
El Consejo Federal de Salud (Cofesa) se reunió esta mañana para evaluar los cambios en el protocolo de aislamiento por contacto estrecho, en el caso de personas que no presenten síntomas.
Tras el encuentro, el ministerio de Salud de la Nación difundió las modificaciones, que tienen el carácter de recomendación y cada jurisdicción decidirá la aplicación según su situación epidemiológica.
Cambios en las recomendaciones de aislamiento de los contactos estrechos asintomáticos en el ámbito laboral:
1 - Contacto estrecho asintomático sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto:
Se refiere a las personas sin vacunar o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis. En estos casos serán 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y seguimiento estricto.
2 - Contacto estrecho asintomático con esquema inicial completo de vacunación (dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días:
Se recomienda flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día, evitar concurrir a eventos sociales o masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria en la app Cuidar.
3 - Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo y refuerzo con más de 14 días de la última aplicación:
Se recomienda flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente), evitar concurrir a reuniones sociales o eventos masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria en la app Cuidar.
4 - Los casos positivos siguen con la misma modalidad de aislamiento

En un comunicado, el Ministerio de Salud de la Nación informó que estas recomendaciones serán adaptadas por las jurisdicciones según situación epidemiológica, el avance de la campaña de vacunación, la capacidad de testeo y evaluación del riesgo de exposición de cada actividad.
Independientemente del esquema de vacunación se recomienda sostener las medidas de cuidado, evitando asistir a reuniones sociales o eventos masivos
Las autoridades sanitarias explicaron que “estas recomendaciones se basan en la evidencia internacional y nacional, que la fuente de infección principal radica en las actividades sociales y eventos masivos mientras que, en el marco de la actividad laboral, donde se implementan protocolos y se realiza un seguimiento de los casos para disminuir la transmisibilidad es una actividad de menor riesgo”.
“Esta es una etapa completamente diferente a la ola anterior, no solo en Argentina si no en el mundo, con el avance de la vacunación, tenemos 85% de la población con una dosis, 74% con dos dosis. El equipo de salud con 60% y mayores de 60 años con 40% de las aplicaciones de refuerzo”, señaló la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tras la reunión.
“Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)”, recordó la ministra.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué es la proctitis y cómo puede afectar la vida diaria
Esta afección frecuente puede poner en riesgo la calidad de vida de quien la transita. La importancia de contar con atención médica oportuna, según Mayo Clinic

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

