
En pocas semanas terminan las clases, llegan las vacaciones de verano y, con ellas, la época del ocio. En plena temporada de días calurosos, es el momento ideal para llenar la piscina.
Esta época es un momento ideal para disfrutar del agua y, para eso, es necesario acondicionarla, pintarla y realizar algún tipo de arreglo necesario.
Se recomienda usar pinturas de base solvente con caucho clorado o acrílico, o pinturas con base de agua acrílicas. Las primeras son más resistentes y las segundas no liberan olor, por lo que resulta más agradable su aplicación. Además, las pinturas al agua no necesitan ningún tipo de diluyente y son las más adecuadas para personas con pieles sensibles y alérgicas, ya que evitan cualquier tipo de reacción.

Se debe recordar que el agua debe estar siempre transparente y evitar la formación de verdín y la presencia de hojas e insectos. Para mantener el agua limpia se utilizan productos con cloro y sulfato de cobre, sustancias que también pueden irritar la piel.
Ante cualquier reacción de hipersensibilidad o de alergia es importante salir del agua, ducharse y, siempre bajo indicación médica, tomar algún antialérgico.
Los elementos y las medidas de seguridad que se deben considerar son las siguientes:
- Las escaleras de acceso y de salida deben estar fijadas y los escalones deben ser antideslizantes para evitar caídas y resbalones.
- Evitar el ingreso al agua en horas de sol intenso, entre las 11 y 16 horas.

- Evitar la ingestión de comidas copiosas.
- Tener cuidado al momento de zambullirse y evitar hacerlo en la parte menos honda.
- Recoger todo tipo de juguetes que puedan haber quedado en el agua.
- No dejar a los niños solos.
- Supervisar siempre la cantidad de personas que estén dentro del agua
- Se recomienda refrescar la cabeza y usar gorros o sombreros.
- El uso de antiparras sirve para evitar la irritación de la conjuntiva ocular, así como también se recomienda no abrir los ojos debajo del agua.

- Para el caso de personas con problemas en los oídos, se recomienda el uso de tapones a medida, que suelen ser de silicona.
- Se deben usar protectores solares, y repetir la aplicación cada 2 horas aproximadamente.
- En el caso de no saber nadar, se recomienda el uso de manguitos o chalecos.
- Ducharse siempre antes del ingreso a la pileta.
- Se debe tener cuidado de no correr por el borde de la piscina, para evitar golpes y traumatismos.
- Beber mucha agua.
- Tratar de entrar y salir seguido del agua, para evitar permanencias prolongadas dentro de la piscina.
Un aspecto fundamental para tener presente es que la supervisión es una de las medidas más importantes y la más eficaz, por lo que debe ser continua.
* Dra. Stella Maris Cuevas (MN: 81701), médica otorrinolaringóloga y experta en olfato, alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El humo de incendios forestales eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio
Un análisis de largo plazo en adultos mayores de Estados Unidos detectó una asociación entre la exposición a micropartículas durante temporadas de fuego y un aumento sostenido de diagnósticos cardíacos graves

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

La cerámica podría resolver uno de los mayores obstáculos para habitar la Luna, según científicos
Investigadores exploran métodos para transformar minerales del satélite natural en componentes resistentes, capaces de soportar condiciones extremas sin depender de recursos terrestres

Cómo un nuevo fármaco logra que el tejido nervioso se “ilumine” y qué implicaciones tiene para la neurociencia moderna
Un nuevo agente fluorescente desarrollado en la Universidad de Nuevo México permite a los especialistas distinguir estructuras delicadas durante intervenciones complejas, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de los pacientes

7 hábitos comunes que pueden disparar el azúcar en sangre
Expertos en diabetes señalan que estos factores pueden contribuir a aumentos sostenidos de glucosa, incrementando el riesgo de complicaciones para quienes buscan controlar su salud metabólica
