
Cambiar la sal por otros sustitutos trae efectos beneficiosos claros sobre los niveles de presión arterial según la evidencia científica, pero la magnitud del impacto de este cambio de hábito en el riesgo de muerte prematura no estaba muy claro debido a la falta de datos.
Ahora, un nuevo estudio logró establecer que esa reducción en la presión arterial protege contra afecciones cardíacas potencialmente mortales, derrames cerebrales y muerte por todas las causas asociadas.
Se sabe que el alto consumo de sal compuesta de cloruro de sodio eleva la presión arterial, lo que conduce a una mala salud cardiovascular y presenta un riesgo importante de muerte prematura.
Sin embargo, la investigación publicada en la revista Heart ha revelado que cambiar la sal normal por un sustituto, en el que una parte del cloruro de sodio es cambiado por cloruro de potasio, reduce estos riesgos para la salud.
El estudio recopiló los resultados de 21 ensayos clínicos, en los que participaron casi 32.000 personas, publicados hasta fines de agosto de 2021 e informaron los efectos de los sustitutos de la sal en la presión arterial.
El equipo de investigadores descubrió que reemplazar el cloruro de sodio reducía la presión arterial en todos los participantes, independientemente de la región, la edad, el sexo, el peso y los factores relacionados con la presión arterial.
“Los sustitutos de la sal produjeron efectos consistentes de reducción de la presión arterial en todas las geografías y diversos subconjuntos de participantes”, indicó Maoyi Tian, especialista del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.

Además, no se detectaron efectos adversos por el aumento de la ingesta de cloruro de potasio. Sin embargo, un aspecto a considerar es la población con enfermedad renal, que deben limitar la ingesta de potasio en la dieta.
Cuando los investigadores llevaron a cabo un análisis más pequeño de poco más de 24.000 participantes, encontraron que reemplazar la sal por sustitutos redujo el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte prematura por cualquier causa en un 11 %.
El riesgo de enfermedad cardiovascular se redujo en un 13%. Resultados similares se publicaron en un estudio el año pasado, en el que participaron más de 20.000 personas con presión arterial alta de 600 pueblos de China. Sin embargo, no estaba claro si los beneficios de los sustitutos de la sal serían los mismos en otras partes del mundo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular.
Cada año ocurren 1,6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en las Américas, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera como muertes prematuras y evitables.
La hipertensión afecta entre el 20 y el 40% de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.
Sin embargo, la hipertensión es prevenible o puede disminuirse a través de un grupo de intervenciones preventivas, entre las que se destacan la disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal saludable.
Este nuevo estudio ha permitido extender las geografías y públicos. “Los efectos beneficiosos de los sustitutos de la sal sobre la presión arterial fueron consistentes. Es probable que los efectos protectores sobre los resultados clínicos mediados por la presión arterial sean generalizables entre subgrupos de población y países de todo el mundo”, concluyeron los investigadores
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello
Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?
En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen
El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados al VPH
En Argentina se detectan cerca de 3.500 casos por año. Los expertos del Instituto Alexander Fleming advierten por el subdiagnóstico en las primeras etapas de desarrollo
