
La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.
En la provincia de Buenos Aires, la ciudad de 25 de Mayo emitió una alerta por varios casos de psitacosis. En ese marco, se realizaron allanamientos en cinco comercios de venta ilegal de aves silvestres que podrían ser portadoras de la enfermedad.
La enfermedad se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan la bacteria Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.
Si bien psitacosis es la forma más utilizada para referirse a esta enfermedad, los expertos ampliaron el término ya que, tras muchos años de investigaciones, se determinó que los loros no son los únicos portadores de la bacteria Chlamydia que enferma a los humanos.
“Antes se creía que estaba vinculada sólo a los loros pero ahora sabemos que son muchas las aves que pueden transmitirla, por eso en infectología se dejó de usar la denominación psitacosis, y hoy se utiliza el término ornitosis, que significa relativo a la ornitología (el estudio de las aves)”, explicó a Infobae, el epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi.

La enfermedad infecciosa “tiene un período de incubación que en promedio es de 10 días. Comienza con fiebre, cefaleas, astenia (cansancio corporal) y puede terminar en neumonía”, advirtió el especialista.
¿Cuáles son los síntomas?
El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía causada por la psitacosis comienza con un cuadro de afectación general, con hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), dolor de cabeza constante, decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24 o 48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa.
También pueden aparecer ictericia, cuando la piel se pone amarilla, esplenomegalia que es el aumento del bazo, y alteraciones de la percepción. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.
“Los contagios se producen fundamentalmente por la venta ambulante de aves silvestres sacadas de su hábitat natural que vienen enfermas y en un 90% asintómáticas”, explicó Gustavo Martínez, jefe del Departamento Zoonosis Urbanas de la dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense a Infobae, cuando se detectó un brote similar hace unos meses.

¿Cuál es el tratamiento?
Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días. Además, se recomienda que los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.
¿Cómo puede prevenirse?
- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica
- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas
- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias
- No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves
- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde se encuentren otras aves
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La rutina saludable de Penélope Cruz: cómo prioriza el autocuidado a los 51 años
La actriz detalló en la revista Elle los hábitos que implementa en su vida diaria destacando la importancia de valores como la constancia y el bienestar familiar

Qué comer para recuperar electrolitos después de una sesión intensa de ejercicio
Elegir opciones alimenticias que favorecen la reposición mineral puede transformar la sensación de agotamiento tras el ejercicio intenso y aportar beneficios inesperados para el organismo

La ciencia detrás de la letológica, el fenómeno de las palabras en la ‘punta de la lengua’
Este olvido momentáneo afecta a personas de todas las edades e idiomas, y suele aparecer ante nombres propios o vocabulario poco frecuente. Qué significa, según especialistas en memoria y lenguaje

Las mejores técnicas de relajación recomendadas por expertos para afrontar el estrés diario y mejorar el bienestar general
Especialistas de Mayo Clinic destacan que adoptar hábitos orientados a la calma ayuda a reducir el malestar cotidiano. Cuáles son las opciones más eficaces y cómo integrarlas en la rutina para potenciar el bienestar

Menos del 1 % de la población mundial sigue una dieta saludable y sostenible, según un informe
La Comisión EAT-Lancet advirtió que la transformación de los sistemas alimentarios es fundamental para reducir muertes prematuras, proteger el medio ambiente y promover la equidad en el acceso a alimentos saludables
