
CILSA, una ONG que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad, y la Municipalidad de la Ciudad Santa Fe firmaron un convenio de colaboración recíproca. El acuerdo busca a través de acciones de formación y acompañamiento, promover el acceso de personas con discapacidad y/o pertenecientes a sectores vulnerables a fuentes de empleo formal y a prácticas calificantes que permitan adquirir experiencia y desarrollar habilidades para el mundo del trabajo a fin de que puedan incluirse socialmente y, de esta manera, influir positivamente en la vida de las personas y sus comunidades.
La firma estuvo encabezada por el secretario de la Producción y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, Matías Schmüth y la presidenta de CILSA, Silvia Carranza. También estuvieron presentes, la directora de comunicaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Mónica Levrino, junto al director de Asuntos Públicos de la misma institución, Ariel Albornoz.
Te puede interesar: Fuera de la norma: las mujeres con discapacidad siguen invisibilizadas
Además, fueron parte la Coordinadora del Centro de Formación de CILSA Santa Fe, Andrea Ruíz, la subdirectora Ejecutiva de Accesibilidad y Derechos para las personas con discapacidad de la Municipalidad de Santa Fe, Gabriela Bruno, el director ejecutivo de Empleo y Trabajo Decente de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, Guillermo Cherner y la secretaria de Políticas de Cuidado y Acción Social del gobierno municipal, Soledad Artigas, junto a representantes de la comisión directiva de CILSA.

El acto se llevó a cabo en el marco de la entrega mensual de elementos ortopédicos gratuitos que la ONG realiza cada mes, beneficiando a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. En esta oportunidad, se distribuyeron 13 sillas de ruedas y 3 elementos ortopédicos. El convenio rubricado permitirá que muchas personas puedan acceder al uso de herramientas digitales y participen de la gran oferta de cursos que ofrece el Programa Oportunidades de Formación de CILSA de manera gratuita, en modalidad virtual y/o presencial.
Te puede interesar: CILSA y Boca Juniors juntos en una nueva acción solidaria
Actualmente, el Centro de Formación CILSA Santa Fe, cuenta con un espacio físico accesible, equipamiento y conectividad. Desde su puesta en marcha hace 15 años, se dictaron 200 capacitaciones y más de 3000 jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social participaron de los diferentes trayectos de formación en herramientas informáticas, preparación para el mundo del trabajo y orientación vocacional ocupacional.

El propósito principal de la organización no gubernamental es promover la inclusión plena de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social como niños, niñas y adolescentes. Gracias al aporte de sus donantes y colaboradores desarrolla sus cinco programas sociales en todo el país.
En la actualidad, la oferta de cursos aborda temáticas como: Alfabetización digital, Desarrollo Web, Aplicaciones móviles, Javascript, Phyton, Excel, Operador de PC, Community Manager y Talleres de Preparación para el Mundo del Trabajo (empleo y emprendimientos) y Espacio de Orientación Ocupacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La medicina regenerativa en fertilidad desafía la visión tradicional sobre el envejecimiento y la maternidad tardía
La Dra Stella Lancuba explicó en Infobae en Vivo que existe una revolución biotecnológica y que, técnicas como la maduración de óvulos fuera del cuerpo, ofrecen una esperanza para quienes postergan un embarazo o enfrentan dificultades con métodos convencionales de fertilización

El entrenamiento militar de moda, ¿sirve para mejorar el rendimiento y la fuerza?
Los chalecos y mochilas con peso se multiplican en los gimnasios y espacios al aire libre. Mientras la ciencia aún busca resultados concluyentes sobre su eficacia y seguridad, expertos en fitness debaten si la resistencia adicional marca una diferencia significativa

Agua con gas, ¿realmente hidrata igual que el agua natural?
Evidencias reunidas por Women’s Health exploran sus ventajas, posibles molestias y el papel de la moderación en la rutina diaria

Descubren cómo los viajes espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre de la sangre
Astronautas experimentaron con nanobiorreactores que mostraron mutaciones genéticas y agotamiento celular. La investigación abre una nueva vía para comprender cómo se desarrollan enfermedades graves como el cáncer

El consumo moderado de café se asocia con menor riesgo de depresión, según la ciencia
La revisión de datos de más de 330.000 participantes sugiere que su consumo regular, dentro de límites moderados, se relaciona con una reducción progresiva del riesgo de depresión, aunque no implica una relación causal directa
