Estamos en el Día Mundial de las Hepatitis. Si bien una hepatitis se puede deber al abuso de alcohol, a la obesidad o al consumo de algunos medicamentos, esta jornada está más enfocada en las hepatitis producidas por virus.
En la Argentina hay 200 mil personas que tienen alguna forma de hepatitis y el 50 por ciento lo ignora, que es una cosa equivalente a la que pasa en el mundo.
Hay 58 millones de personas en el mundo que tienen hepatitis C, ya le voy a explicar cuál es; y lo sabe sólo el 20 por ciento. De la hepatitis B, hay 250 millones de personas que la tienen y también son muy pocos los que lo saben.

Entonces, una de las acciones importantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud, y las asociaciones que trabajan con el hígado, es promover todo lo que tenga que ver con la detección temprana y el tratamiento de la hepatitis.
Básicamente, hay varias hepatitis; pero hay tres que son a las que me voy a referir. La hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C.
La hepatitis A es una hepatitis que se contagia por la vía de los alimentos. O sea, cuando una persona, que tiene el virus de la hepatitis, toca un alimento o de alguna forma el alimento está contaminado, ahí es donde se puede contagiar esta hepatitis, que es la más común de todas. Aunque es una hepatitis aguda.
Pero es una hepatitis que tiene vacuna, que se da alrededor del año en los chicos.

Después viene la B y la C, que tienen en común que se transmiten por vía sanguínea o por vía sexual; y que son las más complicadas.
En el caso de la hepatitis B, el 30 por ciento de los afectados pasa a la cronicidad, cosa que no ocurre con la hepatitis A. Pero tiene vacuna, tiene una vacuna que se da el año de vida y que es muy eficaz, como también es eficaz el tratamiento.
Con respecto a la hepatitis C, el 20 por ciento de los que tienen VIH, también tienen hepatitis C. Esa es la que más fácilmente se puede transformar en cáncer, si uno no hace el tratamiento apropiado.
Tienen tratamiento, que es muy efectivo. Pero se lo hace un pequeño porcentaje de gente, quizás no llega al 50 por ciento de las personas que se tratan. Algunas porque lo ignoran o por dificultades en el acceso a la medicación.

Las acciones que se promueven para el Día de la Hepatitis son: que la gente sepa la existencia de las hepatitis. Vacunar y detectar, que solamente se puede hacer incluyendo alguna vez en la vida o después con una periodicidad, según lo que diga el médico, el análisis de sangre. Hacer el seguimiento de lo que pasa con ese paciente y, por supuesto, adherir al tratamiento.
Bueno, ¿y cuál es la recomendación final? Para prevenir la hepatitis A, todo lo que tiene que ver con seguridad alimentaria. Y, con lo que tiene que ver con la hepatitis B y C, no compartir jeringas y usar preservativo. No pensar: “No, esta persona me parece que no tiene”. Usar siempre preservativo. Recuerde que lo que uno ve, no es lo que hay. Hasta la sal se parece al azúcar. Así que use siempre preservativo.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame / Edición: Facundo Madero / Producción: Dolores Ferrer Novotný
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Cómo funciona el innovador método anticonceptivo oral masculino que promete una opción segura y reversible
Este avance científico supera las limitaciones de los métodos tradicionales y abre una nueva etapa en anticoncepción para varones. Los detalles del estudio, según Scientific American

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Científicos cultivan óvulos a partir de piel humana en un nuevo estudio
Healthday Spanish

El mal sueño está relacionado con envejecimiento cerebral acelerado
Healthday Spanish
