
El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en Casa Rosada el primer encuentro de la comisión interministerial conformada por los Ministerios de Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Productivo, cuyo objetivo será avanzar en proyectos de producción de vacunas de origen nacional, además de contribuir al desarrollo de medicamentos “con mayor valor agregado y menor dependencia de las importaciones”.
Participaron del encuentro los titulares de las carteras de Salud, Carla Vizzotti; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
También estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la presidenta de ANLAP; Ana Lía Allemand; el subsecretario de Integración de los Sistemas y Atención Primaria del Ministerio de Salud, Gastón Moran; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.
Durante la reunión, informó Presidencia, el jefe de Estado pudo interiorizarse acerca de las líneas que lleva adelante la comisión, entre las que se encuentra el trabajo en torno a la producción de la vacuna argentina contra el coronavirus COVID-19, que se enfoca en tres factores centrados en la excelencia científica, la regulación de las compras públicas, y el escalamiento y la producción a nivel nacional.

Los titulares de las carteras explicaron al mandatario que para avanzar en la fase clínica de la vacuna se realizarán evaluaciones y seguimientos conjuntos entre los organismos para asignar recursos y resolver los requerimientos institucionales y regulatorios de los proyectos público-privados que se encuentran en marcha.
La Mesa Interministerial para la Investigación, Desarrollo y Producción de Vacunas, Tratamientos, Diagnóstico y Otras Tecnologías Sanitarias busca establecer un marco estratégico para la construcción de políticas para la investigación, el desarrollo y la producción de nuevas tecnologías que promuevan en diagnóstico, el tratamiento y el control del coronavirus COVID-19 en el país.
Además, tiene como objetivo el desarrollo de otras tecnologías sanitarias con la finalidad de optimizar los recursos y fortalecer la articulación de los ministerios de Salud, Desarrollo Productivo, y Ciencia, Tecnología e Innovación.

Vacunas de ARN mensajero, hito científico
A fines de septiembre se conoció una prometedora noticia que representa todo un hito científico para el país: Argentina fabricará vacunas de tecnología ARN mensajero contra el COVID-19.
En una reunión que se realizó hace dos meses entre autoridades científicas de la OMS y OPS, se eligieron dos plantas biotecnológicas argentinas Sinergium Biotech y mAbxience para ser las primeras junto a la brasileña FIOCRUZ en producir vacunas contra el COVID-19 bajo la tecnología de ARN mensajero, fuera de los Estados Unidos. Infobae accedió en su momento a los detalles de esta revelación que permitirá incrementar la capacidad de producción de vacunas y ampliar su acceso en las Américas.

Luego de un riguroso proceso, la selección estuvo a cargo de un comité de expertos independiente, el Comité Asesor de Desarrollo de Productos para Vacunas (PDVAC por sus siglas en inglés: Product Development for Vaccines Advisory Committee). En el caso de la región de América Latina, las dos propuestas seleccionadas permitirán crear dos centros para el desarrollo y producción con capacidad para emplear esta tecnología de fabricación de vacunas (ARNmensajero) contra la COVID-19: uno en la Argentina a través de mAbxience y Sinergium; y el otro en la República Federativa de Brasil. Esta tecnología podrá además servir de base para la producción de otras vacunas criticas para el sistema de salud.
El reconocido Instituto de Tecnología en Inmunología Bio-Manguinhos, parte de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), fue seleccionado debido a sus avances en el desarrollo de una vacuna de ARNm innovadora contra la COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Mick Jagger a los 82 años: entrena seis días por semana, sigue una dieta orgánica y practica mindfulness
El líder de los Rolling Stones combina distintas disciplinas deportivas y opta por la alimentación mediterránea. Todas sus claves para mantener la vitalidad

Aumentan los casos de sífilis en Argentina: cómo avanza la enfermedad entre adolescentes y adultos jóvenes
Las cifras oficiales mostraron una suba del 38,5% en los registros respecto de 2022 y advierten que tres de cada cuatro nuevos positivos corresponden a personas menores de 40 años

Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental


