
El Hospital Garrahan se inauguró el 25 de agosto de 1987 y es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina y la región. Hoy celebró 35 años al servicio del cuidado integral y de alta complejidad de niños y adolescentes de todo el país. Los festejos se llevaron a cabo en la sede del centro médico en Parque Patricios, en la Ciudad de Buenos Aires.
El hospital atiende cada año unas 610.000 consultas ambulatorias y realiza alrededor de 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes. Ocupa un área de 113 mil metros cuadrados y cuenta con 587 camas, de las cuales 132 pertenecen a las terapias intensivas. Las cifras dan cuenta de un gigante de la salud puesto al servicio de los más pequeños.














SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Siete alimentos que ayudan a reducir el cortisol, la hormona del estrés
Así como hay algunos nutrientes que bajan su producción, otros aumentan sus niveles causando mayor ansiedad. Cuáles incorporar a la dieta y otras formas naturales de recuperar la calma

¿Quién defiende a la infancia? la urgencia de crear políticas públicas que prevengan y reparen el daño
Argentina enfrenta un momento histórico: lo que se decida hoy sobre la protección de niños y adolescentes marcará el pulso ético de toda la sociedad. Por qué es la oportunidad de construir una institucionalidad que escuche, incomode y repare

¿Por qué se enfrían las manos y los pies? Causas y señales de alerta
La sensación de frío en las extremidades puede ser más que una incomodidad temporal. Identificar cuándo se trata de una respuesta fisiológica o de un indicio de afecciones médicas es fundamental para un diagnóstico temprano

Cómo dormir bien en invierno: los cambios en la habitación que marcan la diferencia
Investigaciones y expertos coinciden en que ciertos ajustes del entorno pueden favorecer un sueño más reparador durante los meses fríos. Los consejos

El humo de los incendios forestales podría afectar al sistema inmunológico, según expertos de Harvard
En un estudio, analizaron cómo la inhalación de las emisiones generadas por estos eventos impacta en las defensas del organismo e incrementa el riesgo de enfermedades
