
El diputado nacional por la UCR y Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, lanzó ayer un pedido desesperado en redes sociales por un medicamento para su hijo con parálisis cerebral. Por indicación médica, el joven de 31 años debe tomar 12 píldoras diarias de un fármaco que le permite prevenir y controlar las crisis epilépticas.
El ex ministro de Agroindustria había consultado en una extensa lista de bocas de expendio en la Ciudad de Buenos Aires y no lograba ubicar el fármaco Valcote Sprinkle, una droga para evitar las convulsiones. A su hijo sólo le quedaban cápsulas para 5 días. Afortunadamente, gracias a su posteo en su cuenta de Twitter y la nota publicada en Infobae, el legislador recibió cientos de mensajes solidarios desde distintos puntos del país y el exterior ofreciendo la medicación.
“Ricardo, tengo un frasco y medio (150 cápsulas aprox). Mi hijo ya no necesita, estoy en CABA. “En Brasil se consigue y puedo llevarlo a Argentina, me pongo a disposición”. “Tengo varias cajas sin abrir, estaba por donarlas porque cambie de medicación”. Estas fueron algunas de las repercusiones, además de farmacias de grandes ciudades y de pequeños pueblos que se ofrecieron a hacerle llegar el fármaco.
Después de un día abrumador por la repercusión y la cantidad de mensajes recibidos, el legislador confirmó a Infobae que, entre los medicamentos que le enviaron y los que pudo adquirir, su hijo quien necesita tomar 12 píldoras por día, podrá continuar con su tratamiento por al menos dos meses. “Me consiguieron el medicamento en Brasil, Uruguay, en distintos lugares de la Argentina, no sé cómo, pero también alcanzaron las cápsulas a mi casa de Formosa”, detalló
“La solidaridad de la gente es enorme, mi hijo desafortunadamente no puede saberlo, pero toda nuestra familia está muy impactada por la solidaridad que recibimos”, dijo Burayile a Infobae y detalló que una cámara de laboratorios se comunicó con él y le ofrecieron otros medicamentos similares elaborados por otras farmacéuticas nacionales, “también me informaron que el laboratorio fabricante del medicamento que toma mi hijo estaba con problemas logísticos y los estaba resolviendo. Además, me escribieron desde la sede del laboratorio en Londres”.
El diputado nacional contó que, tras el pedido desesperado también se comunicó con él el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y de la Aduana, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y muchos otros dirigentes se pusieron a disposición. “Lo más importante es que quienes me ayudaron fue la gente de a pie, ellos son los que han comprado los remedios y me los han hecho llegar desde distintos puntos de todo el país”, dijo emocionado.
El pedido desesperado

“Mi hijo con parálisis cerebral toma 12 pastillas de este medicamento por día. No se consigue, no hay en farmacias de CABA ni droguerías hace 2 meses no tienen stock, le queda solo para 5 días más”, había posteado el legislador ayer en su cuenta de Twitter. En diálogo con Infobae, Buryaile contó que su hijo toma el medicamento Valcote Sprinkle: desde hace casi 25 años: “Él está clínicamente bien, siempre y cuando tome la medicación”.
El ex ministro detalló que el fármaco se comercializa en dos presentaciones, comprimidos o cápsulas, y que, en el caso de su hijo, por prescripción médica tiene indicada las cápsulas, ya que al tomar 12 unidades por día es más sencilla la ingesta de este tipo de presentación (el polvo con la droga es más fácil de digerir).
El fármaco Valcote Sprinkle es un anticonvulsivante cuya fórmula es divalproato de sodio 134,5mg ( equivalente a 125mg de ácido valproico); sílica gel 9,32 mg; etilcelulosa 34,34 mg; citrato de trietilo 5,72 mg; estearato de magnesio 34,58 mg. Se comercializa en frascos de 50 y 100 unidades. El medicamento es comercializado por laboratorios Abbott.

Infobae consultó ayer a la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), la entidad que lleva un registro preciso del expendio y stock de medicamentos en farmacias del país.
“Las formas más comunes del medicamento (en comprimidos) están en las farmacias pero hay dos presentaciones en falta (las cápsulas de 50 y 100 unidades que son las formas menos habituales”, informaron desde Cofa.
Si bien esto implica que es difícil de encontrar en bocas de expendio, desde Cofa señalaron que, en el caso de cualquier medicamento que presente faltantes, puede conseguirse en stock en algunas farmacias o droguerías que tengan unidades o lotes disponibles.
La parálisis cerebral afecta el movimiento y el tono muscular o la postura. Es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero. Sin embargo, se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros 2 años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.
¿Cuál es el tratamiento frente a una parálisis cerebral? Si bien no hay ninguna cura para la enfermedad, el objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a ser lo más independiente posible.
Los medicamentos que se indican para estos pacientes pueden incluir: anticonvulsivos para prevenir o reducir la frecuencia de convulsiones, toxina botulínica para ayudar con la espasticidad y la excesiva producción de saliva, y relajantes musculares para reducir temblores y espasticidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo
La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés
Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello
Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?
En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud
