
En un duro comunicado, la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), manifestó su preocupación ante la posible aprobación, por parte de ANMAT, de los kits de auto testeo para la detección rápida de antígenos SARS-CoV-2 de venta libre en farmacias.
“El auto test es una práctica inconveniente. Son orientativos y no tienen valor de diagnóstico”, aseveró María Cecilia López, presidenta de la CUBRA y del Colegio de Bioquímicos de Chaco, y continuó: “no aseguran la cadena de trazabilidad, la confiabilidad del resultado, ni el reporte epidemiológico correspondiente”.
La titular de los Confederación de Bioquímicos sostuvo que “la única forma confiable de detección de infección por el virus SARS-COV-2 es la realizada por un profesional bioquímico, en un laboratorio habilitado y preparado a tal fin”.
A fines de diciembre, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que la ANMAT se encontraba en la etapa final del análisis de la documentación de tres laboratorios para autorizar el registro de las pruebas de autodetección hogareñas de coronavirus.
Consultado al respecto por Infobae, el médico infectólogo Ricardo Teijeiro consideró que “ante la demanda que supera la capacidad para realizar diagnóstico y considerando que en los países que fueron usados son exitosos, es una buena solución”. “Se puede usar en contactos estrechos que inicien con síntomas o asintomáticos al quinto día y en sintomáticos con autotest negativo se sugiere confirmar con PCR”, detalló.

En cuanto a la precisión de los test hogareños y la posibilidad de falsos negativos, el especialista del Hospital Pirovano y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) agregó: “Todavía no fue aprobado por Anmat, cuando lo apruebe tendremos las especificaciones”.
Consultada acerca de qué utilidad tendrá la aprobación de este producto en el país, en el marco de la subida exponencial de casos en el ingreso a la tercera ola de la pandemia en la Argentina, la presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), María Isabel Reinoso consideró que “el mayor provecho será para testear a personas que tal vez tuvieron un contacto estrecho con un caso positivo y por no tener síntomas no se testean y no se aíslan”.
Quirós pidió “liberar los autotest”

Frente a las largas filas en los centros de testeos de la últimas semanas, donde ya se registra una hora de cola antes de que abran y se hace un cuello de botella a partir de las 17 horas por la concurrencia de personas, el gobierno porteño reclamó la autorización del autotest de COVID-19.
“Es importante liberar el autotest. No es la solución de la pandemia pero es una solución de ayudar a los que tienen la voluntad de testearse”, remarcó ayer el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en el marco de una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La semana pasada, la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, habló sobre la posibilidad de instrumentar el autotest de coronavirus en el país. “Estamos trabajando el tema y hay consenso de uso entre los ministros de Salud de las jurisdicciones”, adelantó. La funcionaria también destacó en ese momento que el rol de estos test de autodiagnóstico de COVID-19 “va desde lo individual, en el autocuidado y el control de contactos estrechos y también son de utilidad para el sector privado en la prevención de brotes y demás estrategias para que se sostengan lo más posible las actividades económicas”.
“El rol que tiene el autodiagnóstico es tanto en el área educativa, como en el turismo y el sector privado en general generar la posibilidad del autodiagnóstico para que si alguien es positivo aunque sea asintomático evitar que vaya a su lugar de trabajo y genere un brote que cause aislamientos”, aseguró Vizzotti. “La Anmat está evaluando tres presentaciones de tres laboratorios y estamos en la etapa final de trabajo con las jurisdicciones para definir su uso”, amplió la ministra.
Cómo se realiza el autotest

Pese a que coloquialmente se los menciona como “test caseros” u “hogareños”, la manera correcta de llamarlos es test de autoevaluación o autotest. Y el nombre radica en que, precisamente, lo hace el propio paciente.
“Se trata de un hisopo corto y más ancho, que el paciente se debe pasar por las narinas y luego poner en el reactivo, que es como un cassette que en uno pocos minutos arroja el resultado”, detalló Reinoso, quien aclaró: “No es el hisopo largo y finito de uso profesional, precisamente su tamaño es para que la persona no lo introduzca de más y se cause daño”.
Y tras explicar que “como es de autoevaluación, frente a un positivo la persona se tiene que aislar y acudir al sistema de salud, donde un médico podrá pedir confirmación del diagnóstico con PCR según la evaluación que haga”, Reinoso aclaró: “Como todos los test de uso hogareño, una vez que se detecta un resultado positivo se hace una confirmación con un especialista, como ocurre en el caso del embarazo o la medición de glucemia”.
“Este test no sirve para viajar, para certificar ausencia laboral, por ejemplo, porque eso lo tiene que certificar un profesional. Es para tener un diagnóstico rápido si hay sospecha de un caso positivo. Para poder tomar la debida precaución y cuidado a tiempo y no tener que esperar a ir a un centro de testeo”, dijo Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Cómo funciona el innovador método anticonceptivo oral masculino que promete una opción segura y reversible
Este avance científico supera las limitaciones de los métodos tradicionales y abre una nueva etapa en anticoncepción para varones. Los detalles del estudio, según Scientific American

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Científicos cultivan óvulos a partir de piel humana en un nuevo estudio
Healthday Spanish

El mal sueño está relacionado con envejecimiento cerebral acelerado
Healthday Spanish
