Llegaron a la Argentina las primeras 2.700.000 dosis de vacunas “superpediátricas” contra el COVID

Son del laboratorio Moderna y están destinadas a bebés desde los 6 meses. Este grupo aún no había recibido ninguna inmunización contra el coronavirus. La aplicación empezaría a partir del 1 de agosto

Guardar
Las dosis contra el COVID-19
Las dosis contra el COVID-19 son para bebés de entre 6 meses y dos años (11 meses y 29 días) que van a poder iniciar su esquema

Arribaron al país 2.744.400 dosis de vacunas pediátricas del laboratorio Moderna para aplicar a bebés a partir de los 6 meses de edad. Este grupo aún no había recibido ninguna inyección contra el COVID-19. Según adelantó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. este lote es parte de un cargamento de casi 4 millones de dosis que se va a completar durante la próxima semana.

Las dosis que llegaron hoy al aeropuerto internacional de Ezeiza estarán destinadas a bebés de entre 6 meses y dos años (11 meses y 29 días) que van a poder iniciar su esquema. Hasta el anuncio de la vacunación para este grupo etario hecho el 14 de julio, solo estaban habilitados a inmunizarse contra el COVID-19 los mayores de 3 años en país.

Estas dosis también podrán ser aplicadas a los niños y las niñas de entre 3 años y 4 años (11 meses y 29 días) que no recibieron ninguna dosis y van a poder iniciar el esquema de vacunación con Moderna. Además, aquellos menores que iniciaron el esquema y recibieron la vacuna Sinopharm van a poder recibir el refuerzo.

“Es muy importante poder completar todas las franjas estarias que tienen disponibilidad de vacunas. Hace muy poquito, alrededor de un mes, que la FDA autorizó la vacunación desde los 6 meses (en EEUU), muy rápidamente la ANMAT y el laboratorio Moderna autorizaron su uso en Argentina, y muy rápidamente se trabajó para que hoy estuvieran llegando estas primeras dosis”, destacó la funcionaria nacional en conferencia de prensa desde el aeropuerto.

La ministra de Salud de
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recibió en el aeropuerto de Ezeiza el primer arribo de vacunas pediátricas de Moderna (foto: MinSal)

“Vamos a esperar que se complete la recepción (de las vacunas), llegarán 700.000 mil dosis más el próximo martes, y en función de eso, iniciar la distribución entre el viernes y sábado de la semana próxima. Y a partir del 1 de agosto, (se podrá) iniciar la vacunación, cada provincia lo va a definir”, amplió Vizzotti y destacó que este arribo es el vuelo número 161 que llega con vacunas al país.

Hasta el momento el país recibió unas 125 millones de dosis, de las cuales casi 120 millones ya se distribuyeron a todas las jurisdicciones. “Argentina fue uno de los primeros países en vacunar adolescentes, pionero en vacunar la franja de 3 a 11 años y ahora con la vacuna de Moderna desde los 6 meses, sino también con la cobertura de vacunación: hay 91% de personas vacunadas con una dosis y estamos llegando al 83% con dos dosis”, subrayó la ministra de Salud.

El Ministerio de Salud de la Nación destacó que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en niñas y niños de 6 meses a 5 años con vacunas del laboratorio Moderna cuenta con la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

El mes pasado, la Agencia
El mes pasado, la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó de urgencia las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 en bebés y niños menores de 5 años (foto: MinSal)

El mes pasado, la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó de urgencia las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 en bebés y niños menores de 5 años, allanando el camino para las primeras inyecciones para este sector de la población en ese país.

En EEUU, la vacuna de Moderna, en dos dosis, se autorizó con carácter de urgencia para niños de entre seis meses y cinco años. La de Pfizer, esta vez en tres dosis, para el grupo de entre seis meses y los 4 años. Este es el último grupo de edad que aún no había recibido protección contra el SARS-CoV-2 en Estados Unidos.

Esquemas de vacunación pediátrica

El Ministerio de Salud espera
El Ministerio de Salud espera recibir en total 4 millones de dosis de vacunas pediátricas de Moderna (Getty)

Esquema primario para niñas y niños de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días:

- Dos dosis de vacuna de ARNm contra SARS COV-2 de plataforma de ARNm-1273, del laboratorio Moderna, separadas por 21-28 días.

Esquema primario para niñas y niños de 3 a 4 años:

- Si inició esquema primario con Sinopharm se completa con una dosis de vacuna de ARNm contra SARS COV-2 de plataforma de ARNm-1273, del laboratorio Moderna.

- Si no inició esquema primario, dos dosis de vacuna de ARNm contra SARS COV-2 de plataforma de ARNm-1273, del laboratorio Moderna, separadas por 21-28 días.

Dosis de refuerzo en niñas y niños de 3 y 4 años (esquema completo con Sinopharm):

- Una dosis de vacuna de ARNm contra SARS COV-2 de plataforma de ARNm-1273, del laboratorio Moderna.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Qué es Orforglipron, la pastilla diaria que busca reemplazar las inyecciones para bajar de peso

Un nuevo tratamiento desarrollado por Eli Lilly, destacado por Time, muestra resultados prometedores en pruebas clínicas para tratar diabetes tipo 2 y la obesidad. Aunque todavía debe superar la aprobación regulatoria para su uso generalizado

Qué es Orforglipron, la pastilla

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia

Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Los gatos también pueden aprender:

Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana

La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable. Especialistas explicaron a Infobae cómo estas acciones reducen el riesgo de enfermedades graves en mayores de 60 años

Qué es el inmunofitness y

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas

Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite y por qué puede causar cuadros graves en una persona

Cómo se contagia la fiebre

Más allá de las palabras: cómo la melodía en el habla puede enseñar emociones a la IA

Un estudio innovador realizado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia, reveló cómo la prosodia sigue patrones que podrían permitir a la inteligencia artificial comprender y responder mejor a los sentimientos humanos

Más allá de las palabras: