
Por su labor en las zonas rurales de Santiago del Estero, la Fundación Mundo Sano obtuvo el Premio IPRA Golden World en la “Categoría de Relaciones con la comunidad”. Según señalaron, este reconocimiento fue como consecuencia de su programa de “Mejoramiento sanitario de viviendas rurales, con participación comunitaria”. De qué se trata esta iniciativa.
Mediante un comunicado, señalaron que la tarea que realizan en el departamento de Taboada, en dicha provincia del norte argentino, “busca contribuir con la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en parajes rurales”. Además, destacaron como objetivo adicional “mejorar la calidad y las condiciones de vida de sus habitantes a través de tres ejes: vigilancia y control entomológica para detectar, controlar y monitorear la presencia del insecto vector, la vinchuca”.
Esta tarea la realizan mediante “el Mejoramiento estructural de las viviendas, incluyendo sus peridomicilios, con la participación activa de la comunidad, el uso de materiales autóctonos y la distribución de espacios compatible con los usos y costumbres de los pobladores”. En tanto, gracias al “acceso al diagnóstico y al tratamiento de la enfermedad de Chagas en aquellos parajes, se ha logrado controlar de manera sostenida la ausencia de vinchucas en las viviendas”.

Asimismo, señalaron que, entre las acciones orientadas a evitar la presencia de vinchucas, “el programa incluye otras mejoras con impacto sanitario, como la construcción de depósitos para almacenamiento de agua y letrinas, entre otras”. “Estamos muy orgullosos de este reconocimiento internacional a un programa emblemático de la Fundación Mundo Sano”, afirmó Marcelo Abril, Director Ejecutivo de Mundo Sano.
“En estos años, el ‘Mejoramiento de viviendas rurales con participación comunitaria’ ha logrado un avance significativo en el control del vector en las comunidades intervenidas, en donde los índices de infestación intradomiciliaria bajaron del hasta 40% al inicio del Programa a menos del 5%”, aseguró Abril sobre el avance del plan y los resultados ya alcanzados.

Según explicaron, ”además de interrumpir la transmisión vectorial del Chagas, el programa permitió involucrar y potenciar a toda la comunidad, transformando su calidad de sus habitantes vida de manera sustentable y significativa”. Es por eso que aseguraron que este accionar “ha traspasado los límites de los parajes intervenidos y potenciado la mejora de toda el área rural cercana a Añatuya”. “El modelo de impermeabilización de los techos, por ejemplo, puede verse replicado en viviendas de parajes que el programa aún no ha alcanzado”, advirtieron desde la Fundación.

Desde su implementación, este programa que fue galardonado logró:
- 15 parajes rurales intervenidos desde 2005.
- 1822 personas beneficiadas de manera directa.
- 495 viviendas mejoradas.
- Más de 400 aljibes y letrinas construidas.
- 25 pozos de agua analizados.
- 44 capacitaciones en cada paraje, más de 300 en total (talleres demostrativos de las mejoras, de sanidad animal y de diagnóstico y tratamiento)

Vale destacar que los IPRA Golden World Awards, que se celebran desde el año 1990, buscan reconocer “la excelencia en la práctica de la comunicación y las relaciones públicas a nivel global”. En tanto, la Fundación Mundo Sano, que es familiar, busca contribuir con “la investigación en terreno, a las políticas públicas dirigidas a mejorar la vida de las personas afectadas por enfermedades desatendidas, que son aquellas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

“En la actualidad, Mundo Sano cuenta con una oficina central y cinco sedes en Argentina y una oficina en Madrid desde donde pone en marcha programas en España y África. Desde su fundación, Mundo Sano lleva a cabo programas y proyectos alineados a tres pilares: investigación transnacional, divulgación del conocimiento y cooperación público privada”, señalaron en un comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La violencia sexual en la infancia es una tortura que el mundo sigue permitiendo
Tres efemérides internacionales recuerdan esta semana los derechos de las infancias, pero no alcanza cuando la pornografía, la tecnología, la impunidad y la negación cultural reproducen un delito que deja marcas equivalentes al terror

No son lo mismo: cómo diferenciar la tristeza de la depresión
Sus síntomas suelen confundirse, pero una está asociada a las emociones y otra es una condición que afecta la salud mental y necesita tratamiento médico

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

La Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre una caída histórica en la vacunación infantil y adolescente
La entidad expresó su “profunda preocupación” ante esta problemática. Las causas y los datos

El descanso nocturno, el secreto para alcanzar y mantener el éxito en el alto rendimiento
La privación de sueño impacta negativamente en la recuperación, la salud física y el ánimo de quienes compiten al máximo nivel, según especialistas internacionales


