados por Women’s Health señalan, con respaldo en evidencia científica, que ciertos productos pueden contribuir a mejorar la salud vascular y reducir riesgos asociados al sistema circulatorio

El truco respaldado por la ciencia que alivia la picazón: es mejor que rascarse y no daña la piel
Algunas investigaciones revelaron un método inesperado que reduce molestias cutáneas y protege la superficie corporal. The Washington Post difundió que esta acción ofrece resultados positivos en quienes buscan soluciones seguras y efectivas

Consejos de una experta de Harvard para incorporar el ayuno intermitente de forma segura
La investigadora Courtney Peterson, referente en nutrición de la Universidad estadounidense, detalla las recomendaciones clave para implementar esta práctica, adaptarla a la vida cotidiana y minimizar riesgos

Día Mundial del Café: cuál es el mejor horario para tomarlo y maximizar sus beneficios para la salud
La cafeína es una gran aliada de la productividad y la claridad mental, aunque los expertos señalan que su impacto depende tanto de la cantidad como del momento del día en que se consume. Qué recomiendan
