
El eccema, dermatitis atópica, o también llamada dermatitis del pañal es una forma común de irritación en la piel. Su aparición se debe regularmente al uso de pañales, y puede estar relacionada a que se cambien con poca frecuencia, así como a la sensibilidad de la piel y las rozaduras. Aunque en la mayoría de los casos se trata de una afección que sufren los bebés, lo cierto es que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona que utiliza pañales con cotidianidad.
Los principales síntomas de la dermatitis del pañal son la presencia de piel inflamada en glúteos, muslos y genitales; piel sensible y con picazón o irritación en la misma zona; así como malestar, irritabilidad o llanto, especialmente durante el cambio de pañal.
Una reciente publicación del Canadian Medical Association Journal (CMAJ) dio cuenta de que la condición afecta entre el 10 y el 20% de los bebés en ese país, y dado lo estresante que las molestias que genera en el niño pueden ser para padres y cuidadores, dieron una serie de consejos prácticos para su mejor manejo.

“Reconocer y diagnosticar la dermatitis atópica, hacer que entre en remisión y luego mantener el control puede ser un desafío tanto para los médicos como para los cuidadores”, comenzó a explicar el doctor Derek Chu, profesor asistente de la División de Alergia e Inmunología de la Universidad McMaster y copresidente de las próximas directrices sobre dermatitis atópica de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología y del Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología.
El experto brindó cinco consejos clave para que los proveedores de atención médica general y especializada promuevan las mejores prácticas para controlar la dermatitis atópica en los bebés. “La dermatitis atópica afecta más que solo la piel e impacta a toda la familia, por lo que el manejo óptimo de la dermatitis atópica en esta etapa crítica del desarrollo de un bebé es importante”, destacó Chu. Y enumeró:

1- La dermatitis atópica en las mejillas, la parte externa de las extremidades y el tronco es común en los bebés, y el eccema clásico que afecta detrás de las rodillas y en los pliegues de los codos puede no desarrollarse hasta más tarde en la infancia.
2- El mejor humectante es el que usarán los cuidadores y los pacientes. Nueva evidencia muestra que cualquier tipo de humectante (loción, crema, gel o ungüento) usado al menos dos veces al día ayuda a controlar la dermatitis atópica.
3- La dermatitis atópica es una afección inflamatoria que requiere tratamiento antiinflamatorio. Se debe usar la dosis más baja de esteroides tópicos para controlar los brotes, y se vio que aplicar una vez al día es tan efectivo como dos veces al día. Si los brotes reaparecen con frecuencia, el uso intermitente de medicamentos tópicos (dos días consecutivos, por ejemplo, los fines de semana) puede prevenir los brotes posteriores.
4- La evidencia no respalda el uso rutinario de antibióticos para tratar la infección bacteriana secundaria local.
5- La evitación de alimentos puede no mejorar el eccema y puede aumentar el riesgo de alergia a los alimentos.

Cuáles son las causas
Son varias las razones por las que una personas puede sufrir de la dermatitis de bebé, las principales son las siguientes:
- El uso de pañales mojados o sucios durante mucho tiempo, ya que la piel sensible puede desarrollar un sarpullido. Los bebés pueden ser más propensos a sufrir dermatitis del pañal si tienen deposiciones frecuentes o diarrea.
- La fricción o roce, debido a que los pañales o la ropa muy ajustados que rozan la piel pueden provocar un sarpullido.
- El uso de un producto nuevo, ya que la piel del bebé puede reaccionar a una marca nueva de toallitas húmedas o pañales, o al detergente, blanqueador o suavizante para ropa que se usa para lavar los pañales de tela. Los ingredientes de las lociones, los talcos y los aceites podrían empeorar el problema.

- El desarrollo de una infección bacteriana o por hongos (micótica), lo que comienza como una simple infección puede esparcirse a la piel que la rodea. La zona que cubre el pañal corre riesgo porque es cálida y húmeda, lo que la convierte en el ambiente ideal para la proliferación de bacterias y hongos. Estos sarpullidos se pueden encontrar entre los pliegues de la piel y es posible que observes puntos rojos dispersos alrededor de los pliegues.
- La incorporación de nuevos alimentos, a medida que los bebés empiezan a comer alimentos sólidos, el contenido de las heces cambia, esto aumenta la probabilidad de desarrollar dermatitis del pañal. Los cambios en la alimentación también pueden aumentar la frecuencia de las heces y ocasionar una dermatitis del pañal. Los bebés lactantes podrían desarrollar este tipo de dermatitis en respuesta a algo que haya comido la madre.
- Tener piel sensible, ya que los bebés que tienen afecciones cutáneas, como dermatitis atópica (eccema) o dermatitis seborreica, pueden ser más propensos a sufrir dermatitis del pañal. La piel irritada por la dermatitis atópica suele estar fuera del área cubierta por el pañal.
- El uso de antibióticos, debido a que pueden contribuir a la aparición de un sarpullido, ya que eliminan las bacterias que controlan la proliferación de hongos. El uso de antibióticos también incrementa el riesgo de tener diarrea. Los bebés lactantes cuyas madres toman antibióticos también tienen un mayor riesgo de sufrir dermatitis del pañal.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cuáles son los distintos tipos de magnesio y qué beneficios brinda cada uno para la salud
Aunque estos compuestos aportan ventajas en el organismo, el uso inadecuado puede generar efectos secundarios. La importancia de tomar precauciones y contar con orientación profesional, según HowStuffWorks

El chef Gordon Ramsay se sometió a una cirugía por un cáncer de piel: “No olviden su protector solar”
El cocinero británico informó que tenía un carcinoma de células basales. De qué se trata este cuadro

Estudio revela que gran parte de la información sobre salud mental publicada en Tik Tok es errónea
El funcionamiento del algoritmo prioriza la retención y la viralidad, dificultando el acceso a datos precisos para quienes buscan ayuda

Qué significa el “hormigueo” en el cuero cabelludo y cuándo es una señal de alarma
Factores dermatológicos, trastornos del sistema nervioso y deficiencias nutricionales generan sensaciones en la cabeza. Detectar estas manifestaciones y actuar a tiempo permite evitar complicaciones mayores, según Verywell Health

Freddie for a Day: cómo es el evento que promueve el diagnóstico temprano del VIH en Argentina
La iniciativa solidaria organizada por Fundación Huésped y Artlab busca concientizar sobre la importancia de detectar el virus a tiempo, facilitando el acceso a pruebas gratuitas
