Tras la detección de la bacteria Legionella en los pacientes con neumonía bilateral que habían estado en un sanatorio de Tucumán, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró hoy que no recomienda ninguna medida específica diferente para los viajeros a la Argentina.
La agencia sanitaria desaconsejó “la aplicación de cualquier tipo de restricción a los viajes o al comercio con Argentina sobre la base de la información actual disponible” sobre el brote de Legionella. Al día de hoy se han notificado 19 casos y 6 muertes.
La OMS también dijo que el riesgo de nuevos casos vinculados en la misma clínica es “actualmente moderado”.
“Se están llevando a cabo sólidas actividades de vigilancia en el centro de salud afectado. No obstante, en ausencia de una fuente identificada de la bacteria Legionella, el riesgo de desarrollar legionelosis para las personas que trabajan u hospitalizadas en el mismo centro de salud es actualmente moderado”, expresó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

“En caso de que haya síntomas que sugieran una enfermedad respiratoria durante o después del viaje, se anima a los viajeros a que busquen atención médica y compartan su historial de viaje con su proveedor de atención sanitaria”, aconsejó la OMS.
El brote de neumonía bilateral en Tucumán había despertado interés mundial la semana pasada porque en ese momento se desconocía cuál era el patógeno que lo había generado. El Ministerio de Salud de la Nación había notificado a la OMS sobre el brote el 29 de agosto. Los estudios sobre las muestras estuvieron a cargo del Instituto ANLIS/Malbrán donde se determinó que se trataba de la bacteria Legionella.
Los casos están vinculados al sanatorio Luz Médica de la ciudad de San Miguel de Tucumán. El inicio de los síntomas en la mayoría de los pacientes se dio entre el 18 y el 22 de agosto. La mayoría de los afectados han sido trabajadores de la salud. Además de la neumonía bilateral, los primeros casos notificados presentaban fiebre, mialgia, dolor abdominal y falta de aire.

El 1 de septiembre, se identificaron tres casos adicionales a través de la búsqueda activa de casos -todos ellos trabajadores sanitarios del mismo centro de salud privado, con edades comprendidas entre los 30 y los 44 años- con signos y síntomas similares a los seis casos iniciales identificados. El inicio de los síntomas de esos casos se produjo entre el 20 y el 25 de agosto, según informó OMS. Entre el 2 y el 3 de septiembre se identificaron dos casos adicionales, un varón de 81 años y otro de 64 años, ambos con comorbilidades, que fueron hospitalizados y presentaban un cuadro clínico similar al de los casos anteriores.
Hoy el ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, anunció que se decidió “un cambio en el criterio de inclusión” de los pacientes dentro del brote por la bacteria Legionella. Por eso confirmaron ocho nuevos casos. Así el brote de neumonía por Legionella suma 19 casos en total, de los cuales 6 personas murieron.

La OMS recomendó también a las autoridades sanitarias continuar con los análisis de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica, el rastreo de los contactos, la investigación del brote para identificar cuál es la fuente que hizo que la bacteria se propagara, la aplicación de medidas para prevenir nuevos contagios y el refuerzo de las medidas de prevención y control de las infecciones.
La bacteria Legionella no se transmite de persona a persona sino que puede estar en el agua de los edificios. Las personas pueden contraer la bacteria cuando inhalan las microgotas que contienen las bacterias.
“Ya conociendo que se trata de una bacteria (Legionella), que no siempre causa neumonía bilateral, estamos incluyendo dentro del criterio de selección a cualquier paciente, personal de salud o familiar cuidador que haya estado en agosto o haya tenido una intervención quirúrgica en agosto en la clínica privada (Luz Médica) y que tenga algún síntoma compatible, como fiebre o algún catarro respiratorio, de distinta gravedad, no necesariamente neumonía bilateral”, explicó Medina Ruiz en una conferencia de prensa esta mañana.

Al aplicar este nuevo criterio, se incluyeron dentro del brote ocho personas más: “Uno es paciente, dos son personal de salud y cinco son cuidadores de pacientes que estaban internados”, confirmó el ministro de Salud provincial. Todos los contagios ocurrieron en el mismo centro médico privado.
El sábado pasado 12 personas que estaban alojadas en terapia intensiva y otras salas de internación del sanatorio Luz Médica fueron derivadas al hospital Centro de Salud como parte del plan sanitario de contingencia, según el Ministerio provincial. El Sanatorio está cerrado. “El objeto del traslado responde a la continuidad de la evolución de dichos pacientes y a diversas acciones de seguimiento y control ambiental”, aclaró. El operativo estuvo a cargo de la Dirección de Emergencias Sanitarias 107 con la colaboración de la Policía de Tucumán.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

La vacuna de ARNm contra el COVID-19 puede mejorar la supervivencia en pacientes con ciertos tipos de cáncer
Un estudio preliminar realizado en Estados Unidos y publicado en Nature que fue realizado en modelos animales y con estudios clínicos, mostró que esos inmunizantes, junto a la inmunoterapia, mejoraron la activación inmune contra tumores

La IA revoluciona la detección temprana del cáncer de mama: cómo funcionan las nuevas herramientas
Según un informe de Forbes, el uso de inteligencia artificial en mamografías permite evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad a partir de imágenes, sin basarse en antecedentes familiares o genéticos, y promete transformar la precisión y eficiencia del diagnóstico

De ejercicios compuestos a manguito rotador, las mejores estrategias para cuidar hombros y prevenir lesiones
Un trabajo variado en la zona superior del cuerpo y la incorporación de rutinas de prevención son factores clave para impulsar el rendimiento físico y conservar la funcionalidad a lo largo plazo

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina. El experimento podría replicarse en humanos en poco tiempo
