Si uno tuviera que nombrar los 10 síntomas que más comúnmente se traen a la consulta, uno de ellos es el cansancio. La gente trae síntomas de cansancio que, muchas veces, se acompaña con desconcentración. Pero también pueden aparecer la disminución del deseo sexual, el desgano, una menor iniciativa, por ahí hasta irritabilidad porque las cosas no salen.
Y entonces uno piensa: “Bueno, esta persona puede estar con una depresión, puede estar atravesando una depresión, una depresión leve, quizás”. Se llama distimia esa depresión que no es así tan grave.
Pero también uno puede pensar en hipotiroidismo porque suelen solaparse. El hipotiroidismo es una enfermedad en la cual la tiroides funciona más lentamente.

Según advierten desde la Clínica Mayo, esta patología aparece cuando la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales. En algunos casos, esta enfermedad puede no causar síntomas notables en las primeras etapas. Pero con el tiempo, el hipotiroidismo no tratado puede causar numerosos problemas de salud, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.
Cuando hablamos del hipotiroidismo, siempre lo comparamos con el motor de auto al que le ponemos kerosene en lugar de nafta. Mientras que el hipertiroidismo es como si le pusiéramos nafta de avión, anda a todo lo que da.
Entonces, en el hipotiroidismo todo funciona más lento y también puede verse ese cuadro de depresión porque son muy parecidos. Solamente que en el hipotiroidismo la persona puede tener frío, está más friolenta, tiene la piel seca, se le cae el cabello y puede tener un poco de hinchazón en las piernas o en la cara.

Para poder diagnosticar esta patología, existen pruebas precisas de la función tiroidea. Es decir que, básicamente, el único que se lo puede decir es su médico con los análisis.
Según la Clínica Mayo, los signos y síntomas del hipotiroidismo varían según la gravedad de la deficiencia hormonal. Los problemas tienden a desarrollarse lentamente, a menudo durante varios años, siendo que, al principio, estos signos son apenas perceptibles, como el cansancio o el aumento de peso. O, simplemente, algunas personas lo atribuyen al envejecimiento o una vida diaria extenuante. Sin embargo, como ya le dije, a medida que el metabolismo continúa ralentizándose, es posible que los problemas sean más evidentes.

En resumidas cuentas, algunos de los síntomas más comunes del hipotiroidismo son:
- Fatiga
- Aumento de la sensibilidad al frío
- Estreñimiento
- Piel seca
- Aumento de peso
- Hinchazón de la cara
- Ronquera
- Debilidad muscular
- Nivel de colesterol en sangre elevado

- Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
- Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
- Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
- Afinamiento del cabello
- Ritmo cardíaco lento
- Depresión
- Memoria deficiente
- Glándula tiroides agrandada (bocio)
Según los expertos de la Clínica Mayo, “el tratamiento con hormona tiroidea sintética es generalmente simple, seguro y efectivo una vez que tú y tu médico encuentren la dosis adecuada para ti”.
Es por eso que le pido que recuerde que la vida es demasiado corta para que usted esté haciendo experimentos con su propio cuerpo para aprenderla. Así que vaya a ver a alguien que ya la aprendió.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Samuel Cejas / Edición: Pedro Kablan / Producción: Dolores Ferrer Novotný
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Expertos de América Latina proponen ampliar el uso de pruebas rápidas para infecciones respiratorias agudas
En un consenso que recabó datos de siete países de la región, especialistas llamaron a reforzar los diagnósticos de COVID-19, influenza y VRS en centros de atención médica. Cuáles son los beneficios clínicos y operativos del procedimiento que expusieron

El futuro de la cirugía: ya se opera con realidad aumentada en quirófanos de Argentina
Médicos e ingenieros del Hospital Italiano desarrollaron una tecnología que permite “ver a través” de la piel del paciente y ubicar con precisión órganos, huesos y tumores antes de realizar una incisión

Los 9 síntomas poco conocidos de alergia en tiempos de cambio climático
Los efectos del calentamiento global no se limitan al clima extremo. Un estudio realizado por investigadores de Turquía y Estados Unidos demostró que también modifican cómo reacciona el sistema inmune de las personas

Un estudio revela que los plásticos presentes en objetos cotidianos pueden alterar el sueño de la misma forma que la cafeína
Nuevos hallazgos científicos demuestran que compuestos de uso cotidiano interfieren con el reloj biológico, generando impactos neurológicos y fisiológicos comparables al consumo de estimulantes

Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana
Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan
