
El Hospital Británico llevó adelante el viernes 2 de diciembre la edición número 17º de su tradicional gala “Hospital Ball”, que se realizó en la Residencia de la Embajada Británica, con la presencia de 450 participantes líderes de las empresas más importantes del país y referentes de la comunidad médica, entre otros.
Este evento, que se realiza todos los años para recaudar fondos, permitirá impulsar el Proyecto Quirófanos, un nuevo edificio de 3 plantas que posibilitará la integración total de los servicios quirúrgicos, mejorando la eficiencia de la cirugía.

El Ingeniero Juan Irigoin, director General Hospital Británico, explicó: “El objetivo del Proyecto Quirófanos es dotar al Hospital y al área de quirófanos de la más alta tecnología, posicionándonos a la altura de los estándares internacionales. Concretamente este nuevo proyecto que tanto nos entusiasma, consiste en la construcción de un nuevo edifico -a continuación del edificio actual- sobre la calle Caseros, lo cual permitirá ser más eficientes en el control y la gestión de los quirófanos, al lograr una unificación del área quirúrgica en una sola planta”.
Y agregó: “Estará estructurado en etapas y la primera consiste en la apertura de 6 quirófanos de alta complejidad totalmente equipados. Es un proyecto que el Hospital requiere para cumplir con el crecimiento esperado en su plan estratégico. La inversión total es de 6 MM de dólares y se espera poder terminarla en el 2024″.

El evento contó con la participación especial del ministro de Salud del GCBA, Fernán Quirós, quien recibió la medalla de honor que entrega el Hospital Británico, por su labor frente a la pandemia por COVID-19. También estuvo presente la embajadora británica, Kirsty Hayes.
La actividad fue conducida por Julian Weich. Contó con la presencia de la modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain; Sofía Zamolo y su esposo, José Félix Uriburu; el actor Agustin Sullivan, además de las ex modelos y conductoras Evelyn Scheidl y Teresa Calandra.

Uno de los atractivos de la noche fueron las subastas de camisetas de fútbol autografiadas por jugadores de River, Boca, Independiente y Racing, además de la camiseta de los Pumas y La Dolfina.
Se reunió con la subasta casi 3 millones de pesos y la recaudación total fue de 19 millones de pesos. Del evento participaron más de 450 personas.

El artista Juan Carlos Pallarols hizo a su vez entrega de la Rosa por la paz, una obra que es un instrumento para promover la paz en todo el mundo, y que también fue subastada. El cierre fue de Maxi Trusso.
Calidad en la salud
El Hospital Británico de Buenos Aires es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo brindar calidad y seguridad en la atención en salud, de alta, media y baja complejidad, formar profesionales médicos y enfermeros de excelencia y desarrollar conocimiento científico de vanguardia para el país y el mundo.

La institución no posee subsidios ni padrinazgos y todos los ingresos se reinvierten en infraestructura, equipamiento, tecnología y capacitación de profesionales.
Alejandro Mansilla Presidente de la Comisión Directiva del Hospital Británico, expresó: “El prestigio que nuestro hospital ha construido a lo largo de sus 178 años de historia al cuidado de la salud, se fundamenta en la búsqueda de la excelencia, en la formación continua de nuevos profesionales, en la investigación y en la humanidad en el trato con nuestros pacientes. Tenemos el orgulloso de haber sigo pioneros en la primera cirugía con anestesia general, el primer trasplante de médula, la creación de la Primera Escuela de enfermería, en 1890, entre otros. Y es precisamente esta historia la que nos compromete a seguir avanzando para brindar a nuestros pacientes medicina de excelencia acompañada por tecnología de avanzada. Con este espíritu nace el Proyecto Quirófanos”.

El hospital cuenta con una red de atención médica, conformada por su sede central en Barracas; y centros médicos ubicados en Vicente López, Microcentro, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús.
Además de contar con su propio Plan de Salud, creado en 1972, el Hospital Británico atiende a través de obras sociales, prepagas y de manera particular. Asimismo, como unidad docente de la Universidad de Buenos Aires y como Hospital Universitario de la Universidad Católica Argentina, desarrolla una importante actividad docente y de investigación, formando decenas de médicos y enfermeros cada año.

Su Escuela de Enfermería es la más antigua y prestigiosa del país, que capacita enfermeros de manera ininterrumpida desde 1890.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Un análisis de sangre experimental detectó la enfermedad del hígado graso años antes del inicio de síntomas
Un estudio mostró que la prueba puede identificar cinco proteínas específicas vinculadas al desarrollo de la patología hepática

El carbohidrato número uno que debes consumir para la salud intestinal, según expertos en nutrición
Especialistas destacan un tipo de alimento complejo que mejora la diversidad bacteriana y reduce la inflamación en los intestinos

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

La vitamina olvidada que es esencial para fortalecer la vista, la piel y los huesos
Este nutriente, clave para el sistema inmunológico, sigue siendo ignorado en muchas dietas alrededor del mundo

Velocidad de reacción, el indicador clave del envejecimiento
Estudios liderados por universidades de Edimburgo y Colorado revelan que los reflejos no solo miden agilidad, sino que también proporcionan información crucial sobre la edad y la salud fisiológica
